investigar Landing Page

Guía de Negocios, y Tecnología

Obtén noticias actualizadas sobre noticias internacionales, tecnología, ciencia, política, negocios y más Deportes, Negocios, Salud, Mundo
investigar Servicio
>

Investigación y Desarrollo

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al hacer clic en 'Aceptar', usted acepta nuestro uso de cookies. Learn more

Noticias en Español

Noticias en Español

Trump, Nobel de Física

El País | Categorías: Opinión, Franja Gaza, Proceso paz, Acuerdos paz, Donald Trump, Benjamin Netanyahu, Israel, Palestina, Conflicto árabe-israelí, Joseph Biden, Nobel de la Paz 14 Oct 2025 03:30
Imagen

Como dice algún experto en Oriente Próximo, si Trump consigue realmente acabar con el conflicto de Gaza, no merecerá en años venideros el Nobel de la Paz, sino también el de Física y el de Química. De momento, ha triunfado donde su más conciliador antecesor en la Casa Blanca, Joe Biden, y la más conciliadora UE fracasaron: la aprobación de un acuerdo de paz.

Seguir leyendo

La conga del alto el fuego en Gaza

El País | Categorías: Opinión, Franja Gaza, Tregua, Acuerdos paz, Genocidio, Israel, Palestina, Conflicto árabe-israelí, Bombardeos, Activismo, Flotillas ayuda Gaza, Josep Pla 14 Oct 2025 03:30
Imagen
Un grupo de niños en las ruinas de un edificio en Deir el Balah, en la franja de Gaza.

En un artículo titulado La tristeza del alto el fuego, publicado en EL PAÍS el pasado día 9, el filósofo Santiago Gerchunoff sugiere que quienes no aplauden con entusiasmo la tregua en Gaza son unos egoístas incapaces de alegrarse por la paz y prefieren su causa a la felicidad ajena. Se trata de occidentales expuestos a una súbita pérdida de sentido. “Lo que podría extinguirse con el alto el fuego” —escribe Gerchunoff— “es la urgencia de su causa”. Permítaseme, con el debido respeto, el gusto de discrepar.

Seguir leyendo

Afganistán: mujeres condenadas a la oscuridad en medio de la tragedia

El País | Categorías: Opinión, Afganistán, Mujeres, Machismo, Guerrilla Talibán, Represión política, Educación 14 Oct 2025 03:30
Imagen

No se vieron imágenes de mujeres sacadas de los escombros del terrible terremoto que sacudió varias ciudades de Afganistán el 31 de agosto. Las mujeres heridas quedaron abandonadas porque los rescatistas varones no podían tocarlas: lo prohíbe la absurda ley del “no mahram” (no pueden hablar con ellas ni tocarlas los varones que no sean familiares cercanos o maridos). Tampoco había suficientes médicas ni enfermeras, porque durante años se les ha impedido estudiar y trabajar. Así, muchas mujeres atrapadas bajo los cascotes murieron no solo por la fuerza de la tierra, sino por la violencia de un régimen que les niega hasta la opción de ser rescatadas tras una catástrofe. ¿Qué mayor crueldad puede existir que ver a tu madre o a tu hija agonizando a pocos metros, mientras un hombre preparado para socorrerla no se atreve a extender la mano por miedo a ser castigado? Esta es la dimensión de la barbarie que sufren las mujeres afganas, condenadas a la oscuridad y el silencio en todos los aspectos de sus vidas.

Seguir leyendo

Declive de la literatura, amenaza para la democracia

El País | Categorías: Opinión, Literatura, Democracia, Ideologías, Escritores, Historia, Escritores, Albert Camus 14 Oct 2025 03:30
Imagen
.

“Es indudable que cada generación se cree destinada a rehacer el mundo. La mía, sin embargo, sabe que no lo hará. Pero quizá su tarea sea aún mayor: consiste en evitar que el mundo se destruya”.

