Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
El juicio contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) ha llegado a su fin. La Fiscalía señala al político de 73 años de soborno a testigos y de fraude procesal. El veredicto de este lunes, que se conocerá a partir de las 8.30 (hora Colombia) y que tomará la jueza Sandra Heredia, concluye un largo laberinto jurídico y político que inició en 2012, cuando el exmandatario fue acusado de tener vínculos con el paramilitarismo. La decisión tendrá grandes implicaciones políticas en Colombia. Es la primera vez que un expresidente se sienta en el banquillo de los acusados en un juicio penal.
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La Policía Nacional investiga el robo de una embarcación del puerto de Sotogrande (Cádiz) que fue localizada el mismo día en el puerto deportivo de Algeciras, después de que, supuestamente, fuera usada para cruzar el Estrecho de Gibraltar para traer deforma irregular a inmigrantes a España.
La deriva de la crisis humanitaria en Gaza ha comenzado a mover el dial en la retórica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha advertido públicamente a Israel de que tendrá que abordar “de manera diferente” su aproximación al conflicto. Días después de que Estados Unidos e Israel abandonasen la mesa de negociaciones sobre un potencial alto el fuego en Gaza, Trump ha discrepado este lunes del mandatario israelí, Benjamín Netanyahu, quien niega que haya una hambruna a gran escala entre la población palestina: “Basado en la televisión, diría que no estoy particularmente de acuerdo ―con Netanyahu―, porque esos niños parecen muy hambrientos”.
Bruselas intenta convencer a los Estados miembros de la UE y a las empresas del continente de que sus cesiones a Washington en el acuerdo comercial suscrito el domingo por Donald Trump y Ursula von der Leyen se justifican para evitar una guerra comercial abierta con la superpotencia mundial. Es decir, echa mano del viejísimo adagio latino: “Es mejor un mal acuerdo que un buen pleito”. Pero ese argumento no parece estar convenciendo a muchos o, al menos, no logra un apoyo entusiasta. “Es un día sombrío cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus valores y defender sus intereses, decide someterse”, ha clamado este lunes el primer ministro francés, François Bayrou. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha ahorrado la crítica, pero ha dejado claro, con un lenguaje diplomático, que el resultado no le gusta: “Respaldo este acuerdo comercial, pero lo hago sin ningún entusiasmo”. También representantes de la industria alemana han mostrado sus críticas al acuerdo.
Alardear de conocimientos informáticos y, de paso, sacar un beneficio económico. El joven de 17 años residente en la comarca valenciana de la Ribera Alta investigado por difundir en internet fotografías de 16 compañeras de instituto y amigas también menores de edad que había modificado con inteligencia artificial (IA) para que aparecieran desnudas creó una web en la que, además de presumir de su habilidad para crear estas deepfake—imágenes falsas hiperrealistas—, ofertaba a potenciales clientes su servicios para generar otras nuevas.