Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
El Estado de Guerrero es conocido como uno de los lugares más violentos de México, una zona clave para la producción y el trasiego de drogas, especialmente de amapola, disputada entre cárteles. Allí se encuentra Taxco, la ciudad donde nació Yael Martínez (Guerrero, 41 años). En 2013, asesinaron a su cuñado. Meses después, desaparecieron dos familiares más. Durante el año siguiente, el Estado registró un récord de 247 personas desaparecidas, entre ellas los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, una tragedia que es considerada una de las grandes vergüenzas del México moderno, aún sin resolver.
La educación es una inversión continua a largo plazo. Para garantizar que los estudiantes estén equipados en el objetivo de impulsar el progreso, debemos anticipar las necesidades futuras. Recientemente, la inteligencia artificial (IA), particularmente los grandes modelos de lenguaje (LLM), ha emergido como una fuerza transformadora que altera nuestras interacciones con los demás y con el trabajo. Si el futuro trae consigo una IA aún más poderosa, la educación debe preparar a los estudiantes actuales a coexistir con ella.
Que las ensaladas no tienen por qué ser aburridas es algo que militamos desde el origen de los tiempos. Que pueden ser platos apetecibles e incluso protagonistas en la mesa, también. Con este fin hemos hablado de trucos para dar vidilla a tus ensaladas y hemos respondido a quienes se preguntan cuál es la manera correcta de aliñar una, pero esta vez queremos ir un poco más allá: hemos recopilado trucos que harán que las ensaladas luzcan (y sepan) como las de un profesional. Pulimos los detalles al máximo para elegir bien los ingredientes, el aliño o la vinagreta adecuados, el método y la presentación.
Casi la mitad de los españoles hace deporte de forma regular, según datos del CIS publicados el año pasado. Esta tendencia, imparable y ya asentada, genera un turismo cada vez más específico: el de aquellos que buscan destinos donde disfrutar de las vacaciones –y comer, descansar, maravillarse con las vistas…–, pero también parajes que les ofrezcan la posibilidad de seguir practicando sus pasiones deportivas. Son los outdoor lovers, los amantes del aire libre, como se podría traducir: corredores de montaña, ciclistas, senderistas, escaladores…
Son historias de rabiosa actualidad creadas hace dos mil años. Con esta idea define el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida su director, el vizcaíno Jesús Cimarro, de 59 años. Sirve como ejemplo la obra Memorias de Adriano, una reconocida narración de consejos del emperador nacido en España en el año 76 d.C. Escrita por Marguerite Yourcenar en 1951, la descripción que hace del personaje en sus páginas se podría aplicar a cualquier época. “Me complací en hacer y rehacer el retrato de un hombre que casi llegó a la sabiduría”, escribió. En esta ocasión, la obra se representa en los primeros días de agosto, protagonizada por Lluís Homar.
En el conocimiento popular está muy establecido que el hombre es el único animal capaz de utilizar el fuego. Es cierto que hay bastante consenso en que el Homo erectus fue el primer antepasado del ser humano que empezó a utilizarlo, pero era fuego que se producía de forma accidental y su talento era mantenerlo encendido más que saber encenderlo. No fue hasta el Homo heidelbergensis, milenios después, que el hombre aprendió cómo iniciar un fuego a voluntad. Sin embargo, existen muchos organismos que han utilizado el fuego para conseguir algún tipo de provecho.
— Antropólogos como Richard Wrangham sostienen que lo importante del dominio del fuego por parte del hombre no fue tanto el inicio de la tecnología, sino aprender a cocinar. Probablemente el hombre probó por primera vez la carne asada carroñeando los restos de un incendio forestal fortuito y así fue como empezaron a cocinar. Esto permitió aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos y proporcionó un extra de energía que facilitó el proceso de encefalización. Así que lo que verdaderamente nos hace humanos no es saber construir ordenadores ni aviones, sino saber preparar un churrasco.