Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere mantener e incluso extender su particular impulso pacificador con el que regresó a la Casa Blanca el pasado enero. Durante el vuelo rumbo a Israel y Egipto para participar en la ceremonia con la que se pretende amarrar el plan para acabar con la guerra en Gaza, el líder republicano ha recordado que el siguiente hito en esa senda pretende que sea el de poner fin a la guerra en Ucrania. Como parte de ese plan, Trump ha sugerido que podría decirle al presidente ruso, Vladímir Putin, que permitirá el envío a Kiev de misiles Tomahawk si la guerra de Ucrania no termina.
Los contenedores amarillos admiten envases metálicos y plásticos, lo que no quiere decir que sea el sitio para un paraguas roto, aunque tenga partes metálicas y plásticas. Supone un error costoso. Este impropio, como se conoce a los residuos depositados en el cubo que no les corresponde, puede provocar un atasco en la planta de separación. Igual que si se tira al amarillo una persiana vieja, también fabricada en plástico. O un juguete inservible. Hay una premisa en el sector que conviene tener siempre presente, recuerda Javier López, gerente de la Oficina Técnica en Ecoembes: “El contenedor amarillo no es el de los plásticos, sino el de los envases de plástico, metálicos y briks, y no admite cualquier cosa”. Y establece una comparación ilustrativa: “A nadie se le ocurre meter unos zapatos de tacón en la lavadora. Con los plásticos sucede igual, no todos son envases”.
Cuando hace ya unos años daba clase de antropología, recuerdo hablar de la hikaye palestina a propósito de los reconocimientos de patrimonio inmaterial con sello UNESCO. Este, en concreto, el de la hikaye (2008), alude a la hermosa tradición oral de contar cuentos e historias por parte de las abuelas palestinas, las ancianas, para entretener a las criaturas en las noches de invierno, al amor de la lumbre. Una tradición, en realidad, universal y que me atrevería a afirmar nativa de cualquier cultura. Una de esas.