Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
El Ministerio de Educación quiere bajar por ley la ratio de estudiantes por clase a un máximo de 22 en educación primaria (ahora son 25) y a 25 en la ESO (en lugar de los 30 actuales). El alumnado con necesidades educativas especiales (básicamente, chavales con discapacidad y con trastorno del espectro autista) contará, además, doble a efectos de la ratio de estudiantes por aula en toda España. Educación se lo ha propuesto este jueves a los principales sindicatos de enseñanza en la segunda reunión específica sobre el tema, convocada en la sede del ministerio. Una vez pactado con ellos, la intención del Ejecutivo es llevar el proyecto de ley al Congreso, donde necesitará recabar apoyos para aprobarlo.
Durante cuatro días, Extremadura se erige en el epicentro de la literatura en español. La VI Bienal de Novela Mario Vargas Llosa aterriza por primera vez en España, y lo hace en una región sinónimo de patrimonio, hospitalidad y escena cultural viva. Con Cáceres como sede principal y actividades paralelas en Badajoz y Trujillo, la Bienal Vargas Llosa reúne del 22 al 25 de octubre a autores, editores, periodistas, filósofos y lectores para celebrar la potencia creativa de nuestra lengua y fomentar el diálogo entre América Latina y España.
Mientras estaba escribiendo su nueva novela, Criaturita, María Bastarós (Zaragoza, 37 años) formaba también parte del equipo de guionistas de la serie Superestar de Nacho Vigalondo, junto al propio creador de la ficción, Paco Bezerra y Claudia Costafreda. Llegó un momento en el que tuvo que aparcar el libro porque las distintas formas de escritura se contaminaban. “Cuando estábamos por el capítulo cuatro de Superestar tuve que parar de escribir la novela, no podía hacer las dos cosas a la vez. Una novela y un guion no tienen absolutamente nada que ver a la hora de cómo utilizas el lenguaje y la prosa. Se contagian entre ellos”, afirma. Las dos novelas de Bastarós (Zaragoza, 37 años) son, sin embargo, muy visuales, leyéndolas se imaginan sin esfuerzo personajes y lugares. Si en Historia de España contada a las niñas (Fulgencio Pimentel) la acción se desarrollaba en Beratón, un matriarcado aislado del mundo, en Criaturita (Seix Barral) todo ocurre alrededor de una geografía imaginaria, también apartada, la del lago Milagro y las localidades que lo rodean (Aguas Altas, Matagua, Aguas Claras, Aguayela...).
En 1995, R.E.M. era una de las bandas más grandes del mundo. Sus álbumes Out Of Time, en 1991, y Automatic For The People, en 1992, habían llevado al cuarteto de Athens (EE UU) a lo más alto de su popularidad, avalada por 25 millones de discos vendidos entre ambos, el reconocimiento unánime de la crítica y la adoración de sus compañeros de profesión. Pero, sorprendentemente, Michael Stipe (voz), Peter Buck (guitarra), Mike Mills (bajo) y Bill Berry (batería) decidieron no salir de gira con ninguno de esos dos discos. Tras la publicación de Monster, en 1994, cambiaron las tornas y pusieron en marcha su primer tour mundial en seis años, también el primero de su carrera en el que darían el salto a grandes estadios. Las expectativas ante esa gira monstruo eran, por tanto, altísimas.