Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
Recuerdo ver a mi madre levantarse a las seis de la mañana e ir a trabajar a pesar de que el termómetro le decía que no iba a poder con la vida. El olor a café al alba, los cacharros en el fregadero, pintarse el ojo, portazo final. Ahora el milagro de la telemática nos permite toser sobre nuestros teclados desde casa (la electricidad la paga el trabajador). Todo es mucho más cómodo en la era de la IA, también para los patronos que, como aquel de mi progenitora, se ríen de las bajas y los permisos. Yo no tengo memoria de haber acudido al centro laboral febril pero sí con el alma hecha jirones después de dejarme con un novio. Dos días de mudanza me correspondían para meter en cajas los rescoldos de una vida que ya no sería (adiós a los quince días por casamiento); después vinieron muchas jornadas en las que tuve que meterme en el baño para hipar quedamente y disimular las lágrimas que empañaba con el papel higiénico al que invitaba la empresa. Alguien me mandó una broma esta semana que rezaba: “Pon en tu CV que aguantas cuernos sin bajar tu productividad”. Me hizo una gracia triste. El poscapitalismo te permite tener sentimientos siempre que sepas disimularlos.
Leo que en el metro de Nueva York se está librando una batalla en la sombra. Los usuarios se han rebelado ante la avalancha de anuncios en vagones y estaciones de un producto que ha invadido la red de transporte. Se trata de la publicidad de Friend, un colgante portátil con IA que, por 129 dólares, escuchará tus conversaciones y se convertirá, dice, en tu amigo. Los anuncios, con texto negro sobre fondo blanco y, a veces, acompañados de un primer plano del colgante, se burlan de las relaciones humanas e incluyen mensajes como: “Nunca cancelaré nuestros planes para cenar”, “me tragaré esa serie entera contigo” o “jamás dejaré los platos sucios en el fregadero”.
Liliana Galindo (Bogotá, Colombia, 40 años) compara las terapias con sustancias psicodélicas para tratar la salud mental con una cirugía. “Es un cambio de paradigma. Antes dábamos medicación diaria, enfocada a tratar síntomas que en ocasiones causa efectos secundarios y con expectativa de tomarse por años. Este tipo de terapias requiere una inversión inicial importante, porque, además del fármaco, es necesario un terapeuta, un psiquiatra, una enfermera, que trabajen todos juntos, pero en un periodo corto, quizá de unos tres meses, para dar un tratamiento intensivo que busca ir a la causa de la enfermedad”. La experiencia de Galindo dice que el esfuerzo merece la pena. “En muchos casos hay una mejoría total”, afirma. Y cierra la analogía: “En una cirugía, se usa una anestesia para tolerar el dolor físico, el cirujano interviene y limpia la herida y después el cuerpo se cura. Aquí usamos una sustancia para abrir y tolerar el dolor emocional, ver la herida, procesarla y después la persona continúa con la mejoría, como en un postoperatorio”.
El Consejo de Ministros aprobará este martes la incorporación definitiva de los terrenos de la cárcel derruida de Carabanchel, en Madrid, a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), el organismo sobre el que el Ministerio de Vivienda pivotará sus políticas de ampliación y construcción del parque público en los próximos años. Esta transmisión se produce nueve meses después de que empezaran unos trámites que quedaron paralizados por el decaimiento del decreto ómnibus en el que se regulaban los términos en los que se llevaría a cabo la asignación de todos los terrenos a este organismo. Antes pertenecían al Ministerio de Interior.
El padre de Jean Villanueva es cobrador de una combi en Lima, una de esas camionetas que avanzan entre bocinazos y miedo. Es uno de los blancos de las mafias que extorsionan a cobradores y choferes, aquellos que, como tantos otros, salen de casa cada día sin saber si volverán. Cunde el pesimismo y el hartazgo en Perú, pero Villanueva, un contador de 29 años, prefiere no esperar a que el país cambie solo. Ahora él grita. Aprieta los puños. Siempre en primera línea. Está convencido de que los jóvenes peruanos son los únicos que pueden devolver la esperanza. Su generación, la que llena las calles de ciudades de todo el mundo, se ha cansado de esperar.
El mundo necesita con urgencia transformar la arquitectura de salud global tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cerrar USAID (la agencia de cooperación del país) y de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS), y los recortes a la Ayuda Oficial al Desarrollo decretados por algunos países europeos. Esta es la principal conclusión de los líderes políticos, sanitarios y activistas que participan desde el domingo en Berlín el World Health Summit (Cumbre Mundial de la Salud) con el objetivo de impulsar la reforma de un sistema sanitario al borde del colapso y que, según consideran, no puede seguir dependiendo de la volatilidad de los donantes.
Uno habla por los codos. El otro suelta palabras con cuentagotas. Un payaso rojo, entregado a la violencia y el surrealismo. Un serísimo detective negro, baluarte del orden y la justicia. Pocos superhéroes tan distintos como Masacre (Deadpool) y Batman. Tal vez solo compartan el éxito: reciente el del mercenario bocazas; decenal el del murciélago. Aun así, están obligados a entenderse: protagonizan el primer encuentro en cómic entre iconos de los dos colosos editoriales, Marvel y DC, en más de 20 años.
El partido de España este martes en Valladolid contra Bulgaria (20.45, La1) es un paso hacia el próximo Mundial de EE UU, Canadá y México, sí. “Casi casi sería dejar cerrada la clasificación”, dijo ayer Luis de la Fuente sobre una posible victoria. Pero no solo. También acerca un poco más a esta selección ilusionante a la leyenda de aquella otra heredada por Vicente del Bosque después de ganar la Eurocopa de 2008 y que se impuso también en el Mundial de 2010 y en el Campeonato de Europa de 2012. Ese equipo enlazó 29 encuentros consecutivos de competición sin perder. El que dirige Luis de la Fuente alcanzó el sábado los 28, y se encuentra este martes en disposición de igualar la marca de la generación dorada, a solo dos del récord mundial de 31 de Italia. Aunque el seleccionador elude el peso histórico de la cita: “Nunca he hablado a los futbolistas de lo que significa la victoria. Lo que nos preocupa es clasificarnos para el Mundial”.
El viaje de Pedro Porro (Don Benito, Badajoz; 26 años) hasta su extraordinario desempeño en el España-Georgia del sábado a veces ha parecido una acumulación de señales que apuntaban al descarrilamiento. El lateral derecho del Tottenham debutó con la absoluta precisamente contra Georgia el 26 de marzo de 2021. Después del encuentro, se emocionó tanto hablando de lo que significaba aquello para él y para su familia que necesitó interrumpir unos segundos una entrevista sobre el césped para recomponerse. Pero nunca volvió a jugar con Luis Enrique.
Rioja apura los últimos días de la vendimia más complicada que se recuerda en muchos años. Una cosecha que comenzó el 13 de agosto en Alfaro, La Rioja, y que se espera que pueda completarse en los próximos días en los viñedos más tardíos de Rioja Alavesa y Rioja Alta. La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja avanza de esta manera en las labores en el campo tras una campaña especialmente complicada por las condiciones meteorológicas. El granizo se ha llevado por delante las esperanzas de muchos viticultores y las abundantes precipitaciones les ha obligado a emplearse a fondo para sortear la amenaza de las plagas. Solo en La Rioja los daños se estiman en más de 16 millones de euros, según los cálculos de Agroseguro, a lo que habrá que añadir las compensaciones previstas en País Vasco y Navarra, donde también se extiende la denominación.