investigar Landing Page

Guía de Negocios, y Tecnología

Obtén noticias actualizadas sobre noticias internacionales, tecnología, ciencia, política, negocios y más Deportes, Negocios, Salud, Mundo
investigar Servicio
>

Investigación y Desarrollo

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al hacer clic en 'Aceptar', usted acepta nuestro uso de cookies. Learn more

Noticias en Español

Noticias en Español

La justicia con menos procura del mundo

El País | Categorías: España, Saturación judicial, Justicia, Juicios, Justicia, Arbitraje, Portugal 15 Oct 2025 03:30
Imagen
Acceso a los juzgados de la Ciutat de la Justícia en Barcelona.

Reducir el problema de la Justicia española a un debate sobre el lawfare, los jueces conservadores o progresistas o su independencia e imparcialidad es interesante. Pero distrae. El gran problema judicial, el que más perjudica a los ciudadanos, es su atasco: es estructural, creciente, de los mayores de Europa y a lo que nunca se ha querido poner un remedio eficaz.

Seguir leyendo

El Roto: salir adelante

El País | Categorías: Opinión, Viñetas, Humor gráfico, El Roto 15 Oct 2025 03:30
Imagen
.

‘Lecornú’ se llama ‘Lecojní’

El País | Categorías: Cultura, Opinión, Francia, Sébastien Lecornu, Lengua, Comunicación, Medios comunicación, Radio, Televisión privada, Televisión privada 15 Oct 2025 03:30
Imagen

Ciertos pequeños detalles en la comunicación oral periodística provocan una buena o una mala impresión en el público, sobre todo en quienes conocen la materia y ejercen influencia en sus entornos. Entre esas minucias importantes figura la correcta pronunciación de los antropónimos de otras lenguas.

Seguir leyendo

El debate | ¿Puede cualquier actor interpretar un personaje trans?

El País | Categorías: Opinión, Cultura, Cine, Actores, Transexuales, Transexualidad, Eddie Redmayne, Comunidad LGTBIQ+, LGTBIfobia, Sexualidad, Actrices, Teatro, Cultura de la cancelación, Mujeres, Derechos mujer 15 Oct 2025 03:30
Imagen

Actuar consiste en ser lo que uno no es, sea en un escenario, sea en una pantalla. Por tabú, por las diferentes sensibilidades del humor e incluso por un mero desafío, a lo largo de la historia muchos actores y actrices han interpretado personajes de otros géneros. Pero, conforme evoluciona la sociedad, cada vez más actores y espectadores se sienten incómodos con una industria que prefiere los intérpretes normativos y deja de fuera a las minorías. Y en una comunidad como la trans, con muchas personas en industrias creativas y una elevada tasa de paro, esa incomodidad se convierte en una reivindicación.

Seguir leyendo

Se acabaron las ayudas a las placas solares individuales: los fondos irán al autoconsumo colectivo que ayude a vulnerables

El País | Categorías: Paneles solares, Medio ambiente, Sociedad, IDAE, Energía solar, Solar fotovoltaica, Energía, Galicia, Agricultura, Pontevedra, Cataluña, IDAE 15 Oct 2025 03:30
Imagen

En los últimos años hemos visto multiplicarse las placas solares en viviendas unifamiliares, impulsadas primero por las subvenciones europeas —que finalizaron en 2023— y ahora por el abaratamiento de los paneles, que hace que sean rentables en pocos años. En cambio, el autoconsumo colectivo —aquel que comparten varios ciudadanos, a veces con una empresa o administración— todavía supone un enorme reto. Por eso, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha lanzado una línea de ayudas para proyectos fotovoltaicos colectivos con almacenamiento que beneficien a colectivos vulnerables. En los próximos meses los veremos instalarse en cubiertas de campos de fútbol, edificios, polideportivos, naves industriales e incluso en islas, aunque algunas iniciativas pioneras ya se han adelantado.

Seguir leyendo

Crecer en un centro para menores tutelados multiplica el riesgo de pobreza y exclusión

El País | Categorías: Sociedad, Centros menores, Tutela, INE, Aldeas Infantiles, Vivienda, Empleo, Adolescencia 15 Oct 2025 03:30
Imagen

Los jóvenes que crecieron en un centro de protección de menores, bien porque no tenían familia o la que tenían no pudo cuidar de ellos, tienen un riesgo mucho mayor de sufrir situaciones de pobreza y exclusión social que el resto de la población. En concreto, un 40,9% afronta ese riesgo frente al 24,5% de los ciudadanos que han crecido en un hogar particular, según se desprende del informe Condiciones de vida tras salir del Sistema de Protección en España, de la organización Aldeas Infantiles SOS y publicado este miércoles.

