Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
Las sonrisas desplegadas por Donald Trump y Pedro Sánchez durante su encuentro en la localidad egipcia de Sharm el Sheij el lunes amenazan con torcerse en Bruselas. Pocos días después de que el presidente estadounidense amenazase con “expulsar” a España de la OTAN por no cumplir las expectativas de gasto en defensa, el embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker, ha redoblado la presión sobre el Gobierno de Sánchez para que aumente al 5% del PIB su inversión en ese capítulo al igual que se han comprometido los demás aliados.
Marcela Chové Rojas aún llora al recordar los incendios que asolaron su comunidad hace un año. “Fue un desastre absoluto, afectó casi al 98% de nuestro territorio. Se quemó todo, miles y miles de hectáreas de monte. La fauna, la flora...”, recuerda esta mujer, lideresa de la comunidad indígena de Concepción, situada a 400 kilómetros al noroeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia.
El Valencia Basket anunció ayer lunes que solo podrían entrar en el Roig Arena sus abonados, cerca de 11.000, y que no vendería entradas al público en general para el partido de la Euroliga de este miércoles ante el Hapoel Tel Aviv. Después se tiró todo el día sopesando si jugarlo a puerta cerrada, como habían decidido los otros dos equipos españoles que esta semana reciben a rivales de este país, el Baxi Manresa y La Laguna Tenerife, pero finalmente se mantuvo en su decisión pese a que la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, recomendó al club taronja hacerlo sin público. Una decisión que finalmente ha tomado este martes.
La Mesa del Congreso ha rechazado este martes una reclamación indignada del diputado del PP Guillermo Mariscal, secretario segundo de ese órgano, por haber tenido que interrumpir su viaje de luna de miel a México para acudir a votar presencialmente al pleno de esta semana. El PP ya se movilizó la semana pasada ante la ausencia de Mariscal para intentar conseguir que se le permitiera votar telemáticamente en contra de la emblemática Ley de Movilidad Sostenible, que salió adelante al final por un acuerdo in extremis con los cuatro representantes de Podemos. El diputado popular ha arremetido en la Mesa contra las justificaciones que sí se conceden para votar desde fuera con los viajes oficiales de los ministros y portavoces de Sumar.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, y el de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, han presentado este martes en el Colegio Nueva Castilla de Vallecas el taller Pasado y Presente del terrorismo de ETA: el testimonio de los jóvenes. Este centro es uno de los 22, públicos y concertados, que acogerán estas charlas durante este trimestre y el próximo año. La iniciativa la desarrolla la asociación Ego Non, formada por ciudadanos vascos y navarros que abogan por “ejercitar el no ante la normalidad de los homenajes a etarras, la manipulación de la historia y el olvido institucional”. Una de sus integrantes, Beatriz Botella, cuyo abuelo y tío fueron víctimas de la banda terrorista, ha denunciado ante los alumnos el blanqueamiento que, a su juicio, hacen las instituciones. “Es muy indigno. Bildu, imaginaos a mi madre poniendo la televisión y viendo en el Congreso a los diputados, a estos señores que han cambiado las bombas por los trajes”, les ha dicho a los estudiantes.
Francia se asomaba a otro fin de semana dramático. Sébastien Lecornu, flamante primer ministro por segunda vez, comparecía este martes en la Asamblea Nacional para pronunciar su declaración de política general. Es decir, su programa. Pero también el nuevo método con el que pretendía salir de la crisis. Anunció una ruptura, un cambio de paradigma, la cesión del poder al Parlamento. Pero, sobre todo, lo que importaba, era si su posición sobre la reforma de la ley de pensiones contentaría a los socialistas para evitar apoyar una moción de censura o presentar ellos mismos la iniciativa, como amenazaron por la mañana. “La suspenderemos desde este otoño hasta 2028”, pronunció hacia el final de su discurso. Y la mitad del hemiciclo respiró aliviado.
El Gobierno ha dado un nuevo paso para hacer cumplir la ley del aborto. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha enviado este martes un requerimiento oficial a Madrid, Aragón y Baleares para que creen el registro de objetores de conciencia que mandata la norma.
En el segundo día del juicio que enfrenta a Belén Esteban contra su exrepresentante, una empleada de la agencia de representación de Toño Sanchís ha confirmado que su jefe firmaba las facturas que se investigan en el juicio por presunta apropiación indebida de más de 300.000 euros. Según ha explicado la testigo, Sanchís le dijo que él había acordado con la colaboradora televisiva que le cobraría una comisión superior al 20% que estipulaba su contrato, algo que no se hizo con ningún otro artista.
El magistrado del Tribunal Supremo Julián Sánchez Melgar ha pedido este miércoles que se reclame al Parlamento Europeo el permiso necesario para investigar al eurodiputado Luis Pérez, conocido como Alvise, por, supuestamente, recibir 100.000 euros de un empresario para financiar la campaña las últimas elecciones europeas de su agrupación electoral, Se Acabó la Fiesta (SALF). El suplicatorio se dirigirá al presidente de la Eurocámara a través del presidente de la Sala Penal del Supremo y de la presidenta del alto tribunal.