Seguir leyendo

Liliana Galindo, psiquiatra: “Hay un pico de psicosis en mujeres, alrededor de la menopausia, del que no se habla mucho por el estigma”

El País | Categorías: Salud mental, Salud, Psiquiatría, Menopausia, Psicología, Psicoterapia, Psicología clínica, Universidad Cambridge, Farmacología, Medicamentos, Drogas duras, Éxtasis, Trauma, Neurociencia, Neurología, Cerebro 14 Oct 2025 03:30
Imagen

Liliana Galindo (Bogotá, Colombia, 40 años) compara las terapias con sustancias psicodélicas para tratar la salud mental con una cirugía. “Es un cambio de paradigma. Antes dábamos medicación diaria, enfocada a tratar síntomas que en ocasiones causa efectos secundarios y con expectativa de tomarse por años. Este tipo de terapias requiere una inversión inicial importante, porque, además del fármaco, es necesario un terapeuta, un psiquiatra, una enfermera, que trabajen todos juntos, pero en un periodo corto, quizá de unos tres meses, para dar un tratamiento intensivo que busca ir a la causa de la enfermedad”. La experiencia de Galindo dice que el esfuerzo merece la pena. “En muchos casos hay una mejoría total”, afirma. Y cierra la analogía: “En una cirugía, se usa una anestesia para tolerar el dolor físico, el cirujano interviene y limpia la herida y después el cuerpo se cura. Aquí usamos una sustancia para abrir y tolerar el dolor emocional, ver la herida, procesarla y después la persona continúa con la mejoría, como en un postoperatorio”.

Seguir leyendo

Liliana Galindo, en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid.

El pulso de los jóvenes amenaza al poder en Perú

El País | Categorías: Perú, Manifestaciones, Jóvenes, Generación ni-ni, Elecciones Perú, Lima, Violencia policial, Protestas estudiantiles, Anime 14 Oct 2025 03:30
Imagen

El padre de Jean Villanueva es cobrador de una combi en Lima, una de esas camionetas que avanzan entre bocinazos y miedo. Es uno de los blancos de las mafias que extorsionan a cobradores y choferes, aquellos que, como tantos otros, salen de casa cada día sin saber si volverán. Cunde el pesimismo y el hartazgo en Perú, pero Villanueva, un contador de 29 años, prefiere no esperar a que el país cambie solo. Ahora él grita. Aprieta los puños. Siempre en primera línea. Está convencido de que los jóvenes peruanos son los únicos que pueden devolver la esperanza. Su generación, la que llena las calles de ciudades de todo el mundo, se ha cansado de esperar.

Seguir leyendo

Jean Villanueva, de 29 años, y Yackov Solano, de 22, protagonizan las protestas juveniles en Perú

“Los países africanos no queremos ser invitados a la mesa, sino construirla”: en busca de una nueva arquitectura sanitaria global tras los recortes de la ayuda

El País | Categorías: Salud, África, Cooperación y desarrollo, Medicamentos, Impuestos, Filantropía, Mónica García Gómez, Alemania 14 Oct 2025 03:30
Imagen

El mundo necesita con urgencia transformar la arquitectura de salud global tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cerrar USAID (la agencia de cooperación del país) y de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS), y los recortes a la Ayuda Oficial al Desarrollo decretados por algunos países europeos. Esta es la principal conclusión de los líderes políticos, sanitarios y activistas que participan desde el domingo en Berlín el World Health Summit (Cumbre Mundial de la Salud) con el objetivo de impulsar la reforma de un sistema sanitario al borde del colapso y que, según consideran, no puede seguir dependiendo de la volatilidad de los donantes.

Seguir leyendo

Mónica Garcia, durante su participación en la Cumbre Mundial de la Salud, el pasado domingo en Berlín.Jean Kaseya, director general del Centro Africano para el Control y la Prevención de Enfermedades, durante una de sus intervenciones en la Cumbre Mundial de la Salud, el pasado domingo en Berlín.

