Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
El nuevo arancel estadounidense del 15% a las importaciones europeas ha dejado un sabor agridulce en la mayoría de los sectores afectados: por un lado, se pone punto y final a la incertidumbre —al menos hasta que Donald Trump diga lo contrario—, pero por otro las empresas del Viejo Continente deberán pagar un extra que antes de la llegada del magnate a la Casa Blanca no tenían. En España, uno de los sectores más golpeados será el campo, aunque hay un cierto consuelo en que la tasa será la misma para toda Europa, al contrario de lo que sucedió en el primer mandato de Trump, cuando este le impuso un gravamen a España del 25% por la guerra entre Airbus y Boeing, mientras otros mercados europeos no tuvieron tal castigo.
Cada empresa que lidera el mercado mundial refleja el espíritu de su tiempo. Fue Microsoft en la era del software; después, Apple, cuando el diseño y los móviles lo transformaron todo. Hoy es Nvidia, que controla el 90% del mercado de chips y ha superado los cuatro billones de dólares de capitalización bursátil. Fabrica la base sobre la que se entrena la inteligencia artificial. Su éxito cuenta más que una historia empresarial: es el símbolo del poder del dato.
Naciones Unidas ha exigido este lunes un incremento “masivo y urgente” del flujo de ayuda humanitaria que entra en Gaza, después de que los dos primeros días de supuesto alivio del bloqueo a la Franja por parte de Israel no hayan representado un cambio significativo ni aliviado la crisis del hambre. Las agencias de la ONU, que exigen una tregua para estabilizar la situación humanitaria, afirman estar preparadas para introducir en el enclave hasta 700 camiones con suministros al día, una cifra que consideran imprescindible para evitar una hambruna inminente. También denuncian que Israel mantiene los obstáculos “burocráticos y de seguridad” al ingreso de ayuda, según el jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher. Fuentes gazatíes han informado este lunes por la tarde de la entrada a Gaza, por segundo día consecutivo, de menos de 100 de esos vehículos.
Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron este domingo un acuerdo que evita una escalada comercial pero que deja un regusto muy amargo a este lado del Atlántico. A duras penas puede hablarse siquiera de “acuerdo” cuando la Unión acepta sin contrapartidas un arancel del 15% sobre el grueso de sus exportaciones a EE UU y se compromete además a comprar a aquel país energía por valor de 750.000 millones de dólares, a hacer inversiones no especificadas por otros 600.000 millones y a incrementar la adquisición de armamento estadounidense.
Parecían dos mundos paralelos incapaces de tocarse. Mientras Pedro Sánchez desde La Moncloa ofrecía una visión optimista, llena de datos positivos de “uno de los países que mejor funciona del mundo” y auguraba una legislatura larga apuntando incluso a los complicadísimos Presupuestos de 2026, Alberto Núñez Feijóo, desde la sede central del PP, hablaba de “etapa negra” y animaba al PP a ponerse ya en modo campaña electoral y prepararse para derogar “las leyes sanchistas”.
Las universidades privadas (en las que había 442.485 matriculados en total en 2023) se ha convertido en un negocio de tal calibre que sus dueños se lanzan a ofertar todas las plazas que los gobiernos autonómicos les autorizan por si consiguen llenarlas. Y cada vez tienen más éxito, porque la población universitaria ha ido en aumento sin que los campus públicos (1,3 millones de inscritos ese año) sean capaces de responder a toda esa demanda.
Matar o no matar. Ese era el dilema hace 900 años. En 1120, el papa Inocencio II traspasó una línea roja al autorizar el nacimiento en Jerusalén de la Orden del Temple ante la amenaza a la cristiandad de los musulmanes. Esto suponía que un religioso —ojo, frailes, no monjes— pudiera manchar sus manos de sangre enemiga. “Ante la necesidad se había formulado la idea de una Iglesia militante, en la que sus hijos podían movilizarse con las armas contra los infieles”, explica por teléfono Carlos de Ayala Martínez, catedrático de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Madrid. “Matar no te condenaría porque obedecerías a Dios”.
Una ducha de agua fría. Buscar el lado más fresco de la cama. Bajar las persianas y abrir las ventanas cuando está más fresco. Tomar agua. Acercar el ventilador y ponerlo en distintas posiciones. Son opciones e inventos para refrescar el cuerpo, y la habitación, e intentar conciliar el sueño durante las altas temperaturas nocturnas de las últimas semanas. El mes de junio ha sido el más cálido desde que hay registro, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet); y durante ese mes y julio, el promedio de las temperaturas mínimas para todo el país ha estado por encima de lo normal.
No se puede decir exactamente que Animal Kingdom sea un tesoro escondido, más que nada porque de escondido tiene poco. Con una extensión de 230 hectáreas, es el parque más grande de la docena que Disney, gigante del entretenimiento y también de los destinos, tiene en el mundo. Pero sí que, sin duda alguna, se puede afirmar que es el más diferente y el más importante por su labor social: sin castillos ni princesas, es el hogar de 5.000 animales de 300 especies diferentes, desde gorilas hasta ajolotes, pero también es la base para el programa de conservación que Disney realiza en todo el mundo, en espacios naturales repartidos por todo el planeta a lo largo de más de 125 millones de hectáreas. Y, además, es considerado el zoo más visitado del mundo,