Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
La familia real noruega lleva años protagonizando titulares en los medios internacionales: primero fue por la decisión de la princesa Marta Luisa de Noruega de renunciar a sus obligaciones reales para mantener sus acuerdos comerciales y su relación con el chamán Durek Verrett; después llegaría el ingreso hospitalario del rey Harald de Noruega durante sus vacaciones en Malasia y su negativa a abdicar en favor de su hijo, el príncipe Haakon, pese a sus problemas de salud; meses después, Marius Borg, primogénito de la princesa Mette-Marit, sería detenido por agredir a la que era su pareja y tras la investigación policial ahora se le imputan 28 delitos y cuatro violaciones; y hace apenas un mes, la primogénita de los reyes estrenaba junto a Netflix un documental sobre su historia de amor con el que volvían las tensiones en la familia. Ante todas estas polémicas, que sus protagonistas están intentando manejar con discreción y escasos comentarios públicos, los que están llamados a tener un papel fundamental en el futuro de la institución están poniendo tierra de por medio para alejarse de Oslo y verse salpicados lo menos posible.
La carrera por la computación cuántica es una maratón con varias metas intermedias por las que es imprescindible pasar. Las iniciales se han visto ya superadas con sistemas de poca capacidad, pero fundamentales para continuar el recorrido y llegar a la era de utilidad cuántica, con herramientas y programas que arrojan mejores resultados que con procedimientos clásicos y que no se pueden simular. Para esa nueva etapa, es necesario superar los 100 cúbits (el cúbit es la unidad mínima de computación cuántica) y, desde hoy, la fundación científica Ikerbasque está en el grupo de cabeza de esa carrera con la inauguración en su sede de San Sebastián del IBM Quantum System Two, un ordenador dotado con un procesador Heron, de 156 cúbits, primero de su clase en Europa y el tercero del mundo.
A la hora de la verdad, el PSOE dijo ni. El principal partido del Gobierno fue el único que se abstuvo en el Congreso, el pasado martes, ante la posible toma en consideración de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para retirarle la protección cultural a la tauromaquia. En la práctica, equivalió a un rechazo, porque impidió incluso que la propuesta fuera debatida. Su decisión desató acusaciones de “traición” por parte de los impulsores, así como especulaciones sobre los motivos. Una semana después, el presidente, Pedro Sánchez, lo ha explicado así en una entrevista en la Cadena Ser: “No es un tema resuelto dentro del PSOE”. Contactada por EL PAÍS Aïda Gascón, miembro de la Comisión Promotora de la ILP, responde: “En política se viene ‘resueltos’ de casa”.
La basura ha ganado terreno en el Distrito San Blas-Canillejas (Madrid) en los últimos meses hasta apoderarse por completo del paisaje urbano. Además de bolsas de residuos domésticos, las personas que caminan por la vía pública también se tropiezan con colchones, muebles, escombros y una larga lista de desechos. Una situación que se ensaña con las zonas más humildes del distrito sin que el Ayuntamiento, dirigido por José Luis Martínez-Almeida (PP), ofrezca soluciones, de acuerdo con un informe impulsado por la Plataforma Vecinal de San Blas en colaboración con la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del Colegio Nazaret. Ese mismo documento detalla que los barrios administrativos de Amposta, Hellín y Arcos figuran en los puestos de mayor vulnerabilidad social del ranking que elabora el Consistorio. “Nuestras calles están inundadas de porquería”, se puede leer en el escrito, que a su vez demanda que se instalen más contenedores y que se habilite un dispositivo especial para la retirada de objetos de gran volumen. Una portavoz del Gobierno local asegura que “se está analizando” el documento con las reclamaciones de la plataforma y que se citará a los vecinos, aunque no especifica cuando.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé tiempo inestable en el este de la Península y Baleares para este martes. La entidad ha activado avisos naranjas en Mallorca, hasta las 18.00, y en Menorca, hasta la medianoche, por chubascos muy fuertes y persistentes. También se esperan chubascos y tormentas en el litoral peninsular, desde el norte de Alicante hasta Girona. La inestabilidad irá bajando en los próximos días, después de un fin de semana con numerosas incidencias en la Comunidad Valenciana, Cataluña e Ibiza debido al paso de la dana Alice.
El undécimo vuelo de prueba de Starship, la gran apuesta de Elon Musk para conquistar el espacio, ha cumplido su objetivo. SpaceX ha lanzado un vuelo de prueba de Starship, el cohete más potente jamás construido, para validar algunos procesos que le permitan en el futuro emplear tecnología reutilizable, lo que reducirá drásticamente los costes de los lanzamientos. Starship ha estado poco más de 65 minutos en el cielo para completar su misión. “Superamos la prueba de regreso y todos los experimentos que tuvimos… con un impresionante amerizaje”, dijo una de las personas que retransmitía el lanzamiento.
En España ya casi hay más universidades privadas que públicas. En los últimos 10 años, ha habido una auténtica explosión de universidades privadas: muchas con pocos alumnos, poca investigación y, en algunos casos, sin campus ni residencias. El Gobierno quiere terminar con “los chiringuitos educativos”: centros con pocos controles y escasa garantía de calidad. La semana pasada, el Consejo de Ministros aprobó una modificación del decreto que regula su apertura. A partir de ahora, para fundar una universidad será necesario cumplir requisitos más estrictos.
Nicolás Tsabertidis
Jorge Magaz