‘Masacre / Batman’: los superhéroes de Marvel y DC vuelven a chocar 20 años después

El País | Categorías: Cultura, Cómic, Batman, Deadpool, Superhéroes, Dibujantes, Marvel (comics), DC Comics, Superman, Wonder Woman, Spider-Man, Capitán América 14 Oct 2025 03:30
Imagen

Uno habla por los codos. El otro suelta palabras con cuentagotas. Un payaso rojo, entregado a la violencia y el surrealismo. Un serísimo detective negro, baluarte del orden y la justicia. Pocos superhéroes tan distintos como Masacre (Deadpool) y Batman. Tal vez solo compartan el éxito: reciente el del mercenario bocazas; decenal el del murciélago. Aun así, están obligados a entenderse: protagonizan el primer encuentro en cómic entre iconos de los dos colosos editoriales, Marvel y DC, en más de 20 años.

Seguir leyendo

La IA y la destrucción de las condiciones objetivas de la democracia

El País | Categorías: Cultura, Libros, Crítica literaria, Ensayo, Economía, Nuevas tecnologías, Política, Ciencia 14 Oct 2025 03:30
Imagen

Ya no es cosa de haber crecido en el mundo digital o en el analógico, ni es cuestión de mayores o menos habilidades en el manejo de internet, las redes, sus códigos, sus mecanismos, herramientas y controles. El salto es de otra magnitud: es cualitativo. La transformación del mundo que sucede bajo nuestros párpados ensimismados es estructural y veloz como nunca antes. La percepción subjetiva de un cambio relevante es necesariamente trastornadora, y así ha sucedido con cualquiera de los ingenios que pautan la evolución progresivamente acelerada de Occidente desde la revolución industrial. Ya no. Estamos en otro sitio, aunque parezca que todo sigue igual, y el pan se cuece en los hornos, las tortillas se hacen con huevos, y los políticos peroran con dignidad unos y con zafiedad otros. Mentira. Ya no es así porque el alcance y la movilización de afectos, intereses y adicciones que ha activado la revolución digital sucede a una escala mundial y sectorial a la vez, fragmentada y personalizada, pero también transversal e institucional: ¿cómo va a someter el Gobierno de un país la impunidad de las grandes tecnológicas en su propio territorio si la mayoría de los Estados dependen de esas mismas grandes tecnológicas para prestar servicios elementales?

Seguir leyendo

Frenar a Silicon Valley

Gary Marcus Traducción de Marc Figueras. Shackleton Books, 2025. 256 páginas. 22,90 euros

El estudio Inspira resurge del infierno de la dana para triunfar con el videojuego ‘Just Dance’

El País | Categorías: Cultura, Videojuegos, Just Dance 2025 Edition, Just Dance, Ubisoft, Lluvias torrenciales, Valencia, Cambio climático 14 Oct 2025 03:30
Imagen

“Desde aquel día, cada vez que escuchamos que viene una dana, temblamos”, confiesa María Lara, productora y cofundadora del estudio de animación valenciano Inspira, mientras señala las huellas de la riada en la nave de la empresa: en las cortinas negras que dividen los espacios del estudio todavía se distinguen las marcas del barro, y en las paredes se puede ver aún la que dejó el fango: casi un metro de altura.

Seguir leyendo

×
Useful links
Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
Investigación Tecnología Innovacion Empresarial y Desarrollo Global Ultimas Tendencias en Investigación Cientifica Desarrollo Sostenible y Avances Ecologicos
Socials
Facebook Instagram Twitter Telegram
Ayuda y Soporte
Contacto Sobre nosotros Publicita con nosotros



Investigacion en Energias Renovables

Avances en Medicina y Desarrollo de Salud


Educacion Innovadora y Desarrollo Tecnologico

Seguridad Cibernetica y Desarrollo Tecnologico

Exploracion Espacial y Avances en Astronomia