Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
En el conocimiento popular está muy establecido que el hombre es el único animal capaz de utilizar el fuego. Es cierto que hay bastante consenso en que el Homo erectus fue el primer antepasado del ser humano que empezó a utilizarlo, pero era fuego que se producía de forma accidental y su talento era mantenerlo encendido más que saber encenderlo. No fue hasta el Homo heidelbergensis, milenios después, que el hombre aprendió cómo iniciar un fuego a voluntad. Sin embargo, existen muchos organismos que han utilizado el fuego para conseguir algún tipo de provecho.
— Antropólogos como Richard Wrangham sostienen que lo importante del dominio del fuego por parte del hombre no fue tanto el inicio de la tecnología, sino aprender a cocinar. Probablemente el hombre probó por primera vez la carne asada carroñeando los restos de un incendio forestal fortuito y así fue como empezaron a cocinar. Esto permitió aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos y proporcionó un extra de energía que facilitó el proceso de encefalización. Así que lo que verdaderamente nos hace humanos no es saber construir ordenadores ni aviones, sino saber preparar un churrasco.
A los 30, la piel necesita nuevos cuidados. Muchos dermatólogos coinciden en que esta edad es algo parecido a un punto de inflexión: empieza a caer la producción de colágeno y elastina (esas proteínas que mantienen la piel tersa y elástica), la regeneración celular es más lenta (lo que antes tardaba 28 días en renovarse, ahora puede llevar 35) y comienzan a aparecer las primeras manchas y pigmentaciones. Es ahora cuando el exceso de sol a los 20 comienza a pasar factura. Y, de pronto, un día aparece un pequeño lunar rojo.
Los expedientes se acumulan en la oficina de Carmen del Valle, quien tiene la misión de unir corazones solitarios. Del Valle, de 56 años, es la fundadora de Harmony, una agencia matrimonial que opera cerca del parque de El Retiro, en Madrid, y que en los últimos años ha visto un interesante giro en la edad de sus clientes. Bajo la promesa de unir vía teléfono móvil a millones de personas solteras, aplicaciones como Tinder rivalizaron durante casi una década con los negocios como Harmony. Ahora, tras una evidente desilusión por estas plataformas, las agencias de citas han notado que a las oficinas llegan jóvenes que no han cumplido los 30, un segmento que nunca antes había confiado en la figura del matchmaker, casamentera en inglés.
En dos años se acaba el millonario plan plurianual de financiación de Erasmus+ (2021-2027, que duplicó el anterior) y, aunque en Bruselas saben que nada ha cohesionado y vertebrado más Europa que este programa de movilidad entre universidades y centros educativos, está por verse si sube o no la partida ahora que la UE parece tener una prioridad muy diferente: rearmarse. Pero, al menos, en este 2025 se va a alcanzar en España el récord histórico en inversión en los 38 años de andadura del proyecto: se prevé invertir 377 millones de euros para becas a universitarios, estudiantes de FP, escolares o docentes. En total se va a financiar 4.538 proyectos de movilidad que beneficiarán a 153.717 personas.