investigar Landing Page

Guía de Negocios, y Tecnología

Obtén noticias actualizadas sobre noticias internacionales, tecnología, ciencia, política, negocios y más Deportes, Negocios, Salud, Mundo
investigar Servicio
>

Investigación y Desarrollo

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al hacer clic en 'Aceptar', usted acepta nuestro uso de cookies. Learn more

Noticias en Español

Noticias en Español

Ana Curra: “Cuando veo que me estoy aburguesando me doy una bofetada”

El País | Categorías: Cantantes, Movida madrileña, Música, Punk, Años 80, Años 90, Alberto García Alix, Discográficas, Palestina 14 Oct 2025 03:30
Imagen
La cantante Ana Curra en su casa, en la ciudad de Madrid.

A la sacerdotisa punk de la música española le ha cambiado la vida. En realidad, siempre le está cambiando. Su instinto no le permite asistir al mundo de otro modo. Con una jubilación recién estrenada, tras décadas como profesora de piano en el Conservatorio de San Lorenzo de El Escorial, la que fue parte esencial de los Pegamoides, mitad de Parálisis Permanente, la enigmática alma mater de Seres Vacíos y la artista incombustible renacida en Ana Curra (Madrid, 66 años), acaba de publicar una canción de su próximo disco, con composiciones en las que se encuentra trabajando en este momento. Además, está a punto de publicarse la reedición de su primer trabajo en solitario y también un homenaje a Parálisis Permanente en forma de disco de duetos y colaboraciones, que verá la luz a primeros de año con una presentación en directo.

Seguir leyendo

La cantante Ana Curra en su casa de Madrid. Ana Curra posa en su casa de Madrid,

Todos los ‘looks’ de Diane Keaton que explican por qué fue un icono durante más de 50 años

El País | Categorías: Diane Keaton, Actrices, Moda, Tendencias, Alfombra roja, Cine, Woody Allen, Películas, Hollywood 14 Oct 2025 03:30
Imagen

Morir de éxito: por qué Ponzano, la zona de moda de Madrid, pierde adeptos

El País | Categorías: Comunidad de Madrid, Madrid, Bares, Licencias, Ayuntamiento Madrid, Gentrificación, Almeida, Hostelería 14 Oct 2025 03:30
Imagen
Local cerrado en la calle de Ponzano de Madrid, el día 3.

Ponzano abandona poco a poco el ponzaning. La icónica calle, que tiene casi un kilómetro de largo, simboliza desde hace años la firme apuesta por el turismo y el ocio nocturno del Madrid adinerado, el que sale a consumir sin mirar la cartera y se puede permitir ver amanecer sin la preocupación de llegar a final de mes. La calle cuenta hoy con 138 locales, 66 de ellos dedicados a la hostelería y al ocio nocturno. Hace dos años, sin embargo, eran 78. Esto representa un descenso de 12 locales, un 15% menos en apenas 24 meses.

Seguir leyendo

El restaurante Casa Fonzo ha cerrado en la calle Ponzano.Ambiente de bares y locales cerrados en la calle Ponzano, en Madrid. Ambiente en la calle de Ponzano de Madrid, el día 3.

Punto y aparte en Oriente Próximo

El País | Categorías: Opinión, Opinión Editorial, Acuerdos paz, Alto el fuego, Tregua, Hamás, Israel, Palestina, Qatar, Estados Unidos, Donald Trump 14 Oct 2025 03:30
Imagen

Por primera vez, las imágenes de personas llorando que llegaron ayer desde Oriente Próximo tenían un significado diametralmente opuesto a las que desgraciadamente el mundo ha estado observando a diario en los últimos dos años. Desde Ramallah o Rafah, en Palestina, o Tel Aviv, en Israel, madres, hermanos y amigos festejaban emocionados el retorno de sus seres queridos tras años sin verlos. Los 20 rehenes que quedaban vivos en Gaza de los 251 que Hamás secuestró el 7 de octubre de 2023 fueron entregados a sus familias. Israel puso en libertad a unos 2.000 presos palestinos, algunos de los cuales llevaban décadas en cárceles israelíes. Los camiones de ayuda humanitaria entraron en Gaza.

Seguir leyendo

Trump, Nobel de Física

El País | Categorías: Opinión, Franja Gaza, Proceso paz, Acuerdos paz, Donald Trump, Benjamin Netanyahu, Israel, Palestina, Conflicto árabe-israelí, Joseph Biden, Nobel de la Paz 14 Oct 2025 03:30
Imagen

Como dice algún experto en Oriente Próximo, si Trump consigue realmente acabar con el conflicto de Gaza, no merecerá en años venideros el Nobel de la Paz, sino también el de Física y el de Química. De momento, ha triunfado donde su más conciliador antecesor en la Casa Blanca, Joe Biden, y la más conciliadora UE fracasaron: la aprobación de un acuerdo de paz.

Seguir leyendo

La conga del alto el fuego en Gaza

El País | Categorías: Opinión, Franja Gaza, Tregua, Acuerdos paz, Genocidio, Israel, Palestina, Conflicto árabe-israelí, Bombardeos, Activismo, Flotillas ayuda Gaza, Josep Pla 14 Oct 2025 03:30
Imagen
Un grupo de niños en las ruinas de un edificio en Deir el Balah, en la franja de Gaza.

