Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
Contar con un armario que se adapte perfectamente a tus necesidades ha dejado de ser un sueño y se ha convertido en una realidad gracias a Ikea. La marca sueca ha lanzado la línea de armarios con el sistema de almacenaje PAX que permite elegir tanto las estructuras, las puertas, los pomos como los organizadores interiores.
Los viajes en carretera pueden hacerse más livianos y menos estresantes si somos conscientes de qué llevamos en cada lugar del coche en todo momento. Esto, que puede resultar un asunto baladí para muchos conductores, resulta clave. En especial, en un espacio tan voluminoso como el maletero del coche. Por eso mismo, encontrar organizadores para el maletero supone una obligación y al mismo nivel que llevar los faros impolutos, elegir los gadgets de viaje más básicos o encontrar los imprescindibles con los que conducir con comodidad. En esta selección, además, podrás encontrar otros productos superventas que también maximizan y ordenan el espacio interior del coche a bajo precio.
Una vez que llegan las vacaciones, la playa se convierte en uno de esos lugares protagonistas. Es hora entonces de conseguir una buena sombrilla antiviento, una tumbona plegable, una nevera portátil, la ropa adecuada y, por supuesto, no olvidarse del protector solar.
Existe la falsa creencia de que todos los sujetadores son incómodos. Sí, los hay, pero no todos lo son. El catálogo de ropa interior es infinito y, por suerte, hay tantos sujetadores como tipos de preferencias. ¿Cómo puede ser cómodo un sujetador? Lo cierto es que pocos lo consiguen como los modelos sin aros ni costuras.
El nuevo arancel estadounidense del 15% a las importaciones europeas ha dejado un sabor agridulce en la mayoría de los sectores afectados: por un lado, se pone punto y final a la incertidumbre —al menos hasta que Donald Trump diga lo contrario—, pero por otro las empresas del Viejo Continente deberán pagar un extra que antes de la llegada del magnate a la Casa Blanca no tenían. En España, uno de los sectores más golpeados será el campo, aunque hay un cierto consuelo en que la tasa será la misma para toda Europa, al contrario de lo que sucedió en el primer mandato de Trump, cuando este le impuso un gravamen a España del 25% por la guerra entre Airbus y Boeing, mientras otros mercados europeos no tuvieron tal castigo.
Matar o no matar. Ese era el dilema hace 900 años. En 1120, el papa Inocencio II traspasó una línea roja al autorizar el nacimiento en Jerusalén de la Orden del Temple ante la amenaza a la cristiandad de los musulmanes. Esto suponía que un religioso —ojo, frailes, no monjes— pudiera manchar sus manos de sangre enemiga. “Ante la necesidad se había formulado la idea de una Iglesia militante, en la que sus hijos podían movilizarse con las armas contra los infieles”, explica por teléfono Carlos de Ayala Martínez, catedrático de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Madrid. “Matar no te condenaría porque obedecerías a Dios”.
En tiempos en los que las filtraciones de emails son ya parte de una cultura pop que abraza la pérdida de la privacidad en aras del disfrute de la polémica, cuando alguien decide publicar un correo electrónico -sin hackers de por medio-queda claro que su intención no es otra que buscar controversia. Ese ha sido el caso del diseñador Miguel Adrover, que ha publicado en sus redes el email en el que comunica a la estilista de Rosalía que se niega a hacer un ‘custom look’ (un traje a medida) para la cantante. ¿El motivo? Su silencio sobre Gaza. El diseñador ha publicado además un texto en sus redes en el que explica el porqué. “Hacer lo correcto… El silencio es complicidad, y más cuando tienes un gran altavoz donde millones de personas te escuchan cuando cantas. Por eso tienes la responsabilidad de usar este poder para denunciar este genocidio”, escribe. “Rosalía, esto no es nada personal. Te admiro por todo tu talento y por todo lo que has logrado. Y creo que eres mucho más que esos artistas que solo se dedican al espectáculo y al entretenimiento. Ahora tenemos que hacer lo correcto. MOTOMAMI”, zanja el diseñador.
La Guerra de las Dos Rosas fue el conflicto bélico que a finales del siglo XV enfrentó durante más de 30 años a las casas York y Lancaster. Una guerra intermitente y sangrienta por el trono inglés que inspiró a George R.R. Martin para escribir Juego de tronos y al escritor Warren Adler, La guerra de los Rose, una novela superventas que acabó dando lugar a una de las ficciones más controvertidas del cine comercial estadounidense de los años ochenta. Una de esas películas que parecen inviables hoy en día. O parecían, porque su remake, The Roses, es uno de los platos fuertes de este verano. Jay Roach, director de la saga Austin Powers y Los padres de ella, ha sido el encargado de darle una nueva vida y para ello ha reunido a dos prestigiosas estrellas británicas: Benedict Cumberbatch y Olivia Colman —¿hay alguna posibilidad de que alguien se crea que estas personas podrían enamorarse?— que recuperarán los papeles que en 1989 interpretaron Michael Douglas y Kathleen Turner.
Dentro del historial de artistas que se han peleado en un escenario, una de las personas que más cuesta imaginar en ese extremo es J Mascis (Amherst, Massachusetts, Estados Unidos, 59 años; la J es por Joseph), voz y guitarra de Dinosaur Jr., banda emblema del rock alternativo desde antes del estallido del grunge. Paciente, contemplativo, radical en su economía de palabras y gestos, ver a Mascis reaccionando a algo con emoción bien merece recibirse como un acontecimiento por sus fans o por los periodistas que intentan entrevistarle. Pero en 1989, el hasta entonces también muy tímido bajista Lou Barlow provocó su ira. Una escalada de tensiones por el carácter autoritario y los insultos privados del líder llevó a Barlow a sabotear, de forma pasivo-agresiva, un concierto tocando todo el tiempo la misma nota. En pleno espectáculo, Mascis le empujó y golpeó contra la batería.