Seguir leyendo

Los barceloneses de toda la vida ya son minoría en la ciudad, según la encuesta sociodemográfica 2024

El País | Categorías: Cataluña, Barcelona, Ayuntamiento Barcelona, Población, Demografía, Encuestas, Estadísticas, Padrón municipal, Desigualdad social, Desigualdad económica, Renta familiar, Pobreza, Teletrabajo, Ayudas familiares, Ayudas públicas, Nou Barris, Ciutat Vella, Distritos municipales, Educación, Pandemia, Salario mínimo, Inmigración, Inmigrantes, Sociedad, Ciencias sociales, Sociología 15 Oct 2025 03:30
Imagen
La calle de Consell de Cent, en el distrito del Eixample de Barcelona, en una imagen de archivo.

Una Barcelona cada vez menos pata negra, donde los vecinos que han vivido toda la vida en la ciudad ya no son mayoría, donde la población migrada aumenta (entre las rentas bajas, pero cada vez más también en las altas), y con grandes brechas socioeconómicas (de renta, pero también educativas o de condiciones laborales). Pero donde los ingresos de los hogares crecen y que contiene la pobreza, que por primera vez en la serie cae por debajo del 20%. Son aspectos a destacar de la Encuesta Sociodemográfica que la Oficina de Datos del Ayuntamiento elabora cada dos años desde 2017 y de la que se acaba de publicar la edición 2024-2025.

Seguir leyendo

Echar al pobre

El País | Categorías: Cataluña, Barcelona, Badalona, Montcada i Reixac, Pobreza, Xavier García Albiol, Chabolismo, Servicios sociales 15 Oct 2025 03:30
Imagen
Chabolas al lado del Rio Besòs a la altura de Montcada.

Se ven sin ningún esfuerzo a través de las ventanillas del coche saliendo o entrando a Barcelona por la C-33. Decenas de chabolas se amontonan a muy pocos metros de la autopista y, semana a semana, aparecen nuevas construcciones, si es que se las puede llamar así. Empezaron como clásicas casitas de huerto, evolucionaron hacia pequeñas infraviviendas y algunas ya van por la segunda planta. Es la favela del Besòs. En la Zona Franca las infraviviendas toman forma de tienda de campaña. Y en El Prat de Llobregat y Badalona están escondidas dentro de antiguas naves industriales y otros edificios en desuso. Escondidas es un decir, claro. Pueden pasar desapercibidas para el observador feliz que solo ve el área de Barcelona a vista de pájaro o como un parque temático global pero no para quienes viven allí.

Seguir leyendo

Pòdcasts indigeribles

El País | Categorías: Podcast, Literatura, Ian Mcewan, Die Zeit, Inglés, Comunicación, Cultura, Entrevistas radiofónicas, Thomas Ostermeier, Teatro 15 Oct 2025 03:30
Imagen

Cada setmana condueixo unes quantes hores, així que fa temps que provo pòdcasts per fer-me companyia. He escoltat recomanacions d’amigues i coses a l’atzar, he triat produccions guiant-me per la casa que les fa. Sovint n’aguanto un parell de capítols i després me’n canso (potser el problema és meu). També em passa que els que més m’interessen són en llengües estrangeres, cosa que és una murga, perquè m’exigeix parar una atenció extra i sempre et pot tocar un mortificador accent de Saxònia o un cineasta amb la veu rogallosa. He descobert també que molts pòdcasts catalans són una conversa una mica d’estar per casa o que els costa sortir del plantejament superficial, que entenc perfectament que és exigible per tenir un mínim èxit.

Seguir leyendo

Jason Hickel: “Mientras el capital controle la producción, tendremos resultados perversos”

El País | Categorías: Medio ambiente, Sociedad, Capitalismo, Lujo, PIB, Inflación, Agricultura regenerativa, Biodiversidad, Empresas privadas, Empresas multinacionales 15 Oct 2025 03:30
Imagen
El antropólogo económico y escritor, Jason Hickel, en el Congreso de los Diputados (Madrid).

Cuenta que cuando era pequeño, la rejilla delantera del coche se le llenaba de bichos cuando viajaba por su Esuatini natal, antes Suazilandia. Y ahora, el catedrático y antropólogo económico Jason Hickel (42 años) apenas ve ni la mitad de insectos en el país africano. Es sintomático. “El calentamiento global es extremadamente peligroso. Es un fracaso de nuestras clases dirigentes”, declara en Madrid unas horas antes de participar en la conferencia Más allá del Crecimiento, en el Congreso de los Diputados. El autor de Menos es más. Cómo el decrecimiento salvará al mundo (Capitán Swing) establece que el capitalismo se basa en enriquecer brutalmente a los más ricos a costa de generar desigualdad y destrozar el planeta, y que el PIB no mide el bienestar real de la población. Él propone soluciones.

Seguir leyendo

×
Useful links
Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
Investigación Tecnología Innovacion Empresarial y Desarrollo Global Ultimas Tendencias en Investigación Cientifica Desarrollo Sostenible y Avances Ecologicos
Socials
Facebook Instagram Twitter Telegram
Ayuda y Soporte
Contacto Sobre nosotros Publicita con nosotros



Investigacion en Energias Renovables

Avances en Medicina y Desarrollo de Salud


Educacion Innovadora y Desarrollo Tecnologico

Seguridad Cibernetica y Desarrollo Tecnologico

Exploracion Espacial y Avances en Astronomia