Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
Luz verde a la declaración de nuevas zonas tensionadas para poner un freno a la escalada de los precios del alquiler. Se suman al mecanismo 21 municipios de Navarra, entre ellos Pamplona, además San Sebastián y A Coruña, la primera ciudad en una comunidad gobernada por el PP para la cual se solicita activar el procedimiento, según la resolución que publica el Ministerio de Vivienda este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). A día de hoy, hay 301 municipios declarados como puntos calientes en cuatro distintas comunidades autónomas, en los que viven más de ocho millones de personas.
Movernos es costoso para el planeta. El transporte –de personas, de mercancías– aglutina un cuarto de las emisiones de efecto invernadero de la Unión Europea, según datos de la Comisión Europea. Y es, además, uno de los pocos grandes sectores cuyas emisiones han aumentado desde 1990. Este escenario supone un enorme reto, pero también encierra una gran oportunidad: la de adoptar modelos de movilidad más respetuosos con el medioambiente, sobre todo en las ciudades, zonas en las que el tráfico rodado, según Greenpeace, es responsable del 75% de las emisiones de dióxido de carbono.
El incendio forestal declarado la tarde lunes en la comarca de la Sierra Oeste de Madrid y con tres focos activos, entre los municipios de Fresnedillas de la Oliva, Peralejo y Zarzalejo, ha quedado estabilizado a última hora, sobre las once y media de la noche, por lo que se ha bajado de situación operativa 1, que se decretó a las nueve de la noche, a la situación 0 del Plan de Protección Civil contra incendios forestales (Infoma), la que se declara en un primer momento, cuando se desata un incendio a bienes de naturaleza forestal que se prevé que pueda ser controlados con los medios y recursos del propio plan, según ha informado una portavoz de Emergencias 112.
Endesa eleva con fuerza su beneficio. La compañía dirigida por José Bogas ha obtenido un resultado neto de 1.041 millones de euros, lo que supone un incremento del 30,1%, según ha reportado la compañía este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El resto de magnitudes también mejoran: la facturación sube un 4,5%, hasta los 10.880 millones de euros y el resultado bruto de explotación (ebitda) se incrementa un 12,3%, hasta alcanzar los 2.711 millones de euros.
Contar con un armario que se adapte perfectamente a tus necesidades ha dejado de ser un sueño y se ha convertido en una realidad gracias a Ikea. La marca sueca ha lanzado la línea de armarios con el sistema de almacenaje PAX que permite elegir tanto las estructuras, las puertas, los pomos como los organizadores interiores.
Los viajes en carretera pueden hacerse más livianos y menos estresantes si somos conscientes de qué llevamos en cada lugar del coche en todo momento. Esto, que puede resultar un asunto baladí para muchos conductores, resulta clave. En especial, en un espacio tan voluminoso como el maletero del coche. Por eso mismo, encontrar organizadores para el maletero supone una obligación y al mismo nivel que llevar los faros impolutos, elegir los gadgets de viaje más básicos o encontrar los imprescindibles con los que conducir con comodidad. En esta selección, además, podrás encontrar otros productos superventas que también maximizan y ordenan el espacio interior del coche a bajo precio.
Una vez que llegan las vacaciones, la playa se convierte en uno de esos lugares protagonistas. Es hora entonces de conseguir una buena sombrilla antiviento, una tumbona plegable, una nevera portátil, la ropa adecuada y, por supuesto, no olvidarse del protector solar.
Existe la falsa creencia de que todos los sujetadores son incómodos. Sí, los hay, pero no todos lo son. El catálogo de ropa interior es infinito y, por suerte, hay tantos sujetadores como tipos de preferencias. ¿Cómo puede ser cómodo un sujetador? Lo cierto es que pocos lo consiguen como los modelos sin aros ni costuras.
El nuevo arancel estadounidense del 15% a las importaciones europeas ha dejado un sabor agridulce en la mayoría de los sectores afectados: por un lado, se pone punto y final a la incertidumbre —al menos hasta que Donald Trump diga lo contrario—, pero por otro las empresas del Viejo Continente deberán pagar un extra que antes de la llegada del magnate a la Casa Blanca no tenían. En España, uno de los sectores más golpeados será el campo, aunque hay un cierto consuelo en que la tasa será la misma para toda Europa, al contrario de lo que sucedió en el primer mandato de Trump, cuando este le impuso un gravamen a España del 25% por la guerra entre Airbus y Boeing, mientras otros mercados europeos no tuvieron tal castigo.