Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
Hasta inicios de este siglo, se creía que la menopausia era algo exclusivo de las humanas. En el resto de mamíferos, las hembras pueden reproducirse hasta el fin de sus días. Desde un punto de vista evolutivo, parece lo más eficiente. Pero desde entonces se ha descubierto que las ballenas dentadas, como las orcas o los narvales, viven muchos años después de su última ovulación. Pero el gran revolcón a la excepcionalidad humana se produjo hace justo dos años, cuando se supo que las chimpancés acompañaban a las mujeres en una larga vida tras el climaterio. Ahora, un estudio ha demostrado que también las gorilas viven muchos años después de su última cría. Todo apunta a que la menopausia no fue una innovación de la evolución humana y que siempre estuvo ahí.
Israel sigue siendo una piedra en el zapato del deporte mundial. El baloncesto lo está comprobando esta semana en la que tres equipos españoles reciben a rivales de este país. Los tres han decidido aplicar medidas extraordinarias. La Laguna Tenerife y el Baxi Manresa, los más contundentes, jugarán sus respectivos partidos contra el Bnein Penilik Herzliya en la Champions y el Hapoel Jerusalem en la Eurocup, respectivamente, a puerta cerrada. Mientras, el Valencia Basket, pese a que sopesó también hacerlo sin público, se medirá en la Euroliga con el Hapoel Tel Aviv solo ante sus abonados, sin poner entradas adicionales a la venta. El Barcelona, por su parte, jugará como visitante ante el Maccabi en la sede neutral de este histórico club de la Euroliga, el pabellón Aleksandar Nikoilic de Belgrado (Serbia).
Entre los atractivos del final artístico glosado en este vídeo, cabe destacar su gran profundidad, sobre todo si se analiza desde su última jugada -muy impactante- hacia atrás, hasta el lance inicial. El aficionado comprende entonces que ese remate tan espectacular es, en realidad, lo menos difícil de la composición. Lo más meritorio es armar e hilar una serie de jugadas más o menos obligadas para llegar a ese éxtasis desde una posición que parece muy normal y que podría darse en cualquier partida.
Los contenedores amarillos admiten envases metálicos y plásticos, lo que no quiere decir que sea el sitio para un paraguas roto, aunque tenga partes metálicas y plásticas. Supone un error costoso. Este impropio, como se conoce a los residuos depositados en el cubo que no les corresponde, puede provocar un atasco en la planta de separación. Igual que si se tira al amarillo una persiana vieja, también fabricada en plástico. O un juguete inservible. Hay una premisa en el sector que conviene tener siempre presente, recuerda Javier López, gerente de la Oficina Técnica en Ecoembes: “El contenedor amarillo no es el de los plásticos, sino el de los envases de plástico, metálicos y briks, y no admite cualquier cosa”. Y establece una comparación ilustrativa: “A nadie se le ocurre meter unos zapatos de tacón en la lavadora. Con los plásticos sucede igual, no todos son envases”.