investigar Landing Page

Guía de Negocios, y Tecnología

Obtén noticias actualizadas sobre noticias internacionales, tecnología, ciencia, política, negocios y más Deportes, Negocios, Salud, Mundo
investigar Servicio
>

Investigación y Desarrollo

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al hacer clic en 'Aceptar', usted acepta nuestro uso de cookies. Learn more

Noticias en Español

Noticias en Español

María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es el terror”

El País | Categorías: América, Latinoamérica, Sudamérica, Venezuela, María Corina Machado, Edmundo González Urrutia, Nicolás Maduro, Presos políticos, Elecciones Venezuela 28 Jul 2025 03:40
Imagen

María Corina Machado (Caracas, 57 años) lleva casi un año en la clandestinidad. El régimen de Nicolás Maduro la forzó a resguardarse en un lugar secreto tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, una cita que marcó un punto de inflexión en la historia reciente de Venezuela. El chavismo, que se atribuyó el triunfo sin mostrar pruebas que lo certificaran, aceleró su deriva, profundizando el control omnímodo de todos los resortes del Estado. Al mismo tiempo, el sector mayoritario de la oposición defiende que Maduro y su entorno quedaron retratados ante el mundo al rechazar las actas de votación que se hicieron públicas y que mostraban una victoria rotunda del candidato Edmundo González Urrutia.

Seguir leyendo

Se busca prisión con celdas libres: Europa quiere recolocar presos en el extranjero ante el colapso de sus cárceles

El País | Categorías: Europa, Prisiones, Consejo de Europa, Derechos humanos, Dinamarca, Kosovo, Bélgica, Holanda, Italia, Emmanuel Macron 28 Jul 2025 03:40
Imagen

Las cuentas no salen en muchas prisiones europeas. La población carcelaria no para de crecer y el número de reclusos supera, en muchos países, al de las plazas disponibles, incrementando los conflictos en lugares ya de por sí complicados como las prisiones. Un rompecabezas cada vez más acuciante para los gobiernos. Ante esa presión, algunos países —en los últimos tiempos, el Reino Unido e Italia— apuestan por acortar las penas de reclusos no peligrosos, la medida más recomendada por los expertos. Pero la tendencia creciente de los Estados es mirar más allá de sus fronteras para recolocar a los presos que no les caben, pese a que experiencias anteriores de países como Bélgica o Noruega no dieron los resultados esperados y a las constantes críticas que generan esas medidas.

Seguir leyendo

Armenia y Azerbaiyán dan pasos hacia la paz bajo la atenta mirada de Trump

El País | Categorías: Armenia, Azerbaiyán, URSS, Estados Unidos, Donald Trump, Ilham Alíyev, Emiratos Árabes Unidos, Nagorno Karabaj, Gas, Rusia 28 Jul 2025 03:40
Imagen

Un acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán, enfrentados desde la desintegración de la Unión Soviética, parece cada vez menos lejano. El pasado día 10, el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, y el presidente azerbaiyano, Ilham Alíyev, se reunieron durante casi cinco horas en Abu Dabi para abordar el proceso que ponga fin a más de tres décadas de enfrentamientos y “la normalización de las relaciones bilaterales”, según destacaron los ministerios de Exteriores de ambos países en sendos comunicados. Menos de una semana después, Donald Trump, en un nuevo intento de sumar méritos para su ansiado Nobel de la Paz, aseguró que pronto se pondría fin al conflicto. “Hemos hecho magia, el acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán está cerca”, declaró el presidente de Estados Unidos, subrayando el papel mediador de Washington.

Seguir leyendo

La fiesta latina de los 15 años empieza a contagiar a las madrileñas: vestirse de princesas y bailar un vals

El País | Categorías: Comunidad de Madrid, Madrid, Inmigrantes, Inmigrantes latinoamericanos, Latinoamérica, Latinos, Fiesta, Adolescencia, Migrantes, Migración 28 Jul 2025 03:30
Imagen

No importa el calor. Tampoco las miradas de unos turistas que, extrañados, se preguntan qué hace una adolescente vestida de princesa en mitad del parque de El Retiro. Los padres, orgullosos, observan a la joven posar ante un fotógrafo contratado para la ocasión. Todo debe ser perfecto. O, al menos, parecerlo. Ellos, de traje y corbata; ellas, con largos vestidos. La protagonista brilla con luz propia, casi literalmente, gracias a la abundante brillantina. Padre y hermanos actúan como convidados de piedra, mientras madre y hermana dan indicaciones al esforzado fotógrafo, que trata de que el calor, bajo un sol de justicia, no arruine todo el trabajo.

