Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
Las grandes tecnológicas han acelerado la actividad corporativa en las últimas semanas, protagonizando operaciones espectaculares, que han sacudido negocios estratégicos como la inteligencia artificial (IA) y los chips. Estos acuerdos han provocado la creación de unos cruces accionariales, hasta ahora inéditos, incluso entre empresas competidoras, bajo nuevas especulaciones sobre otra burbuja.
Antonio Famoso era tan discreto que ningún vecino del valenciano barrio de la Fuensanta, un humilde distrito de casas bajas en el extrarradio de la ciudad que lucha por despojarse del estigma de la marginalidad, echó en falta su ausencia durante 15 años. Cuando el sábado a las 16.17 horas los bomberos se colaron por la ventana de su modesto piso, en la sexta planta de un desgastado edificio de la calle Luis Fenollet, todos se sorprendieron del macabro hallazgo. En uno de los dormitorios de la vivienda, de unos 100 metros, reposaba el cadáver de Antonio. Estaba vestido, rodeado de palomas muertas, insectos y en medio de una descomunal inmundicia. Un putrefacto bodegón que había permanecido oculto al vecindario 15 años. “El cuerpo, esquelético, se encuentra en avanzada fase de descomposición, momificado”, escribieron los agentes de la Policía Local, según ha podido saber EL PAÍS.
La destitución exprés de Dina Boluarte por parte del Congreso de Perú, tras invocar la figura de “incapacidad moral permanente”, ha abierto un nuevo capítulo en el ciclo de inestabilidad que desde hace años consume al país. En apenas una década, los peruanos han visto pasar ocho presidentes y varios congresos disueltos, en una secuencia que ha convertido la democracia en un ejercicio de resistencia. Cada crisis se presenta como la última, pero el país siempre regresa al mismo abismo institucional.
El discurso de la falacia se ha apoderado de la política. Hace unos días la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, denunció una supuesta amenaza del lendakari, Imanol Pradales. Ayuso dijo: “el lehendakari ayer o antes de ayer en un mitin me mandó un recado un tanto preocupante, porque lo de Ayuso entzun... pimpampún (...)”. Las palabras exactas en euskera eran: “Ayuso entzun, Euskadi euskaldun”, en una defensa de la lengua y la cultura vascas.
Los amigos de la librería La Popular de Albacete me han regalado una navaja como agradecimiento por mi participación en los actos que celebran su 50 cumpleaños. En septiembre de 1975, los hermanos Luis y Ángel Collados, en compañía de otros 10 militantes o simpatizantes del PCE, abrieron una librería en la calle Octavio Cuartero, en busca de una vida en libertad, con sus libros, sus reuniones y sus compromisos. La Popular se convirtió pronto en una referencia cultural, una luz certera con el deseo de convertir en realidad cotidiana las ilusiones de la gente que procuraba conquistar la democracia para España. Las páginas de los libros conservaron muchos testimonios de los derechos laborales, reflexiones sobre el mundo que habitamos, indagaciones poéticas en los silencios pudorosos, imaginaciones de novelistas dispuestos a vivir por dentro las historias, un equipaje renovado año tras año para acompañar a los lectores de Albacete. Me hizo ilusión volver una vez más a La Popular, hablar con Javier Lorenzo de las vinculaciones de nuestra memoria, la sociedad y la literatura. Feliz cumpleaños.
Las casualidades se reconocen cuando el azar adquiere significado. Por eso hay coincidencias que resultan tan elocuentes. La muerte de Guillermo Fernández Vara no ha supuesto solo la desaparición de un político: tiene algo de fin de época. El destino ha querido que el expresidente extremeño se marchara el mismo año en que también lo hicieron José Enrique Serrano y Javier Lambán. Hubo algo común en todos ellos y sus virtudes compartidas, por desgracia para todos, resultan hoy insólitas.
Increíblemente creativo el acuerdo de OpenAI con AMD. El segundo fabricante de GPUs para la IA después de NVIDIA se compromete a venderle seis gigavatios de chips y OpenAI se compromete a pagarlos, por una cifra secreta que puede rondar los 100.000 millones de dólares. Ahora bien, OpenAI no tiene ese dinero. Para resolver ese problema, han hecho un ejercicio de economía circular.
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso rectifica y rebaja la pena a los estudiantes por atentar contra la libertad de expresión de un millón de euros a 300.000 euros en el borrador de la ley de educación superior (LESUC) que prepara. Por contra, se mantiene la condena de hasta 15.000 euros por poner una pancarta o la “falta de decoro institucional” y hasta 100.000 por participar en escraches o manifestarse sin autorización (en realidad no hay que pedir permiso, es un derecho fundamental garantizado en la Constitución).