Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
El presidente de la Generalitat, como todo su Govern, ha mantenido un perfil muy bajo en la polémica sobre las obras románicas de Sijena, expuestas desde hace décadas en el Museo Nacional de Historia de Cataluña (MNAC) y cuya disputa ha decidido cerrar el Tribunal Supremo ordenando su devolución al monasterio de Villanueva de Sijena, de donde fueron arrancadas en 1936 como forma de protección. Ese medio silencio, sin embargo, lo ha cerrado este domingo, después de que, en una entrevista en La Razón, Jorge Azcón, presidente de Aragón, lo calificara de mentiroso. Illa ha respondido airado: “Lo que tendría que hacer es dar las gracias a las autoridades de Cataluña, y en concreto al MNAC, por la preservación de unas pinturas que, si no es por el MNAC, hoy no existirían”, ha respondido Illa. “Yo no miento, él no lo sé”, ha subrayado.
El Barça se estrenó en la pretemporada con una victoria contra el Vissel Kobe por 1-3. Los goles de los debutantes Roony Bardghji (m.76) y Dro (m.87), el sobrenombre con el que se conoce a Pedro Fernández, redondearon una buena puesta en escena de los azulgranas en el inicio de la gira por Asia. Los jóvenes sobresalieron en un día en el que también se estrenaron Joan García, que encajó un gol antes del descanso, y Marcus Rashford, que apenas completó media hora después de su reciente llegada a Barcelona. A pesar de las imprecisiones y de la falta de continuidad, los azulgranas compitieron con un tono muy aceptable después de 14 días de entrenamiento en la Ciudad Deportiva.
En política, el sitio también es el mensaje. De ahí que no sorprende que Junts per Catalunya haya escogido la población francesa de Prats de Molló, a solo cinco kilómetros de la frontera española, para celebrar este domingo su quinto aniversario. Su líder, el expresident Carles Puigdemont, ha querido convertir la fiesta en un gran acto de autoestima para el partido. Recordando las dificultades para crearlo —con los líderes del procés en prisión preventiva y él detenido en Alemania—, ha asegurado que “nacía de manera innata para combatir la normalidad”, remarcando así la “anormalidad” que ve en que no se le haya aplicado la ley de amnistía. Una idea que ha enlazado con la advertencia a los socialistas, tanto en Madrid como en Barcelona, de que no piensa alejarse de su planteamiento de condicionar cada votación e ir apretando partido a partido.
Desde Pekín, donde realiza un viaje institucional, el president de la Generalitat Salvador Illa ha señalado que espera que Puigdemont pueda desempeñar pronto sus funciones desde Cataluña. "Lo que me gustaría, ya lo he dicho otras veces, es que pudiera hacer su actividad política y vital desde Cataluña. Para eso se aprobó una ley de amnistía que, como hemos visto, es efectiva para mejorar las cosas en Cataluña y en el conjunto de España y que, además, ya sabemos que es constitucional. Por parte de las autoridades judiciales, no entiendo por qué no se puede hacer efectiva con diligencia esta ley de amnistía", ha subrayado el president.
Apenas el jueves se instaló junto a sus colaboradores en su nuevo centro de operaciones de campaña, en calle Londres, en el centro de Santiago de Chile, desde donde enfrentará esta nueva etapa de la carrera presidencial 2025. Jeannette Jara (51 años, Santiago), administradora pública, abogada y magíster en gerencia pública, recibe a EL PAÍS en su oficina del sexto piso, donde poco a poco ha instalado los recuerdos que le regala la gente. Milita en el Partido Comunista, PC, desde los 14 años. Pero luego de las primarias de la izquierda de hace cuatro semanas, donde obtuvo un 60% de los respaldos frente al 28% de Carolina Tohá (representante de los sectores moderados), Jara se convirtió en la candidata única del oficialismo chileno que arropa al Gobierno de Gabriel Boric, del que ella fue ministra del Trabajo. La noche de este sábado, además, la Democracia Cristiana, DC, decidió apoyarla. Esperaba esta decisión antes de anunciar, en breve, su nuevo comando.
No hacía falta, el público que asistió al concierto ya sabía que Woodstock existió y que allí tocó Santana, pero desde el principio Carlos Santana lo quiso recordar con imágenes de la época en la que era un melenudo. Sí, el guitarrista mexico-americano es pura historia, un trozo de la misma que aún exprime su guitarra con una agilidad que no ha sucumbido a los años, esos mismos años que lo han dejado como referente de otras épocas y faro de instrumentistas. Volvía a España tras largos años de ausencia, pero pareció que el tiempo no había pasado, deteniéndose en una figura con sombrero que en medio de un escenario sin alarde alguno, también sin imaginación escenográfica, centraba todo el interés en lo que antes era lo único en un concierto: la música y un sinfín de instrumentistas para darle fuste y presencia. Slo faltó que antes de iniciar su primera actuación en España en esta gira, en el Sant Jordi de Barcelona con cerca de 12.000 personas, mencionase el “como decíamos ayer”.