Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
Los Mossos d’Esquadra han abierto una investigación para detener a la persona o personas que atacaron un centro de menores en Vallirana (Barcelona) con dos cócteles molotov la madrugada del martes, sin causar heridos. Uno de los artefactos incendiarios caseros entró en el jardín del centro, sin provocar daños, y el segundo impactó contra un coche que había en la zona, y lo quemó, según ha confirmado la policía catalana. La Comisaría General de Información de los Mossos se ha hecho cargo de la investigación, ante un posible delito de odio.
Después de un Cabildo Extraordinario multitudinario y de máxima tensión, que se prolongó durante más de siete horas, la Hermandad de la Macarena de Sevilla decidió esta madrugada del miércoles abordar la restauración definitiva de la Virgen de la Macarena, esta vez bajo la dirección del restaurador sevillano Pedro Manzano y la supervisión del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), institución dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Telefónica registró unas pérdidas netas en el primer semestre de 2025 de 1.355 millones de euros, frente a las ganancias de 950 millones que obtuvo en el mismo periodo del año anterior. Estos números rojos se producen debido a las minusvalías contables anotadas por la venta de las filiales de Argentina, Perú, Ecuador y Uruguay, que se elevaron a 1.913 millones de euros. Al margen de estas filiales latinoamericanas de las que se ha desprendido la compañía que preside Marc Murtra, el beneficio neto de las operaciones continuadas —aquellos negocios que siguen dentro del grupo— se situaría en 558 millones de euros en la primera mitad del año, un 46,3% menos que en el mismo periodo de 2024.
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha reiterado que no comprometerán el objetivo de reducir la deuda con ninguna inversión u operación de consolidación como la que ha estado reclamando desde que accedió a la presidencia del grupo en enero pasado. ”No comprometeremos nuestra calificación de deuda neta por ninguna adquisición. Existen otros instrumentos financieros en los apoyarnos”, explicó en la conferencia con analistas por la presentación de resultados del primer semestre. Algunas firmas de inversión ya anticiparon que Telefónica podría plantear una ampliación de capital en caso de acometer la compra de otra operadora, operación para la que contaría con el plácet de sus principales accionistas (SEPI, BBVA, CriteriaCaixa y STC)
Murtra admitió que el fuerte endeudamiento de Telefónica puede condicionar las decisiones de inversión pero sin descartarlas. ”Estar en el extremo superior del apalancamiento, es una restricción. Es relevante, pero no creemos que sea estratégicamente limitante para nosotros. Podemos encontrar soluciones para buenas operaciones, eso siempre bajo la restricción inicial de que siempre seremos de grado de inversión”, aseguró.
Para ello, Telefónica no abordará operaciones grandes con alto riesgo, como ocurre en tecnología, o , como ya dijo en unas conferencias en Barcelona de la asociación de directivos CEDE con "riesgo calculado". "En definitiva, el riesgo va de la mano con la rentabilidad. La razón por la que queremos adquirir mayor escala es porque existen mayores economías de escala. Creemos que eso es bueno para Europa. Y pensamos, como parte de la idea, que ganemos escala, consolidemos el mercado europeo y así podremos invertir en tecnología. Y las inversiones en tecnología conllevan un alto riesgo. Así que no estoy hablando de lanzar grandes operaciones con alto riesgo, porque esa no es nuestra naturaleza, sino de tener el balance y la capacidad, eventualmente, de lanzar pequeñas operaciones que podrían tener un perfil de riesgo más alto y luego detectar aquellas que tienen o generan tracción y poder redoblar la apuesta. Lo que decía es que el riesgo va de la mano con la rentabilidad y necesitamos escala o queremos una mayor escala para poder asumir riesgos más calculados. Cualquier operación de alto riesgo que asumiéramos tendría un alcance limitado inicialmente", ha dicho este miércoles Murtra a preguntas de los analistas.
