Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
El mundo gira hacia la crueldad como política de Estado, pero hay personas, estrellas pequeñas en la galaxia de los nuevos astros, que siguen manteniendo la bandera de la tolerancia hacia los vulnerables. Por el bien de todos. Una de ellas es Isabel Rey, madrileña de 54 años, docente vocacional y directora del vasto programa educativo y social de la Fundación Montemadrid, cuyas Escuelas Infantiles acaban de recibir el Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia.
No falta mucho para que los toros vuelvan al único coso que hay en Galicia, el de Pontevedra. Y los colectivos animalistas temen que, como ya ocurrió en otras muchas ocasiones, destacados representantes del PP cumplan con su vieja costumbre de asistir al espectáculo y dar su apoyo a la tauromaquia, un evento que es “minoritario en la comunidad autónoma”, recalca el grupo antitaurino Galicia, Mellor sen Touradas. La plataforma publicó esta semana una carta abierta dirigida al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en la que le pide que no asista a las corridas programadas para agosto en esta plaza privada. Si va, como hizo otros años, estará “enviando un peligroso mensaje a la ciudadanía”.
Carmen Linares (Linares, 74 años) llegó a finales de los años sesenta a un Madrid volcánico. Ella, que acompañaba desde Jaén a su padre, trabajador de Renfe, tenía solo 16 años y un enorme interés por dejarse seducir por lo que era la estimulante y heterogénea escena de la época. En los tablaos como el Café de Chinitas o Torres Bermejas se formó cantando para el baile junto a artistas como Enrique Morente, Camarón o los Habichuela. Aquella escuela, modelada día a día en el duro y no siempre grato escenario, fue el arranque de una de las trayectorias más sólidas y respetadas del flamenco. “Se aprende mucho saliendo a actuar todos los días ante públicos muy diferentes”, explica con la voz algo tocada. “Ha sido un aire acondicionado. Tengo que tener mucho cuidado”, se excusa.
El Estado de Guerrero es conocido como uno de los lugares más violentos de México, una zona clave para la producción y el trasiego de drogas, especialmente de amapola, disputada entre cárteles. Allí se encuentra Taxco, la ciudad donde nació Yael Martínez (Guerrero, 41 años). En 2013, asesinaron a su cuñado. Meses después, desaparecieron dos familiares más. Durante el año siguiente, el Estado registró un récord de 247 personas desaparecidas, entre ellas los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, una tragedia que es considerada una de las grandes vergüenzas del México moderno, aún sin resolver.
La educación es una inversión continua a largo plazo. Para garantizar que los estudiantes estén equipados en el objetivo de impulsar el progreso, debemos anticipar las necesidades futuras. Recientemente, la inteligencia artificial (IA), particularmente los grandes modelos de lenguaje (LLM), ha emergido como una fuerza transformadora que altera nuestras interacciones con los demás y con el trabajo. Si el futuro trae consigo una IA aún más poderosa, la educación debe preparar a los estudiantes actuales a coexistir con ella.
Que las ensaladas no tienen por qué ser aburridas es algo que militamos desde el origen de los tiempos. Que pueden ser platos apetecibles e incluso protagonistas en la mesa, también. Con este fin hemos hablado de trucos para dar vidilla a tus ensaladas y hemos respondido a quienes se preguntan cuál es la manera correcta de aliñar una, pero esta vez queremos ir un poco más allá: hemos recopilado trucos que harán que las ensaladas luzcan (y sepan) como las de un profesional. Pulimos los detalles al máximo para elegir bien los ingredientes, el aliño o la vinagreta adecuados, el método y la presentación.
Casi la mitad de los españoles hace deporte de forma regular, según datos del CIS publicados el año pasado. Esta tendencia, imparable y ya asentada, genera un turismo cada vez más específico: el de aquellos que buscan destinos donde disfrutar de las vacaciones –y comer, descansar, maravillarse con las vistas…–, pero también parajes que les ofrezcan la posibilidad de seguir practicando sus pasiones deportivas. Son los outdoor lovers, los amantes del aire libre, como se podría traducir: corredores de montaña, ciclistas, senderistas, escaladores…