En un artículo titulado La tristeza del alto el fuego, publicado en EL PAÍS el pasado día 9, el filósofo Santiago Gerchunoff sugiere que quienes no aplauden con entusiasmo la tregua en Gaza son unos egoístas incapaces de alegrarse por la paz y prefieren su causa a la felicidad ajena. Se trata de occidentales expuestos a una súbita pérdida de sentido. “Lo que podría extinguirse con el alto el fuego” —escribe Gerchunoff— “es la urgencia de su causa”. Permítaseme, con el debido respeto, el gusto de discrepar.

Seguir leyendo

Afganistán: mujeres condenadas a la oscuridad en medio de la tragedia

El País | Categorías: Opinión, Afganistán, Mujeres, Machismo, Guerrilla Talibán, Represión política, Educación 14 Oct 2025 03:30
Imagen

No se vieron imágenes de mujeres sacadas de los escombros del terrible terremoto que sacudió varias ciudades de Afganistán el 31 de agosto. Las mujeres heridas quedaron abandonadas porque los rescatistas varones no podían tocarlas: lo prohíbe la absurda ley del “no mahram” (no pueden hablar con ellas ni tocarlas los varones que no sean familiares cercanos o maridos). Tampoco había suficientes médicas ni enfermeras, porque durante años se les ha impedido estudiar y trabajar. Así, muchas mujeres atrapadas bajo los cascotes murieron no solo por la fuerza de la tierra, sino por la violencia de un régimen que les niega hasta la opción de ser rescatadas tras una catástrofe. ¿Qué mayor crueldad puede existir que ver a tu madre o a tu hija agonizando a pocos metros, mientras un hombre preparado para socorrerla no se atreve a extender la mano por miedo a ser castigado? Esta es la dimensión de la barbarie que sufren las mujeres afganas, condenadas a la oscuridad y el silencio en todos los aspectos de sus vidas.

Seguir leyendo

Declive de la literatura, amenaza para la democracia

El País | Categorías: Opinión, Literatura, Democracia, Ideologías, Escritores, Historia, Escritores, Albert Camus 14 Oct 2025 03:30
Imagen
.

“Es indudable que cada generación se cree destinada a rehacer el mundo. La mía, sin embargo, sabe que no lo hará. Pero quizá su tarea sea aún mayor: consiste en evitar que el mundo se destruya”.

Seguir leyendo

Ceuta y Melilla apuestan por el juego ‘online’ y acaparan más del 60% de las licencias de toda España

El País | Categorías: España, Juego, Apuestas online, Ceuta, Melilla, Aduanas, Economía 14 Oct 2025 03:30
Imagen

Desde que el pasado 15 de septiembre se reabrió oficialmente la aduana comercial de Ceuta, que Marruecos cerró unilateralmente el 8 de julio alegando la necesidad de atender la Operación Paso del Estrecho (OPE), ninguna mercancía la había cruzado en cuatro semanas. Hasta el pasado jueves, cuando un camión con 25 toneladas de arena pasó a la ciudad española desde Marruecos. Aunque Exteriores asegura que “las dos aduanas están operativas”, no consta que tras la reapertura haya entrado ninguna mercancía en Melilla desde el país vecino, ni a la inversa.

Seguir leyendo

Liliana Galindo, psiquiatra: “Hay un pico de psicosis en mujeres, alrededor de la menopausia, del que no se habla mucho por el estigma”

El País | Categorías: Salud mental, Salud, Psiquiatría, Menopausia, Psicología, Psicoterapia, Psicología clínica, Universidad Cambridge, Farmacología, Medicamentos, Drogas duras, Éxtasis, Trauma, Neurociencia, Neurología, Cerebro 14 Oct 2025 03:30
Imagen

Liliana Galindo (Bogotá, Colombia, 40 años) compara las terapias con sustancias psicodélicas para tratar la salud mental con una cirugía. “Es un cambio de paradigma. Antes dábamos medicación diaria, enfocada a tratar síntomas que en ocasiones causa efectos secundarios y con expectativa de tomarse por años. Este tipo de terapias requiere una inversión inicial importante, porque, además del fármaco, es necesario un terapeuta, un psiquiatra, una enfermera, que trabajen todos juntos, pero en un periodo corto, quizá de unos tres meses, para dar un tratamiento intensivo que busca ir a la causa de la enfermedad”. La experiencia de Galindo dice que el esfuerzo merece la pena. “En muchos casos hay una mejoría total”, afirma. Y cierra la analogía: “En una cirugía, se usa una anestesia para tolerar el dolor físico, el cirujano interviene y limpia la herida y después el cuerpo se cura. Aquí usamos una sustancia para abrir y tolerar el dolor emocional, ver la herida, procesarla y después la persona continúa con la mejoría, como en un postoperatorio”.

Seguir leyendo

Liliana Galindo, en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid.
×
Useful links
Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
Investigación Tecnología Innovacion Empresarial y Desarrollo Global Ultimas Tendencias en Investigación Cientifica Desarrollo Sostenible y Avances Ecologicos
Socials
Facebook Instagram Twitter Telegram
Ayuda y Soporte
Contacto Sobre nosotros Publicita con nosotros



Investigacion en Energias Renovables

Avances en Medicina y Desarrollo de Salud


Educacion Innovadora y Desarrollo Tecnologico

Seguridad Cibernetica y Desarrollo Tecnologico

Exploracion Espacial y Avances en Astronomia