Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
Después de cuatro meses debajo de los dos puntos, la inflación volvió a mostrar una leve aceleración en Argentina. El índice de precios registró un alza del 2,1% en septiembre y acumula un 22% en 2025. El dato se conoció este martes, mientras el presidente Javier Milei se reunía en la Casa Blanca con Donald Trump, en busca de cerrar un rescate de Estados Unidos para su tambaleante plan económico.
Mateo Retegui, argentino nacionalizado, fabricó y anotó los dos goles que liberaron a Italia del incubo, al menos por el momento. Porque las clasificaciones mundialistas de Italia se han convertido en una pesadilla recurrente desde 2017, una década ominosa, dos Copas del Mundo fuera de la fase final y una montaña de angustia sobre los futbolistas que ayer en Udine tuvieron que jugarse medio billete para el Mundial de Estados Unidos en medio del boicot de su hinchada, revuelta como tantos ciudadanos del país contra la presencia de la selección de Israel. Una manifestación multitudinaria, entre 10.000 y 14.000 personas, recorrieron las calles de la capital del Friuli para protestar contra la celebración de un partido que legitimaba al equipo de un país que en los últimos meses se embarcó en una guerra de exterminio. La ola de optimismo que impulsa el plan de paz de Trump no inmutó a los manifestantes que repudiaron la matanza de casi 70.000 personas en Gaza y dejaron el campo medio vacío y a los jugadores con una sensación tétrica de dislocación.
La travesía de la selección española hacia otra era dorada sigue sin sobresaltos, con un poderío avasallador con el que esta vez arrolló a la inofensiva y resistente Bulgaria, que pasó a ocupar el lugar número 29 del registro de rivales consecutivos que no han podido derrotar en competición al equipo de Luis de la Fuente. Desde el disgusto en Glasgow contra Escocia en su segundo encuentro como seleccionador en marzo de 2023 hasta el cuarto recital en la clasificación para el Mundial 2026, otro duelo con la portería a cero. Así igualó esta España el récord de partidos seguidos invicta de aquella de Vicente del Bosque entre el Mundial de Sudáfrica de 2010 y la final de la Confederaciones de 2013. La Roja sigue lanzada.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se declara “muy descontento con España” y no se molesta en medir sus palabras. Tras apuntar que “es el único país de la OTAN que no va a subir su gasto militar al 5%”, ha indicado que se plantea imponer aranceles a los productos españoles, una amenaza con la que ya había coqueteado en junio, en la cumbre de la Alianza Atlántica en La Haya.
El petróleo Brent ha bajado este martes un 1,47% y cotiza en 62,39 dólares, muy cerca de los mínimos del año marcados en mayo, justo después del anuncio de Donald Trump de aranceles masivos. La retirada o la prórroga de casi todas estas barreras comerciales permitió al petróleo recuperar terreno y abonó la subida de las Bolsas, pero esta semana de nuevo el riesgo tarifario castiga al mercado energético. Las tensiones entre China y Estados Unidos están desatando las ventas, aceleradas también a medida que el mercado cotiza un exceso de oferta cada vez más estructural.
El entusiasmo del lunes se ha topado este martes con la realidad, apenas unas horas después de que Israel y Hamás canjearan a los últimos 20 rehenes vivos por la excarcelación de casi 2.000 presos palestinos. La jornada ha mostrado las dificultades que afronta a partir de ahora el alto el fuego. Por un lado, el ejército de Israel ha matado ya a seis palestinos en bombardeos. Por otro, la milicia islamista —ya sin su última baza negociadora— muestra su autoridad en las calles, incluida una letal campaña de persecución contra un clan familiar. Y, como motivo de discordia, el ritmo de Hamás en la devolución de los 28 cadáveres de rehenes. El Gobierno de Netanyahu lo considera insuficiente y ha tomado represalias en forma de castigo colectivo: pospone hasta el miércoles la apertura del cruce de Rafah con Egipto y ha anunciado a la ONU que, partir de ahora, no dejará entrar más de 300 camiones diarios de ayuda humanitaria. Es la mitad del mínimo que estipula el acuerdo.