Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
El Gobierno presenta este martes tras el Consejo de Ministros su propuesta de redactado para la reforma que blindará el derecho al aborto en la Constitución. Tras días de negociaciones e intercambio de propuestas que se ha extendido toda la madrugada entre los socios, la fórmula finalmente adoptada contempla un nuevo apartado en el artículo 43 de la Constitución, el cuatro, que reconoce “el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo” y especifica: “El ejercicio de este derecho, en todo caso, será garantizado por los poderes públicos asegurando su prestación en condiciones de igualdad efectiva así como la protección de los derechos fundamentales de las mujeres”, según el texto al que ha tenido acceso EL PAÍS.
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La carrera por la computación cuántica es una maratón con varias metas intermedias por las que es imprescindible pasar. Las iniciales se han visto ya superadas con sistemas de poca capacidad, pero fundamentales para continuar el recorrido y llegar a la era de utilidad cuántica, con herramientas y programas que arrojan mejores resultados que con procedimientos clásicos y que no se pueden simular. Para esa nueva etapa, es necesario superar los 100 cúbits (el cúbit es la unidad mínima de computación cuántica) y, desde hoy, la fundación científica Ikerbasque está en el grupo de cabeza de esa carrera con la inauguración en su sede de San Sebastián del IBM Quantum System Two, un ordenador dotado con un procesador Heron, de 156 cúbits, primero de su clase en Europa y el tercero del mundo.
A la hora de la verdad, el PSOE dijo ni. El principal partido del Gobierno fue el único que se abstuvo en el Congreso, el pasado martes, ante la posible toma en consideración de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para retirarle la protección cultural a la tauromaquia. En la práctica, equivalió a un rechazo, porque impidió incluso que la propuesta fuera debatida. Su decisión desató acusaciones de “traición” por parte de los impulsores, así como especulaciones sobre los motivos. Una semana después, el presidente, Pedro Sánchez, lo ha explicado así en una entrevista en la Cadena Ser: “No es un tema resuelto dentro del PSOE”. Contactada por EL PAÍS Aïda Gascón, miembro de la Comisión Promotora de la ILP, responde: “En política se viene ‘resueltos’ de casa”.
Han pasado siete semanas desde que se hizo pública la muerte de la actriz Verónica Echegui, fallecida el pasado 24 de agosto, víctima de un cáncer, a los 42 años. La inesperada noticia conmocionó al cine español y reunió a numerosas personalidades del mundo de la cultura, que se acercaron hasta el tanatorio La Paz de Madrid para despedirse y acompañar a la familia. Uno de los rostros más compungidos era el del actor Alex García (La Laguna, 43 años), quien fue pareja de la intérprete durante 13 años, hasta 2022. El actor le dedicó una emotiva carta a su exnovia el pasado 31 de agosto y, dos semanas después, el 17 de septiembre, se ha sincerado con James Rhodes en su programa de la Cadena Ser, En clave de Rhodes, que se emitió el sábado 11 de octubre. “Me apetecía estar solo, estoy en un momento más intrínseco, más allá de todo lo que ocurre y ha ocurrido en mi vida en los últimos meses o años, yo estaba en ese momento”, dijo sobre su decisión de alejarse un poco del foco mediático. “Pero me generas confianza, por algo estaba puesta esta entrevista”, le confiesa el actor al pianista.
La basura ha ganado terreno en el Distrito San Blas-Canillejas (Madrid) en los últimos meses hasta apoderarse por completo el paisaje urbano. Además de bolsas de residuos domésticos, las personas que caminan por la vía pública también se tropiezan con colchones, muebles, escombros y una larga lista de desechos. Una situación que se ensaña con las zonas más humildes del distrito sin que el Ayuntamiento, dirigido por José Luis Martínez-Almeida (PP), ofrezca soluciones, de acuerdo con un informe impulsado por la Plataforma Vecinal de San Blas en colaboración con la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del Colegio Nazaret. Ese mismo documento detalla que los barrios administrativos de Amposta, Hellín y Arcos figuran en los puestos de mayor vulnerabilidad social del ranking que elabora el Consistorio. “Nuestras calles están inundadas de porquería”, se puede leer en el escrito, que a su vez demanda que se instalen más contenedores y que se habilite un dispositivo especial para la retirada de objetos de gran volumen. Una portavoz del Gobierno local asegura que “se está analizando” el documento con las reclamaciones de la plataforma y que se citará a los vecinos, aunque no especifica cuando.
Justo un año después de la salida de Leire Martínez como vocalista de La Oreja de Van Gogh, el grupo donostiarra está a punto de anunciar sus planes para los próximos meses. Y estos pasan por el regreso de Amaia Montero. Al menos eso es lo que anuncian varios medios. Estos rumores no son nuevos. Desde hace dos años, algunos informadores (casi siempre vinculados a la prensa del corazón) han dado por hecho que Montero retomaría su puesto. Ni ella ni el grupo lo han hecho oficial.