Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
La Academia sueca de las Ciencias ha galardonado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt con el premio Nobel de Economía, oficialmente conocido como premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”. El galardón, que desde 1969 condecora trabajos, investigaciones y descubrimientos destacados en el ámbito económico, ha valorado la capacidad de Mokyr de identificar los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico, y resalta que Aghion y Howitt han impulsado la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa.
Suele ser muy común dejar la ropa encima de la silla de nuestra habitación al llegar a casa, ya sea porque nos da pereza organizarla en el armario o porque simplemente la costumbre nos lleva a ello. El problema es que esta práctica no va en línea con mantener un entorno armonioso, ya que el desorden se convierte en protagonista y, aunque no se note claramente, al final esto nos hace perder tiempo y tranquilidad.
El PSOE ganaría las elecciones con un 34,8% de los votos, según el barómetro de octubre del CIS, publicado este lunes, 2,1 puntos más que en el estudio de septiembre, lo que significa que los socialistas siguen recuperando la intención de voto perdida en julio tras destaparse la trama de corrupción formada supuestamente por Santos Cerdán, José Luis Ábalos y su asesor Koldo García. La distancia sobre el PP se queda en 15 puntos, ya que el partido de Alberto Núñez Feijóo se mantiene en el segundo lugar con un 19,8% del voto. Los populares siguen cayendo en intención de voto y pierden 3,9 puntos respecto al barómetro de septiembre, cuando ya se dejaron 2,8 puntos. Vox se afianza como tercera fuerza y obtendría el 17,7% de los votos, casi medio punto más que en septiembre, situándose a 2,1 puntos de los populares. Sumar conseguiría el 7,7% de los sufragios y Podemos el 4,9%. ERC obtendría el 2% de las papeletas en unas hipotéticas elecciones y Se Acabó La Fiesta (SALF), el partido de Alvise Pérez —que tiene cuatro causas abiertas en el Supremo— se quedaría con un 1,3% de los sufragios, según el barómetro del instituto dirigido por José Félix Tezanos.
La crónica de una muerte (cultural) anunciada no es solo una frase hecha en el caso de los cantantes Andy y Lucas (Andrés Morales y Lucas González, Cádiz, 43 años). La ruptura de la formación musical, que desde inicios de los años 2000 ha contribuido a la canción melódica con algunos de los himnos del pop español más coreados por los millennials, ha sido, en efecto, retransmitida por capítulos desde 2023. El último lo vivieron en directo su legión de fans en Madrid, durante el que ya es el último concierto que los gaditanos han dado juntos tras dos décadas de carrera musical.
Marc Márquez acumula ya siete operaciones en su magullado brazo derecho en el último lustro. El piloto español de Ducati ha tenido que pasar finalmente por el quirófano este lunes en el Hospital Ruber Internacional de Madrid para estabilizar la fractura en el hombro que sufrió tras su fuerte caída en el GP de Indonesia de MotoGP. El flamante campeón del mundo, que en un primer momento optó por un tratamiento conservador, ha sido intervenido con éxito por el mismo equipo médico que le diagnosticó la rotura de la apófisis coracoides de la articulación –un saliente óseo situado en la porción superior y anterior de la escápula–, acompañada además de una lesión en los ligamentos acromioclaviculares, hace una semana.
¿Guerra política o rabieta por quedarse sin chocolate caliente gratis? Algunos usuarios del Reino Unido han trasladado estos días a las redes sociales su enfado ante la nueva medida del Gobierno para intentar poner freno a la epidemia de obesidad infantil.
Rebeca Carranco
Berta Vila y Álvaro González
Berta Vila, Álvaro González y María Page
Eduardo Ortiz, Julia Jiménez, Berta Vila y Álvaro González
Maite Lizundia, Lucía González y Alicia Merino
Ana Fernández
Carlos Muñoz
Haciendo bueno su propio dictum (“Torniamo all’antico: sarà un progresso”), años después de verbalizarlo en una carta dirigida a Francesco Florimo en 1871, el año del estreno de Aida, Verdi volvió a lo antiguo ―en este caso, las obras de William Shakespeare, su dramaturgo de cabecera― y creó sus dos óperas más rabiosamente modernas. Contó para ello con la ayuda excepcional de Arrigo Boito, cuyo sobresaliente talento literario y cuya sabiduría para saber tratar y encontrar resquicios en la voluntad de un hombre que ya había decidido retirarse por completo del trasiego profesional (Gioachino Rossini le había enseñado que sí que era posible echarse a un lado, ignorando cualesquiera presiones en sentido contrario) propiciaron el nacimiento de Otelloy Falstaff. En la celebración de su primer cuarto de siglo de existencia, el Festival Verdi de Parma ha decidido apostar por las tres óperas shakespearianas del compositor italiano (Macbeth pudo verse el jueves en el teatrito de Busseto), que garantizan éxito y emociones fuertes a poco bien que se hagan.