Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
Resulta extraño, tras tantos años viéndola en pantalla y al ser una persona que se prodiga poco en la vida pública, compartir espacio físico y algo de oxígeno con Julia Roberts. Tras casi cuatro décadas de carrera y más de medio centenar de apariciones en pantalla, con un aura de estrella que la envuelve desde aquella Pretty Woman de hace 35 años, Roberts, de 57, hoy sigue siendo esa mujer magnética de sonrisa inmensa que siempre logra que el público ponga atención a todo lo que hace.
El edicto religioso que permite la matanza del cuervo desertícola ha desencadenado un tenso debate en Libia, donde la ciencia y la ecología se enfrentan a la teología por determinar las causas de la creciente crisis de la biodiversidad de la región de Montaña Verde; uno de los ecosistemas más ricos del país.
A Julio Llamazares, desde Luna de lobos (1985), se le ha dado bien escuchar a los otros y recordar el pasado colectivo a través de las voces de unos pocos. Era una inclinación de la que habían surgido sus primeros libros de poemas, La lentitud de los bueyes (1979) y Memoria de la nieve (1982), pero entonces el escritor era un muchacho veinteañero y las voces que atendía eran los ecos de su infancia rural y de las historias oídas a los mayores, no la de un padre que había luchado en la Guerra Civil y en el bando vencedor. Como no hay ley más inderogable que la del paso del tiempo, aquel joven escritor, ahora ya entrado en la setentena, solo mucho después de perder a su padre en 1996 reparó, como nos pasa a la mayoría, en lo poco que había escuchado cuanto podía o tenía que decir. Por ejemplo sobre el largo viaje que emprendió en 1937, a sus 18 años, junto a su amigo Saturnino, desde el pueblo leonés de La Vecilla hasta la plana de Castellón, ambos como voluntarios del Regimiento de Transmisiones, cruzando todo el norte peninsular hacia un frente de guerra en Aragón que podía serles remoto y ajeno. Pero El viaje de mi padre no es la crónica de aquel viaje sino del que ha emprendido Llamazares en coche, en la misma época del año, durante el que va tejiendo las etapas y encuentros de su itinerario con los recuerdos fragmentarios que le transmitió Saturnino.
Desde que salieron al mercado, Ozempic y el resto de los medicamentos análogos a la GLP-1, han ido jugando con la delgadez como solución a todo. Lo que surgió como un fármaco que sería de ayuda para personas afectadas por diabetes tipo II y cuyo efecto secundario es la pérdida de peso, a través de la modulación del apetito, se ha convertido en la panacea aspiracional a la delgadez. ¿En una sociedad tremendamente gordófoba quién no quiere estar más delgado? Ahora es posible, estás solo a unos pinchazos de ello.
Dirigió una de las aceleradoras de startups más importantes del mundo. Estuvo a punto de postularse como candidato a Gobernador de California. Le disputó la presidencia de OpenAI a Elon Musk y le ganó. Pero el hito que situó en el mapa a Sam Altman fue el lanzamiento en noviembre de 2022 de ChatGPT. Desde entonces, se ha convertido en el rostro visible del boom de la inteligencia artificial (IA), que ha obligado ponerse las pilas a las mayores empresas del mundo, las grandes tecnológicas.
Las alarmas estaban encendidas desde hacía años entre los expertos, que ubicaban al borde del precipicio a los arrecifes de coral de las aguas cálidas, unos ricos y diversos ecosistemas de los que depende además la economía de millones de personas en el mundo. Y el momento de los “daños irreversibles” ha llegado. Debido al calentamiento global causado por el ser humano estos corales han alcanzado un punto de no retorno, según advierte un estudio internacional liderado por la Universidad de Exeter y el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK).