Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
El Consejo de Ministros aprobó este martes al anteproyecto de reforma de la Constitución mediante el que el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo será garantizado por nuestra Norma Suprema. A través de esta operación, según se ha declarado, el derecho al aborto quedará blindado frente a los avances de “la ola reaccionaria” que nos rodea y que cuestiona abiertamente su efectividad práctica.
Varones Unidos es una asociación uruguaya que se unió en 2018 a youtubers, predicadores, streamers y, por supuesto, políticos (si bien estos con la boca pequeñita y en privado porque es de las pocas cosas que aún están mal vistas) para difundir la supremacía del hombre sobre la mujer. Cómo tratarlas, cómo educarlas, cómo someterlas, cómo seducirlas. A menudo, algún vídeo de la tropa grasa se hace viral: suele tener que ver con el grado de ridiculez del pontificador de turno. No siempre son incels (célibes involuntarios que odian a las mujeres por misteriosísimas razones); a veces son sólo tipos guapos y dicharacheros que se han agarrado a una ideología como un mono se agarra a una rama, porque se saben débiles. La web de Varones Unidos era un museo impresionante: daba consejos sobre cómo arreglar un coche en tres pasos, te decía todo lo que necesitas saber sobre las sierras para cortar hormigón y ofrecía siete consejos para conocer chicas en Instagram. Precisamente, el fundador de Varones Unidos, Pablo Laurta, conoció a una mujer por internet. La pareja no funcionó, vaya usted a saber por qué. Ella huyó de Uruguay a Argentina con el hijo de ambos después de palizas y amenazas. Él era un agitador en Twitter y con cierta repercusión en círculos afines (daba charlas, escribía artículos, fue recibido y fotografiado con los escritores ultras de Milei: Nicolás Márquez y Agustín Laje). Clamó desde su plataforma contra las denuncias falsas, contra la ideología de género y alertaba del suicidio masculino. Harto de su palabrería, hace unos días decidió darle un sentido más oscuro, quizá el sentido que realmente demandaba, a su discurso. Entró en Argentina, mató a tiros a su expareja, a su exsuegra y secuestró a su hijo. Antes, había decapitado y desmembrado al chófer que lo introdujo en el país. Sigue la web activa: si uno presta atención, en los mensajes de sus apóstoles se lee entre líneas, y no tanto, lo ocurrido a las dos mujeres. También su Twitter está abierto: en él dice que el verdadero enemigo de la mujer es la propia mujer.
Los dos se llamaban Antonio. A los dos los encontraron en macabras circunstancias: sus cadáveres, devorados por animales. En la absoluta soledad de sus casas, desplomados en la cama o en el pasillo. En edificios rodeados de vecinos. Tenían una edad similar cuando fallecieron: entre 70 y 74 años. Uno estuvo muerto 15 días en marzo en un piso del barrio de Arganzuela (en Madrid) sin que nadie se diera cuenta y de su cuerpo se alimentó su perro. Otro, muerto 12 años, momificado ya, sepultado por excrementos de ave y decenas de palomas, encontrado este sábado en el barrio de Fuensanta (en Valencia). Al primero, lo echaron en falta en el bar a las dos semanas. Del segundo solo se han percatado hasta que una gotera de agua turbia y maloliente cayó sobre el dormitorio de una vecina.
Como ya se sabe, la enseñanza de nuestro pasado cercano y turbio, como fueron el régimen franquista y ETA, presenta unos déficits considerables. Sigue habiendo muy limitada información sobre ambos temas en las aulas de toda España. Por ello es de agradecer que se multipliquen iniciativas pedagógicas sobre estos temas tan controvertidos de nuestro pasado, sobre todo, entre las jóvenes generaciones, como es este caso de algunos centros financiados con dinero público en la Comunidad de Madrid.
Las listas de espera se usan a menudo para medir el desempeño de los sistemas sanitarios, pero ni son el único baremo ni permiten ver siempre una foto realista. De poco sirve que el tiempo de demora para una cirugía sea bajo, si las pruebas que conducen a ella se retrasan meses. Para la imagen completa sería necesaria toda la información. La mayoría de las comunidades autónomas publican las estadísticas de las pruebas diagnósticas (mamografías, radiografías, ecografías, análisis...), pero hay cinco que no lo hacen: Andalucía, Valencia, Baleares, Aragón y Navarra.
La nueva tasa municipal de basura que pretende incentivar la reducción y el reciclaje de residuos en España se ha convertido en un quebradero de cabeza tanto para los ayuntamientos que tienen que cobrarla como para los vecinos que la pagarán. Supone una subida en lo que abonaban hasta ahora viviendas y negocios porque las directrices europeas y una ley estatal de 2022 obligan a que las arcas locales cobren el coste real de este servicio. La libertad de cada localidad para elegir cómo calcular su importe y a quién eximir o bonificar ha convertido la tasa, bautizada como tasazo o basurazo, en un laberinto administrativo y en un arma política.
El arqueólogo Pablo Sicre tiene vibras de que hoy será un buen día en las excavaciones del yacimiento de la ciudad fenicia de Doña Blanca. “Si me hubieses preguntado otro día atrás, te habría contestado otra cosa”, bromea. Después de más de 10 jornadas excavando sin gran novedad en medio de un calor sofocante, este miércoles de finales de septiembre la brisa fresca trae buenas nuevas. El equipo de 15 arqueólogos de la Universidad de Cádiz, comandados por la catedrática Ana María Niveau de Villedary, ya ha encontrado el bolardo de una catapulta que protegía la muralla, pero lo mejor llega al filo del mediodía. “¡Ana, hemos encontrado la puerta!”, exclama Sicre emocionado. Después de 30 años sin un proyecto sistemático de excavaciones, la valiosa ciudad fenicia, ubicada en El Puerto de Santa María (Cádiz), vuelve a dar alegrías.
La maternidad y la paternidad están atravesadas por cientos de mitos, modelos culturales, por la tecnología disponible y por la situación económica de cada época. Por ejemplo, que Ignatius Reilly viviera a los 30 años con su madre funcionaba en La conjura de los necios (novela publicada en Estados Unidos en 1980) como la señal definitiva de que el protagonista era alguien disfuncional, mientras que hoy en España esa convivencia sería algo normal y dentro de la media. Pero no es necesario recurrir a la excéntrica familia Reilly para mostrar los problemas de incomunicación que continuamente aparecen entre padres e hijos. Mucho más cerca, la película Cinco lobitos (2022), de Alauda Ruiz de Azúa, contiene varios de los silencios, malentendidos e incomodidades que surgen cuando unos padres en absoluto negligentes y una hija que atraviesa una mala racha se examinan de cerca.
Tras el éxito del Get ready with me (prepárate conmigo) llega el #morningshed, la rutina que garantiza un despertar radiante tras un extenuante protocolo de belleza nocturna que supera con creces la aplicación de un sérum o crema reparadora. “Cuanto más fea te vas a la cama, más guapa te despiertas”, afirma Ashley West en una publicación de TikTok que acumula más de nueve millones de visualizaciones mientras se deshace de un rulo rizador de seda capilar, una mascarilla antipapada con forma de correa atada a las orejas, sendos parches para la zona de las ojeras, una tira nasal y una pegatina con forma de labio sobre la boca. La publicación de West incluye una voz en off con la famosa cita de Carrie Bradshaw en Sexo en Nueva York: “Quizás tengas que dejar atrás quién eras para convertirte en quien serás”. Una frase sacada de contexto, porque el cambio al que se refería Bradshaw era interior. Este es una de las versiones más simples que circulan por la plataforma del fenómeno #morningshed.
El Consejo de Ministros aprobó la semana pasada un real decreto para permitir, por vez primera en España, el uso terapéutico del cannabis en hospitales para determinadas dolencias frente a las que otros fármacos se hayan mostrado ineficaces. El texto es el resultado de cuatro años de trabajo desde que se constituyese en el Congreso una subcomisión encargada de su estudio y ve la luz tras un año de consulta pública del borrador.