Seguir leyendo

Una fiesta milenaria

La tradición hunde sus raíces en culturas prehispánicas como la mexicana y otras civilizaciones mesoamericanas y fue reinterpretada por el catolicismo durante la colonización. Con el tiempo, se añadieron misas, rosarios y ritos cristianos que simbolizan el paso de niña a mujer. Aunque el fondo común se mantiene, los rituales varían según el país. En México, por ejemplo, la ceremonia empieza con una misa de acción de gracias y continúa con el cambio de zapatillas por tacones, el uso de una corona y la entrega de la última muñeca como símbolo del fin de la infancia. En Cuba, se baila un vals con el padre y otras 14 parejas, se apagan 14 velas y se entregan 14 rosas.

En Colombia, Perú y Venezuela los rituales incluyen misa, cambio de calzado, entrega de velas a personas significativas, coreografías con música tropical y un brindis con el padre. En Honduras y Paraguay se suman la entrada solemne, la entrega de una muñeca, un ramo y una corona y en ocasiones una coreografía grupal. En Argentina y Uruguay predominan los elementos europeos, como el vals familiar y la entrega de 15 velas o rosas. Y en Ecuador se añade un detalle singular: el reparto de ligas entre amigas solteras, como en las bodas. Pese a las diferencias, el esfuerzo es común: muchas familias ahorran durante meses o años para costear esta celebración o al menos para pagar una sesión de fotos como recuerdo de vida.

¿Cuándo perdieron los nazis? ¿Cuál fue la batalla más importante? Las últimas preguntas sobre la Segunda Guerra Mundial

El País | Categorías: Cultura, Historia, Libros, Editoriales, Antony Beevor, Max Hastings, Segunda Guerra Mundial, Guerra, Conflictos, Hiroshima, D-Day, Batallas 28 Jul 2025 03:30
Imagen

Cuando están a punto de cumplirse 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial —el 15 de agosto de 1945, con la rendición incondicional de Japón tras los bombardeos atómicos contra Hiroshima y Nagasaki—, poco a poco van desapareciendo aquellos que combatieron en ella. La época de los testigos está a punto de acabarse. El 21 de julio falleció, a los 102 años, Jake Larson, uno de los últimos veteranos del desembarco de Omaha el 6 de junio de 1944. Larson se había convertido en una estrella de TikTok, donde contaba sus experiencias durante la invasión de Europa, lo que refleja hasta qué punto el interés por el conflicto más sangriento de la historia nunca ha parado de crecer.

Seguir leyendo

El historiador Olivier Wieviorka, en una imagen cedida por la editorial Crítica.

Una cámara oculta y una sospecha: así atrapó la Guardia Civil a los jóvenes que intentaron quemar a dos personas sin recursos en Madrid

El País | Categorías: Comunidad de Madrid, Madrid, Torres de la Alameda, Delitos odio, Daños y perjucios, Lesiones, Detenciones, Guardia Civil, Pobreza, Problemas sociales, Agresiones físicas, Investigación judicial, Delitos 28 Jul 2025 03:30
Imagen

Una patrulla de la Guardia Civil acude, una noche de primeros de junio, a atender el aviso de un incendio en una casa vieja y de una planta de Torres de la Alameda, un pueblo de 7.700 habitantes en el este de la Comunidad de Madrid, a un paso de Alcalá de Henares. Como el municipio no tiene cuartel, se desplazan desde el de Villalbilla, a nueve kilómetros, y lo que les relatan sus habitantes, una madre y un hijo en situación de extrema vulnerabilidad y pobreza, y el propio estado cochambroso de la vivienda, les pone la piel de gallina: el fuego había sido provocado por terceras personas y no es un hecho aislado, sino que llevaban mucho tiempo sufriendo constantes ataques, todos al amparo cobarde de la noche y sin motivo aparente.

Seguir leyendo

Venezuela, otro año de represión

El País | Categorías: Opinión, Venezuela, Crisis políticas, Crisis humanitaria, Nicolás Maduro, María Corina Machado, Edmundo González Urrutia, Edmundo González, Elecciones, Elecciones Venezuela, Chavismo 28 Jul 2025 03:30
Imagen

Este lunes hace un año Venezuela celebró unas elecciones presidenciales que para millones de ciudadanos representaban una oportunidad sin precedentes de cambio político. La oposición concurría unida por primera vez en años bajo el liderazgo de María Corina Machado, quien no pudo presentarse debido a una inhabilitación impuesta por el chavismo, pero promovió como candidato al diplomático Edmundo González Urrutia. Según las actas electorales difundidas por su equipo, la votación se resolvió con su triunfo rotundo: más del 70% de los votos. Sin embargo, Nicolás Maduro se proclamó ganador sin presentar ninguna prueba del escrutinio. La indignación popular y el repudio de la inmensa mayoría de la comunidad internacional no movieron ni un ápice su posición y el chavismo sigue, un año después, atrincherado en el poder.

Seguir leyendo

Cómo eliminar el estatus de refugiado

El País | Categorías: Opinión, Refugiados, Refugiados políticos, Primera Guerra Mundial, Segunda Guerra Mundial, ONU, Nobel de la Paz, Israel, Estados Unidos, Donald Trump, Deportación 28 Jul 2025 03:30
Imagen

Fridtjof Nansen se llevó el Nobel de la Paz por crear el primer pasaporte para refugiados, un encargo de la Liga de las Naciones para sobrevivir a la resaca de la Primera Guerra Mundial. El colapso de los grandes imperios ―ruso, otomano y austro-húngaro― había dejado millones de apátridas en situación crítica. El pasaporte Nansen no les garantizaba asilo o ciudadanía pero les permitía cruzar fronteras y pedir permisos de residencia y empleo en otro país. Casi medio millón de personas recibieron pasaportes Nansen.

Seguir leyendo

Esther González por Sciammarella

El País | Categorías: Opinión, Humor gráfico, Viñetas, Esther González, Futbolistas 28 Jul 2025 03:30
Imagen
.

La cara oculta de la ONG de protección de menores investigada en Canarias: “Aquí, si te contestan mal, les puedes dar una hostia”

El País | Categorías: España, Menores extranjeros no acompañados, Inmigración irregular, Canarias, Acogida niños, Maltrato infantil, Pateras Canarias 28 Jul 2025 03:30
Imagen

Moha no se sorprendió cuando, el pasado jueves, varios agentes con pasamontañas irrumpieron en el centro de acogida de Gran Canaria donde le había tocado vivir. Los perros olfateaban habitaciones, los policías abrían puertas. Al cabo de unas horas, el centro fue clausurado y dos directivos de la ONG detenidos. Muchos de los menores ya sabían, por lo que circulaba en TikTok, que la entidad encargada de atenderlos estaba siendo investigada por presuntos malos tratos, torturas y otros delitos. Pero Moha, de 17 años, no necesitaba leerlo en las noticias: asegura que lo vivió cada día durante un año. Habla de un cuarto de aislamiento en el sótano. De golpes. De cuidadores con formas y físico de matones. Un patrón que, según extrabajadores y chicos, se repite en varios centros.

Seguir leyendo

×
Useful links
Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
Investigación Tecnología Innovacion Empresarial y Desarrollo Global Ultimas Tendencias en Investigación Cientifica Desarrollo Sostenible y Avances Ecologicos
Socials
Facebook Instagram Twitter Telegram
Ayuda y Soporte
Contacto Sobre nosotros Publicita con nosotros



Investigacion en Energias Renovables

Avances en Medicina y Desarrollo de Salud


Educacion Innovadora y Desarrollo Tecnologico

Seguridad Cibernetica y Desarrollo Tecnologico

Exploracion Espacial y Avances en Astronomia