En este sentido, Murtra destacó dos grandes cambios que se han producido en el último año, como el “fortalecimiento de la noción de autonomía estratégica” en la Unión Europea, lo que para el presidente de Telefónica significa “contar con tecnología de ciberseguridad” en el territorio, “algo inexistente” hasta ahora. Asimismo, ha señalado las “enormes inversiones en defensa” anunciadas por Bruselas y sus Estados miembros, muchas de las cuáles se destinarán a la creación de tecnología con la ciberseguridad y la ciberdefensa en el foco.
“Prevemos que las condiciones del mercado de la ciberseguridad cambien, impulsadas por la voluntad política europea y, si esto ocurre, reaccionaremos en consecuencia. En segundo lugar, prevemos grandes inversiones en el área de ciberdefensa, que creemos que quienes operan en ciberseguridad pueden aprovechar”, ha enfatizado.
El Banco Santander pulveriza sus propios récords un trimestre más. La entidad ha ganado entre enero y junio de este año 6.833 millones, el 13% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando ya había marcado su anterior récord. Todo ello, pese a las caídas en los tipos de interés y a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y algunos de sus principales países en Europa o México. Sin embargo, las acciones caen más del 2% pocos minutos después de la apertura de la Bolsa.
¿Qué objeto podría considerarse la joya de todos los complementos? En el universo de la moda masculina, hay un claro protagonista indiscutible: el reloj. Ya sea un reloj inteligente, un smartwatch LTE o un modelo con podómetro, se trata de un accesorio que acompaña en el día a día y facilita la rutina. Entre el sinfín de formatos que se pueden encontrar en el mercado actualmente, existe uno que nunca pasa de moda, el reloj clásico y analógico, capaz de marcar estilo sin mucho esfuerzo.
El uso inadecuado de productos de limpieza en nuestros muebles puede tener un desenlace catastrófico en su material de fabricación. Si lo que quieres es deshacerte totalmente de la suciedad sin estropearlos, entonces la máquina de la que te hablaremos hoy será una de esas inversiones que siempre agradecerás haber hecho.
Los tintes permanentes para el pelo son un arma de doble filo: aunque aportan color y cubren las canas, también debilitan la fibra capilar con el tiempo. Por esta razón, para las que busquen un cambio de look, cubrir las canas o una alternativa más suave, el baño de color se presenta como la mejor opción.
Somos conscientes en EL PAÍS Escaparate de la cantidad de buenos productos a los que hacemos referencia a lo largo de los años. En especial, los relacionados con la amplísima categoría de hogar. Es por eso por lo que, tirando de hemeroteca, hemos rescatado el primer producto superventas del que hablamos en nuestra sección. Se trata de una funda para el sofá de la marca Martina Home, que ya supera las 17.000 valoraciones y lleva más de siete años anunciándose en Amazon.
Fue en un partido Sevilla-Getafe, en el agosto de 2007. Rondaba el minuto 30 cuando el futbolista Antonio Puerta, de 22 años, se desplomaba en el campo, a pocos metros de la portería. Millones de espectadores presenciaron la escena en directo, desde el estadio o a través de sus televisores. Esos segundos eternos, la confusión y la respuesta inmediata de sus compañeros, que se lanzaron a socorrerlo abriéndole la boca y metiéndole los dedos con la intención, se explicó luego, de que “no se tragase la lengua”. Puerta recuperó la consciencia a los pocos segundos y salió del campo por su propio pie, pero sufrió una parada cardiorrespiratoria en el vestuario y falleció tres días más tarde a consecuencia de las secuelas del fallo cardíaco.
El programa de Antena 3 El Hormiguero continúa en plena forma empresarialmente tras 19 temporadas. La productora que realiza el programa para Atresmedia, llamada 7 y Acción, se muestra como una verdadera máquina de hacer dinero para los creadores del show televisivo, el presentador Pablo Motos y su socio Jorge Salvador. En el último ejercicio fiscal, el de 2024, la compañía repartió en dividendos a Motos y Salvador 8,05 millones de euros, un 60% más que un año antes.