Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
La polarización y las incertidumbres que se derivan de un contexto geopolítico permanentemente baqueteado también afectan a la filantropía y la forma en la que se encauza la solidaridad. Se ha comprobado en Palestina, Ucrania, pero también en el desastre de la dana. Lo sabe bien Pilar García Ceballos-Zúñiga, presidenta de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) y consejera independiente de Amadeus ITGroup, una empresa cotizada en el Ibex, que tiene claro que el futuro pasa por una mayor coordinación entre las fundaciones y por estrechar la colaboración entre el sector público y el privado, una premisa que se abrazó en el Foro Demos que se celebró en Sevilla a principios de octubre y en el que participaron 400 fundaciones. “Si colaboras no sumas, multiplicas”, defiende.
Recuerdo perfectamente el asombro que me causó leer por primera vez el trabajo por el que los profesores Aghion y Howitt recibieron ayer el premio Nobel de Economía junto al profesor Mokyr. Era un documento de trabajo todavía no publicado que aparecía en las referencias del curso de macroeconomía avanzada del doctorado. Mis compañeros de promoción coincidieron en esa mezcla de fascinación y sorpresa ante un modelo muy elegante en lo formal, que era capaz de explicar de forma inteligente y perspicaz el proceso de crecimiento económico.
Hace años que las estimaciones del CIS representan un mundo paralelo donde la izquierda tiene más votos. Desde la llegada de José Félix Tezanos a la dirección del organismo público, sus estimaciones han sobrestimado la suma de votos de la izquierda en 41 de 42 elecciones. Fue así en 2023 y en las cuatro elecciones de 2024 (Cataluña, Galicia, País Vasco y europeas).
La apuesta del Tío Sam por Argentina será difícil de interrumpir. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, reveló el jueves un marco de intercambio de 20.000 millones de dólares por pesos y comenzó a comprar la moneda directamente. La inestabilidad de la valoración supone un riesgo directo para las cuentas del país norteamericano. Además, convierte incluso estas drásticas medidas en un parche para ayudar al presidente Javier Milei a superar las difíciles elecciones de mitad de mandato. Aunque funcione, es posible que Washington se vea obligado a hacer más.
Por primera vez, las imágenes de personas llorando que llegaron ayer desde Oriente Próximo tenían un significado diametralmente opuesto a las que desgraciadamente el mundo ha estado observando a diario en los últimos dos años. Desde Ramallah o Rafah, en Palestina, o Tel Aviv, en Israel, madres, hermanos y amigos festejaban emocionados el retorno de sus seres queridos tras años sin verlos. Los 20 rehenes que quedaban vivos en Gaza de los 251 que Hamás secuestró el 7 de octubre de 2023 fueron entregados a sus familias. Israel puso en libertad a unos 2.000 presos palestinos, algunos de los cuales llevaban décadas en cárceles israelíes. Los camiones de ayuda humanitaria entraron en Gaza.
A Vox “se le está yendo la pinza”, afirmó este lunes Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, después de haber equiparado al partido de Santiago Abascal con EH Bildu por no acudir a los actos del 12 de octubre. “Fue el PP el que votó en contra de ilegalizar a los herederos del terrorismo”, respondió el líder de Vox. Los observadores coinciden: las dos principales fuerzas derechistas recrudecen su disputa. Y es cierto. Las espadas parecen más en alto que nunca, hay choques a diario, sea por la inmigración, el aborto, el 12 de octubre, ETA o lo que toque. Pero el enfrentamiento es solo una parte de su relación. En contraste con la pelea entre direcciones, constante desde hace más de un año, hay un ramillete de organizaciones, en el friso entre el PP y Vox, en las que colaboran miembros y figuras vinculadas a uno y otro partido.
Tras días con el foco puesto en el asunto, y de anuncios salpicados sobre las medidas que pretenden aplicar en caso de llegar a la Moncloa, Alberto Núñez Feijóo presenta este martes en Barcelona, ya íntegramente, su plan sobre inmigración. Después de lograr que sus barones suscribiesen en público las líneas maestras de su estrategia hace dos semanas en Murcia, el líder del PP ahondará en la capital condal en otras medidas. Por un lado, el Partido Popular plantea endurecer el acceso a los permisos de residencia permanente. “La autorización de residencia de larga duración dependerá del esfuerzo, no del calendario. Con carácter general, se concederá en base a criterios de contribución, trabajo e integración, no a la mera permanencia en España”, detalla el documento al que ha tenido acceso EL PAÍS.
Desde que el pasado 15 de septiembre se reabrió oficialmente la aduana comercial de Ceuta, que Marruecos cerró unilateralmente el 8 de julio alegando la necesidad de atender la Operación Paso del Estrecho (OPE), ninguna mercancía la había cruzado en cuatro semanas. Hasta el pasado jueves, cuando un camión con 25 toneladas de arena pasó a la ciudad española desde Marruecos. Aunque Exteriores asegura que “las dos aduanas están operativas”, no consta que tras la reapertura haya entrado ninguna mercancía en Melilla desde el país vecino, ni a la inversa.
El Consejo de Ministros aprobará este martes la incorporación definitiva de los terrenos de la cárcel derruida de Carabanchel, en Madrid, la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), el organismo sobre el que el Ministerio de Vivienda pivotará sus políticas de ampliación y construcción del parque público en los próximos años. Esta transmisión se produce nueve meses después de que empezaran unos trámites que quedaron paralizados por el decaimiento del decreto ómnibus en el que se regulaban los términos en los que se llevaría a cabo la asignación de todos los terrenos a este organismo. Antes pertenecían al Ministerio de Interior.