Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
Los tintes permanentes para el pelo son un arma de doble filo: aunque aportan color y cubren las canas, también debilitan la fibra capilar con el tiempo. Por esta razón, para las que busquen un cambio de look, cubrir las canas o una alternativa más suave, el baño de color se presenta como la mejor opción.
Somos conscientes en EL PAÍS Escaparate de la cantidad de buenos productos a los que hacemos referencia a lo largo de los años. En especial, los relacionados con la amplísima categoría de hogar. Es por eso por lo que, tirando de hemeroteca, hemos rescatado el primer producto superventas del que hablamos en nuestra sección. Se trata de una funda para el sofá de la marca Martina Home, que ya supera las 17.000 valoraciones y lleva más de siete años anunciándose en Amazon.
En el universo de los gadgets domésticos, hay productos que no llaman la atención a primera vista, pero que acaban resultando imprescindibles en el hogar. Es el caso de este enchufe múltiple giratorio, una solución tan sencilla como eficaz para quienes necesitan más tomas de corriente en espacios reducidos y no quieren recurrir a las tradicionales regletas voluminosas.
Caixabank continúa de récord en récord pese a la bajada de los tipos de intereses del Banco Central Europeo (BCE), que en su última reunión decidió hacer una pausa con la inflación, salvo sorpresas, ya bajo control. Según los resultados del primer semestre del año que la compañía ha remitido este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Caixabank se ha anotado un beneficio de 2.951 millones de euros, un 10,3% más respecto a los primeros seis meses de 2024. El banco ha destacado su compromiso con su plan estratégico 2025-2027 y ha resaltado que los resultados se apoyan en el “fuerte crecimiento de la actividad y en la fortaleza financiera”.
Fue en un partido Sevilla-Getafe, en el agosto de 2007. Rondaba el minuto 30 cuando el futbolista Antonio Puerta, de 22 años, se desplomaba en el campo, a pocos metros de la portería. Millones de espectadores presenciaron la escena en directo, desde el estadio o a través de sus televisores. Esos segundos eternos, la confusión y la respuesta inmediata de sus compañeros, que se lanzaron a socorrerlo abriéndole la boca y metiéndole los dedos con la intención, se explicó luego, de que “no se tragase la lengua”. Puerta recuperó la consciencia a los pocos segundos y salió del campo por su propio pie, pero sufrió una parada cardiorrespiratoria en el vestuario y falleció tres días más tarde a consecuencia de las secuelas del fallo cardíaco.
“El presidente Trump no cerró un acuerdo con Ursula von der Leyen. Donald Trump se desayunó a Von der Leyen”. La valoración del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, del resultado de las negociaciones que han llevado al acuerdo comercial con Estados Unidos no son sorprendentes, vista la inquina del ultranacionalista con Bruselas y su máxima exponente. Este es un sentimiento compartido por las fuerzas más ultras de Europa, que han encontrado en el acuerdo una nueva manera de atacar el proyecto europeo y a la alemana, a la que ven como su mayor símbolo. Las malas noticias para Von der Leyen es que en esta ocasión las críticas no llegan solo desde las fuerzas ultras. Varias capitales de la UE y sectores políticos del continente no esconden su malestar con la gestión ultrapersonalizada y vertical de la presidenta, unas acusaciones que van más allá del asimétrico pacto cerrado el domingo en Escocia.
Muchos de los cambios que ha traído consigo la covid han llegado para quedarse. Un claro ejemplo son las alteraciones en los hábitos de consumo de la población española y su impacto en el comercio minorista. Entre 2019 y 2024, este sector, compuesto en su mayoría por pequeñas empresas, ha sufrido el cierre de 49.970 locales comerciales. Muchos consumidores, que ya venían acercándose a las compras por internet, se han volcado de lleno a este canal tras la pandemia. Las ventas en línea aumentaron un 95% en ese periodo y el porcentaje de empresas que recurre a esta modalidad pasó del 36% antes de la crisis sanitaria al 45% en 2023. Estas son algunas de las cifras que se desprenden del último informe sobre hábitos de compra de los españoles publicado este miércoles por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).
El programa de Antena 3 El Hormiguero continúa en plena forma empresarialmente tras 19 temporadas. La productora que realiza el programa para Atresmedia, llamada 7 y Acción, se muestra como una verdadera máquina de hacer dinero para los creadores del show televisivo, el presentador Pablo Motos y su socio Jorge Salvador. En el último ejercicio fiscal, el de 2024, la compañía repartió en dividendos a Motos y Salvador 8,05 millones de euros, un 60% más que un año antes.
La Unión Europea nació de las ruinas de la Segunda Guerra Mundial con una promesa: que nunca más se repetirían los horrores que la dejaron sin alma. Ochenta años después, frente al genocidio en Gaza, esa promesa se tambalea y las medidas solidaria, económica y políticas quedan demasiadas veces como meros brindis al sol.
Andrea Rizzi, Belén Remacha y Jimena Marcos
Nacho Taboada
Ana Ribera
Jorge Magaz
El senador Iván Cepeda todavía no había terminado de procesar la victoria más decisiva contra su némesis, el expresidente Álvaro Uribe, cuando optó por redoblar la apuesta. Minutos después de la condena del lunes contra el político de derechas por manipulación de testigos, reiteró una propuesta que pone los pelos de punta en el uribismo: la creación de un nuevo mecanismo de justicia transicional al que se sometan los exgobernantes, los empresarios y los medios de comunicación para esclarecer su participación en las atrocidades del conflicto armado. “Si el expresidente condenado hoy decide transitar ese camino, nosotros también lo haremos”, dijo. La iniciativa, en medio de los señalamientos de la derecha sobre la supuesta impunidad de antiguos guerrilleros, agita el debate político sobre la justicia transicional en Colombia.