Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
Hay tareas de mantenimiento del coche que solemos dejar pasar por pereza y otras porque ni siquiera somos conscientes de que son necesarias, o pensamos que, para hacerlas, debemos contar con la ayuda de un profesional. Pero, en realidad, si tenemos el producto adecuado y no hay un problema mecánico que ponga en riesgo el vehículo, podemos prevenirlas fácilmente sin grandes complicaciones. Limpiar los frenos, quitar restos de grasa o dejar una pieza lista para montar puede ser una de estas tareas de mantenimiento que, sencillamente, con el spray adecuado, pueden ayudarnos a evitar visitas innecesarias al mecánico y, con el uso adecuado, seguramente a largo plazo nos ahorren más dinero del que esperábamos, prolongando la vida útil de las piezas de nuestro automóvil.
Últimamente, las noticias nos han hecho recordar el apagón del 28 de abril. Parece ser que el sistema eléctrico puede volver a bloquearse y producir de nuevo una situación parecida a la de aquella fecha. Ese día, nos dimos cuenta de que tener un kit de emergencia en caso de apagón puede ser muy útil para que no cunda el pánico más de lo debido. Desde tener una linterna con pilas hasta el simple acto de cargar el teléfono móvil, puede convertirse en una gran odisea durante esos momentos. Ya sea por si pasa pronto o simplemente por precaución, es muy recomendable tener a mano una linterna, unas buenas velas, una radio o una simple batería externa que nos permita generar un mínimo de energía en momentos de escasez. Por suerte, ahora puedes encontrar un producto múltiple que cuenta con todas estas funcionalidades en un mismo dispositivo.
Anticiparse siempre es una buena elección entre todas las posibles. En especial, cuando nos referimos a situaciones de crisis repentinas como es el caso de inundaciones de gran calado, situaciones pandémicas o una que padeció España el pasado abril: un apagón eléctrico masivo que, en ciertas partes del territorio, llegó a durar hasta 24 horas. Por eso mismo, y como la realidad es tozuda —en la actualidad, Red Eléctrica pide cambios urgentes ante el riesgo de un nuevo suceso similar—, en EL PAÍS Escaparate nos gustaría recordar los básicos de emergencia que cualquiera debería tener en casa y que formarán su kit de supervivencia durante las horas que dure.
Su perfil de Instagram podría ser usado para justificar su deportación. Las autoridades migratorias de Estados Unidos están buscando contratar a decenas de analistas para recabar información personal a través de publicaciones, comentarios y mensajes en Facebook, TikTok, YouTube, X y otras redes sociales que se utilizarán como pistas e inteligencia para llevar a cabo redadas y operativos contra inmigrantes. La iniciativa, parte de una serie de contratos recientes con empresas tecnológicas, busca ampliar la capacidad del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para vigilar a la gente a través de sus redes sociales a niveles que amenazan con violar derechos constitucionales.
Ibtisam y Raed Imram están hechos polvo. Nada calma su llanto. Ni los abrazos, ni las bienintencionadas frases de consuelo. Hace tres días, su hermano Muhammad aparecía en el listado inicial de los 100 (de un total de 2.000) presos palestinos que serían excarcelados este lunes en su Cisjordania natal, en el marco del canje con Hamás por los últimos 20 rehenes israelíes vivos. En el listado definitivo, publicado la misma mañana de la liberación, figuraba ya, sin embargo, entre los 154 expulsados a Egipto, a consecuencia de los opacos cambios que las autoridades israelíes introdujeron a última hora, aprovechando su posición de fuerza y que el presidente de EE UU, Donald Trump, volaba ya hacia Israel para exhibir su éxito ante el Parlamento. “Esperaba ver hoy a Muhammad. Pensaba que quizás la lista estuviese equivocada… pero por desgracia no ha venido”, aseguraba Ibtisam en el Palacio Cultural de la ciudad cisjordana de Ramala, mientras otras familias trataban de animarlos con expresiones como “todo está en manos de Dios” u “ojalá aún aparezca”, o corrían a su lado para recibir a los suyos. Nunca llegó. El último autobús con reclusos arrancó vacío y sus dos hermanos regresaron cabizbajos al coche en el que habían viajado dos días antes desde la zona de Hebrón con la convicción de que volverían a abrazarlo este lunes.
Lo dice el Financial Times y lo dice el Banco Central Europeo: la economía española destaca sobre el resto. El poder de atracción del país es patente, no solo por el fuerte crecimiento y la reducción del desempleo, sino por otras variables más difíciles de medir, que encajan en esa categoría donde cabe casi todo y que se denomina calidad de vida. “Si llamo a alguien que vive en Polonia y le digo que se venga a Barcelona, no me deja ni acabar la frase”, afirmaba la semana pasada el consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano, en referencia a la capacidad de España de captar talento. Pese a todos estos factores, el sentimiento económico de los españoles no deja de empeorar: la encuesta Termómetro 5D elaborada por 40dB. para CincoDías y EL PAÍS mostró en septiembre que no existe una sensación de abundancia a pie de calle.
En España ya casi hay más universidades privadas que públicas. En los últimos 10 años, ha habido una auténtica explosión de universidades privadas: muchas con pocos alumnos, poca investigación y, en algunos casos, sin campus ni residencias. El Gobierno quiere terminar con “los chiringuitos educativos”: centros con pocos controles y escasa garantía de calidad. La semana pasada, el Consejo de Ministros aprobó una modificación del decreto que regula su apertura. A partir de ahora, para fundar una universidad será necesario cumplir requisitos más estrictos.
Nicolás Tsabertidis
Jorge Magaz
Hace años que las estimaciones del CIS representan un mundo paralelo donde la izquierda tiene más votos. Desde la llegada de José Félix Tezanos a la dirección del organismo público, sus estimaciones han sobrestimado la suma de votos de la izquierda en 41 de 42 elecciones. Fue así en 2023 y en las cuatro elecciones de 2024 (Cataluña, Galicia, País Vasco y europeas).