Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
Es domingo por la tarde y Demi Parte, artista que pertenece a la comunidad LGTBI+ y drag de Murcia, está a punto de entrar a la fiesta Shantay. Es el evento que proyecta en directo y en pantalla gigante un capítulo de la quinta temporada de Drag Race España en la sala La Mari Queen, en el corazón del barrio madrileño de Chueca. Cada semana, cientos de personas se reúnen en bares y discotecas de Madrid y Barcelona para ver unidas el espacio de Atresplayer, que se suma a otros contenidos LGTBI+ de la plataforma como las series Mariliendre y Veneno. “Los visionados de Drag Race son claramente el fútbol de los maricones… y de todo el colectivo”, comenta Demi Parte. “En provincia no suele haber fiestas así y por eso venimos a verlo aquí”, explica.
Asegura que en su agenda no cabe la rutina, y menos desde que ha vuelto a ser reconocido, por séptima ocasión, como el mejor enólogo de vinos generosos en la International Wine Challenge, una de las competiciones de catas a ciegas más reconocidas del mundo, celebrada este verano en Londres. Lo que sí hace cada día Sergio Martínez (San Fernando, Cádiz, 49 años) es recorrer a diario, tiza y venencia en mano, las andanas de las soleras de la bodega Lustau, donde trabaja desde hace 26 años. Antes de finalizar la carrera de Química, lo seleccionaron para unas prácticas. “Y me quedé atrapado”, reconoce.
El soporte de Microsoft a Windows 10 finaliza este martes para empresas y usuarios domésticos de fuera de la UE, porque los europeos han arrancado un año de prórroga a la multinacional. La compañía justifica el cambio forzado a la versión 11 en razones de seguridad y en la incompatibilidad del sistema con las nuevas aplicaciones, especialmente de inteligencia artificial. Pero los consumidores lo consideran un caso de obsolescencia programada (estrategia de limitación de la vida útil de un producto para forzar su renovación) con un gran impacto ambiental, por el aumento de basura tecnológica, un coste elevado para el usuario (unos 800 euros para cambiar de ordenador) y la desprotección de aquellos que no puedan migrar. Esta es una guía del apagón que comienza ya:
El reloj del campanario que preside la plaza de la iglesia de Godall (Tarragona) está averiado y las agujas permanecen clavadas marcando las seis y cinco. El domingo por la tarde, justo a esa hora, los 600 vecinos estaban paralizados por una cascada de agua embravecida que invadió las calles y arrasó con todo. La súbita ola, acelerada desde las montañas que rodean el pueblo, reventó puertas y tumbó muros para inundar plantas bajas y dejarlas tapizadas de lodo. Mientras, desde las ventanas los vecinos veían pasar un carrusel de coches arrastrados. Este lunes por la mañana, media docena de vehículos seguían amontonados y abollados frente a la fachada del Ayuntamiento.
Puede que con el tiempo haya adquirido cierta pátina viejuna y ya no se identifique con el refinamiento como antes, pero la mousse de chocolate sigue siendo uno de los grandes clásicos del postrerío mundial. De origen francés, esta crema espumosa lleva más de dos siglos fascinando a los más golosones, con el equilibrio entre cremosidad y ligereza como principal arma de seducción.
Uno de cada cuatro universitarios recibe una beca en España y, sin embargo, su comportamiento durante la carrera casi no se conoce. Apenas hay literatura científica al respecto y el laboratorio de ideas EsadeEcPol-Center for Economic Policy se ha propuesto remediarlo con una serie que arranca con ¿Quiénes son los beneficiarios de las becas y como avanzan a lo largo del periplo universitario? El perfil es muy claro: radicalmente femenino, muy joven, muy resiliente, más estudioso que la media y se decanta mayoritariamente por carreras de ciencias sociales o humanidades, que cuentan con una unas tasas de aprobados muy altos, si se compara con los de ingenierías o ciencias.
La rueda de prensa de presentación del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Arequipa, del 14 al 17 de octubre, ha mostrado con crudeza el enfrentamiento entre el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado. Preguntados por los motivos de su choque la semana pasada, primero con unas declaraciones de García Montero sobre Muñoz Machado y después con un duro comunicado de respuesta de la RAE, ha sucedido lo siguiente: “Las diferencias que haya las podremos conversar una vez acabado el congreso, en España, incluida la preparación de la sucesión del director de la RAE”, ha afirmado García Montero. A lo que el citado, lacónico, ha apuntado: “Ni idea”.