Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
A Julio Llamazares, desde Luna de lobos (1985), se le ha dado bien escuchar a los otros y recordar el pasado colectivo a través de las voces de unos pocos. Era una inclinación de la que habían surgido sus primeros libros de poemas, La lentitud de los bueyes (1979) y Memoria de la nieve (1982), pero entonces el escritor era un muchacho veinteañero y las voces que atendía eran los ecos de su infancia rural y de las historias oídas a los mayores, no la de un padre que había luchado en la Guerra Civil y en el bando vencedor. Como no hay ley más inderogable que la del paso del tiempo, aquel joven escritor, ahora ya entrado en la setentena, solo mucho después de perder a su padre en 1996 reparó, como nos pasa a la mayoría, en lo poco que había escuchado cuanto podía o tenía que decir. Por ejemplo sobre el largo viaje que emprendió en 1937, a sus 18 años, junto a su amigo Saturnino, desde el pueblo leonés de La Vecilla hasta la plana de Castellón, ambos como voluntarios del Regimiento de Transmisiones, cruzando todo el norte peninsular hacia un frente de guerra en Aragón que podía serles remoto y ajeno. Pero El viaje de mi padre no es la crónica de aquel viaje sino del que ha emprendido Llamazares en coche, en la misma época del año, durante el que va tejiendo las etapas y encuentros de su itinerario con los recuerdos fragmentarios que le transmitió Saturnino.
Dirigió una de las aceleradoras de startups más importantes del mundo. Estuvo a punto de postularse como candidato a Gobernador de California. Le disputó la presidencia de OpenAI a Elon Musk y le ganó. Pero el hito que situó en el mapa a Sam Altman fue el lanzamiento en noviembre de 2022 de ChatGPT. Desde entonces, se ha convertido en el rostro visible del boom de la inteligencia artificial (IA), que ha obligado ponerse las pilas a las mayores empresas del mundo, las grandes tecnológicas.
Las alarmas estaban encendidas desde hacía años entre los expertos, que ubicaban al borde del precipicio a los arrecifes de coral de las aguas cálidas, unos ricos y diversos ecosistemas de los que depende además la economía de millones de personas en el mundo. Y el momento de los “daños irreversibles” ha llegado. Debido al calentamiento global causado por el ser humano estos corales han alcanzado un punto de no retorno, según advierte un estudio internacional liderado por la Universidad de Exeter y el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK).
Era 9 de marzo de 1991 cuando Antonia Dell’Atte caminó hasta la comisaría de Chamberí e interpuso una denuncia contra el que era el padre de su hijo de dos años y su marido, Alessandro Lequio di Assaba. Según consta en ese documento, “por abandono familiar y malos tratos físicos y psíquicos”. Después la retiró. En Italia, era la musa de Giorgio Armani. En España no la conocía nadie. “Llegué como una persona anónima”, dice ahora, la mañana del 8 de octubre. Después, dejó de serlo. La llamada prensa rosa empezó a construir un personaje en la década de los 90, un cliché: la italiana loca, despechada, mentirosa y vengativa tras su ruptura con Lequio. Porque Dell’Atte empezó a formar parte del imaginario español cuando en esa relación apareció la actriz Ana Obregón.
Lo de la flotilla en Italia ha sido algo con apoyo masivo, popular, casi diría que más allá de la ideología, porque parecía una cosa de cajón, gente que intenta hacer algo. En Génova, miles de personas fueron a despedir las naves, se donaron toneladas de víveres y el arzobispo bajó al puerto a bendecir las embarcaciones. Con una clase política de la que no espera demasiado, Italia tiene una sociedad civil muy viva, que a menudo se mueve por su cuenta. No espera que nada caiga de arriba.