Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
Rebeca Carranco
Berta Vila y Álvaro González
Berta Vila, Álvaro González y María Page
Eduardo Ortiz, Julia Jiménez, Berta Vila y Álvaro González
Maite Lizundia, Lucía González y Alicia Merino
Ana Fernández
Carlos Muñoz
Haciendo bueno su propio dictum (“Torniamo all’antico: sarà un progresso”), años después de verbalizarlo en una carta dirigida a Francesco Florimo en 1871, el año del estreno de Aida, Verdi volvió a lo antiguo ―en este caso, las obras de William Shakespeare, su dramaturgo de cabecera― y creó sus dos óperas más rabiosamente modernas. Contó para ello con la ayuda excepcional de Arrigo Boito, cuyo sobresaliente talento literario y cuya sabiduría para saber tratar y encontrar resquicios en la voluntad de un hombre que ya había decidido retirarse por completo del trasiego profesional (Gioachino Rossini le había enseñado que sí que era posible echarse a un lado, ignorando cualesquiera presiones en sentido contrario) propiciaron el nacimiento de Otelloy Falstaff. En la celebración de su primer cuarto de siglo de existencia, el Festival Verdi de Parma ha decidido apostar por las tres óperas shakespearianas del compositor italiano (Macbeth pudo verse el jueves en el teatrito de Busseto), que garantizan éxito y emociones fuertes a poco bien que se hagan.
A día de hoy, la Tierra es el único lugar del cosmos donde sabemos con certeza que existe vida. Esa ausencia de datos confirmados sobre otros mundos impide realizar estadísticas en sentido clásico. Sin embargo, sí podemos hacer estimaciones basadas en nuestro conocimiento actual del universo.
El periodista y empresario Luis Ángel de la Viuda, quien fuera director de TVE en tiempos de Adolfo Suárez, del diario Pueblo y uno de los fundadores de Antena 3, ha fallecido este lunes 13 de octubre a los 93 años, informa la Asociación de la Prensa de Madrid (APM).
El PSOE y Más Madrid han registrado en el Ayuntamiento de la capital una solicitud formal para que se celebre un pleno extraordinario y poder revertir la polémica medida sobre el aborto que se aprobó en la última sesión plenaria, a finales de septiembre. La iniciativa que llevó entonces Vox era la de obligar a los trabajadores municipales que se dirijan a mujeres embarazadas a informar sobre las consecuencias de un supuesto síndrome posaborto, que no está avalado por la ciencia. Según los dos grupos de izquierdas, se trata de “implantar mecanismos de desinformación sobre el derecho al aborto en los servicios municipales”. Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha negado que su partido haya asumido los argumentos que dio Vox, aunque ha admitido que no fueron claros y que eso condujo a “equívoco y confusión”. También ha señalado que aprovechará ese pleno extraordinario para “dar las explicaciones necesarias a las madrileñas”.
Uno de los peores errores que podemos cometer cuando se acaba el verano es bajar la guardia contra las plagas, especialmente la de garrapatas, ya que estas siguen estando presentes y se pueden convertir en una auténtica pesadilla si no se controlan a tiempo.
En Corea, el cuidado de la piel más que una rutina, es todo un ritual sagrado gracias a su filosofía centrada en el cuidado profundo de la piel. Gracias a esa visión, sus fórmulas se han convertido en aliadas clave para lograr un rostro suave, luminoso y aterciopelado.
Las grandes tecnológicas han acelerado la actividad corporativa en las últimas semanas, protagonizando operaciones espectaculares, que han sacudido negocios estratégicos como la inteligencia artificial (IA) y los chips. Estos acuerdos han provocado la creación de unos cruces accionariales, hasta ahora inéditos, incluso entre empresas competidoras, bajo nuevas especulaciones sobre otra burbuja.
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso rectifica y rebaja la pena a los estudiantes por atentar contra la libertad de expresión de un millón de euros a 300.000 euros en el borrador de la ley de educación superior (LESUC) que prepara. Por contra, se mantiene la condena de hasta 15.000 euros por poner una pancarta o la “falta de decoro institucional” y hasta 100.000 por participar en escraches o manifestarse sin autorización (en realidad no hay que pedir permiso, es un derecho fundamental garantizado en la Constitución).
Desde el espacio se ven las llamas rojas del fuego vivo, y la huella gris de las cenizas del fuego muerto. Allí, flotando con la tierra a sus pies, el satélite Sentinel-2, de la Agencia Espacial Europea, toma imágenes de un trágico incendio: el que este agosto acaba con la vida de Mircea Spiridon, de 50 años, en Tres Cantos (Madrid) y devora 1.969 hectáreas de cuatro municipios de la Comunidad para convertirse en el fuego “más grave de la historia reciente” de la región, según documentación oficial consultada por EL PAÍS. La catástrofe obliga ahora a la Comunidad de Madrid a un análisis exhaustivo —van cinco incendios en tres años en la misma zona— y a invertir casi medio millón de euros en medidas de reparación y preparación para el futuro. Porque aquel día de rayos, viento y fuego deja “en estado catastrófico” una masa forestal incluida en tres espacios naturales protegidos de la región, y en la que crían especies de fauna silvestre protegidas. Una tragedia que ahora este diario reconstruye con testimonios de primera mano y documentación gubernamental.