Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
Un colono israelí ha abierto fuego este lunes en la Cisjordania ocupada y ha matado a Odeh Hadalin, un destacado activista que ayudó a grabar el documental No Other Land, según ha denunciado en Twitter Yuval Abraham, uno de los codirectores del filme.
El Sorteo del Cupón diario de la ONCE se ha convertido en uno de los más esperados durante toda la semana. De lunes a jueves se reparte un primer premio de 500.000 euros para los afortunados que cuenten con el número más la serie agraciados.
El martes posterior entre el último partido de la fase de grupos de España contra Italia y el encuentro de los cuartos frente a Suiza, la selección terminó su sesión matinal lanzando penaltis. Ya se habían acabado los 15 minutos abiertos a la prensa, pero los agujeros que se abrían entre los setos que rodeaban el campo de prácticas de España en Lausana permitían observar el final del entrenamiento a los más curiosos.
Un italiano le pregunta a Pogacar si va a correr el Giro y fue como preguntarle a uno que se ha comido una señora fabada y su arroz con leche y ya se ha desabrochado el cinturón y un botón del pantalón para poder respirar si le apetece un cocido. “Todo es posible, pero ahora mismo no puedo pensar en ninguna otra carrera”, responde el esloveno, que aún no ha podido quitarse el maillot amarillo ya noche de domingo en París. “Solo quiero volver al autobús del equipo, reunirme con mis compañeros y disfrutar de la noche juntos. Se está haciendo tarde…” Como para preguntarle si por fin corre la Vuelta a uno que ha acabado el Tour contando los kilómetros. “¿Cómo voy a hablar ahora del Giro? No tengo otros objetivos claros. Disfruto del momento, aunque quizás sí el Campeonato del Mundo en Ruanda [28 de septiembre] y Lombardía [11 de octubre]. No quiero pensar en todas las carreras ahora mismo”.
Guayas, una pequeña localidad costera en el suroeste de Ecuador, celebraba el aniversario número 73 de su declaración como parroquia cuando, alrededor de las nueve de la noche del domingo, sicarios irrumpieron en un bar y abrieron fuego. 16 personas murieron en el acto y otras catorce resultaron heridas. Los atacantes, que llegaron en dos camionetas, dispararon también durante la huida contra la gente que estaba en la calle. Tres adolescentes que caminaban por el lugar fueron alcanzados por las balas; uno de ellos, de apenas 12 años, murió en el lugar.
Durante los ensayos previos al fallido estreno de Pénélope en Montecarlo en 1913, Édouard Risler se atrevió a confesar a Gabriel Fauré lo siguiente: “Su obra perdurará, pero tardará mucho tiempo en lograr imponerse”. Ni siquiera él podía imaginar hasta qué punto, más de un siglo después, sus palabras seguirían siendo tristemente proféticas. En Alemania, por ejemplo, no se representó por primera vez hasta 2002 (en un teatro de provincias), y en la propia Francia, donde ha sido un título tradicionalmente preterido, arrinconado cual rareza en los márgenes del repertorio, no llegó a la Ópera de París hasta tres décadas después del estreno. Oyendo ahora su música, y constatando el efecto que ha producido en el público que llenaba el sábado en Múnich el Prinzregententheater (un teatro a la griega absolutamente perfecto para acoger la larga espera de Penélope), cuesta entender el porqué.