Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
La guerra regulatoria de Bruselas contra las grandes tecnológicas de más allá de la Unión continúa sumando batallas. La Comisión Europea ha determinado este lunes de forma preliminar que el gigante chino del comercio electrónico Temu incumplió la obligación, conforme al reglamento de servicios digitales (DSA), de evaluar adecuadamente los riesgos de la difusión de productos ilegales en su mercado.
Bruselas intenta convencer a los Estados miembros de la UE y a las empresas del continente de que sus cesiones a Washington en el acuerdo comercial suscrito el domingo por Donald Trump y Ursula von der Leyen se justifican para evitar una guerra comercial abierta con la superpotencia mundial. Es decir, echa mano del viejísimo adagio latino: “Es mejor un mal acuerdo que un buen pleito”. Pero ese argumento no parece estar convenciendo a muchos o, al menos, no logra un apoyo entusiasta. “Es un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus valores y defender sus intereses, decide someterse”, ha clamado este lunes el primer ministro francés, François Bayrou. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha ahorrado la crítica, pero ha dejado claro, con un lenguaje diplomático, que el resultado no le gusta: “Respaldo este acuerdo comercial, pero lo hago sin ningún entusiasmo”. También representantes de la industria alemana han mostrado sus críticas al acuerdo.
La nueva entrega de los legendarios superhéroes de Marvel, Los Cuatro Fantásticos, encabezada por el actor de moda, el chileno Pedro Pascal, ha recaudado 118 millones de dólares (101 millones de euros) en Estados Unidos y Canadá en su primer fin de semana en cartelera, según el portal Office Mojo. Las cifras están algo por debajo de las expectativas teniendo en cuenta las preventas realizadas para el primer día.
“Queda mucho trabajo”. “Tenemos mucha legislatura por delante...”. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido este lunes, en la rueda de prensa de balance del curso, y de todas las maneras posibles, en que no tiene intención de adelantar las elecciones. Lo ha afirmado pese a la fragmentación parlamentaria que le ha impedido aprobar unos Presupuestos Generales para 2025 y pese a los últimos escándalos de corrupción, que han hecho caer al PSOE en todas las encuestas y han enrarecido la relación sus socios de investidura.