investigar Landing Page

Guía de Negocios, y Tecnología

Obtén noticias actualizadas sobre noticias internacionales, tecnología, ciencia, política, negocios y más Deportes, Negocios, Salud, Mundo
investigar Servicio
>

Investigación y Desarrollo

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Al hacer clic en 'Aceptar', usted acepta nuestro uso de cookies. Learn more

Noticias en Español

Noticias en Español

Cómo vestir para el aire acondicionado: del calor de la calle al frío polar de la oficina

El País | Categorías: Sin categoría 27 Jul 2025 03:30
Imagen

Es un gag recurrente en las ficciones ambientadas en la oficina: en Mad Men, la maravillosa Joan lanza una línea mordaz sobre cómo las secretarias tienen que ir con rebecas porque Don Draper siempre pide que pongan el aire a tope. El gesto de la chaquetita, como el de frotarse los brazos, salpica de realidad numerosas series y películas (The Office, House of Cards) porque conecta con una situación casi universal en la vida corporativa de las mujeres: mientras fuera hace un calor abrasador, el trabajo “parece el Ártico aquí dentro”, dice Sandra Bullock en La Proposición. El trance, en realidad, se extiende a muchos otros locales a los que podemos acceder en el verano: quien no haya tiritado en El Corte Inglés en pleno agosto que tire la primera piedra.

Seguir leyendo

Kathleen Hanna, de Bikini Kill: “Sentí que no debía perder una hora más de mi vida con un periodista abusador que me llamaba feminazi a la cara”

El País | Categorías: Música, Feminismo, Libros, Biografías, Mujeres 27 Jul 2025 03:30
Imagen

Año 1990. Kathleen Hanna, cantante de la banda Bikini Kill, al ver a un par de sujetos violentos en las primeras filas de su concierto pidió al público: “Todas las chicas al frente. Chicos, por una vez en vuestras vidas sed majos y dejad a las chicas delante. ¡Chicas al frente!”. Este acto inédito hasta la fecha se convirtió en un grito de guerra. No fue solo una consigna, sino una redefinición radical de los espacios de la escena punk y hardcore dominados por hombres. En Rebel Girl: Mi vida como una feminista punk (edita Liburuak), Hanna cuenta en primera persona cómo se convirtió en una fuerza cultural que ha dejado una huella imborrable en la historia de la música y de la cultura. “Necesitaba dejar los noventa detrás. Si te interesa algo de lo que me sucedió en esta época aquí lo tienes”, confiesa Hanna desde su casa de Los Ángeles, vía Zoom. Y es que en los noventa pasaron muchísimas cosas en el universo Hanna. En un mundo donde la música ha sido tradicionalmente dominada por voces masculinas, Kathleen Hanna emergió como un huracán, desafiando las normas y redefiniendo lo que significa ser una mujer en la escena musical. Su figura fue un catalizador para el cambio. Con su primer grupo, Bikini Kill, revolvió y pateó el establishment alternativo a base de verdades como puños y hits que relataban historias de maltratos, racismo y homofobia con las que muchas mujeres se identificaron. “Mi amiga Tobi Vail dice que lo más universal que puedes hacer es hablar sobre tu situación concreta. Espero que gente que haya sufrido como yo problemas de abuso, sexismo u homofobia pueda leer este libro; reconocerse y decir: ‘No estoy sola, y algo así no te puede joder la vida’. Por lo que he hablado con mis amigas es algo normal haber sufrido algún abuso en casa y luego que se repita fuera de ella. No es que te lo busques, sino que no eres tan propensa a detectar las red flags porque tu intuición se ha apagado simplemente al tener que sobrevivir a tu abuso familiar. Podemos liberarnos de toda esa rabia que acumulamos en nuestros cuerpos hablando abiertamente, incluso podemos bromear con el trauma, es como yo lo he superado”.

Seguir leyendo

9999

El País | Categorías: Tercera edad, Edadismo, Discriminación, Opinión, Rosa Montero, Ancianos, Ancianos centenarios, Jubilación 27 Jul 2025 03:30
Imagen

Una de las peculiaridades burocráticas más peregrinas de este país es el hecho de que, cuando cumples 70 años, te dan un DNI permanente que no sólo no tienes que volver a renovar, sino que, donde dice “fecha de caducidad”, aparece el flipante año de 9999. O sea que de golpe y porrazo te convierten en un humano con poderes matusalénicos. Deben de pensar que después de los 70 nos autodestruimos, o que nos da una pájara catatónica que nos deja aparcados para siempre en un sillón. Desde luego está claro que creen que de septuagenario para arriba no vas a hacer gran cosa, ni a cometer delitos, ni a moverte. Que no te queda vida, vaya, aunque te la alarguen artificial e infamantemente hasta 9999. Esta medida administrativa discriminatoria y edadista puede provocar penosos incidentes, como el que sufrió hace unos meses Luis Carbó, un ciudadano de 89 años de Castellón de la Plana que quiso regresar a su casa tras pasar unos días de vacaciones con la familia, y que, al intentar coger el avión de Ryanair desde Eindhoven (Países Bajos) a Reus, fue rechazado de muy malos modos en el embarque por la compañía porque en su DNI ponía esa fecha de caducidad tan anormal. Tuvieron que comprar billetes en otro avión, por no hablar del tiempo perdido y del sofocón. Pero hombre, Luis, es que eres muy imprudente, quién te manda viajar a esa espantosa edad en vez de permanecer sentado en tu sofá como una seta bajo una mantita hasta el año 9999.

Seguir leyendo

Veranos de guerra: los conflictos que empiezan en vacaciones

El País | Categorías: Guerra, Conflictos, Conflictos armados, Invasiones, Política, Población, Verano, Opinión, Radicalismo 27 Jul 2025 03:30
Imagen

Alemania y Polonia refuerzan los controles policiales entre ambos países ante la presión de sus respectivas extremas derechas. Estremece leer ahora noticias como esa, que remiten al peor pasado. La Segunda Guerra Mundial empezó con la invasión de Polonia por parte de Alemania; fue un mes de septiembre de 1939. El verano suele ser una época en la que comienzan muchos conflictos bélicos; la Primera Guerra Mundial arrancó en agosto de 1914, y en ese mes tuvieron lugar los peores combates de la guerra de Corea en los cincuenta; también, por ejemplo, la guerra del Golfo, con la invasión de Kuwait por parte del Irak de Sadam Husein, o la invasión rusa de Georgia, precedente de lo que hoy ocurre en Ucrania.

Seguir leyendo

¿Es España un país racista?

El País | Categorías: Racismo, España, Torre-Pacheco, Historia, Europa, Magreb, Marruecos, Conflictos, Política, Ultraderecha, Populismo 27 Jul 2025 03:30
Imagen

En los últimos tiempos, España se ha enfrentado recurrentemente al debate sobre si debe considerarse un país racista. Diversos episodios —desde los insultos xenófobos en los estadios de fútbol hasta las “cacerías” contra migrantes alentadas en Torre-Pacheco, tras una agresión utilizada como detonante por sectores de la ultraderecha— han reavivado la cuestión sobre la existencia de un racismo estructural y profundo en la sociedad española.

Seguir leyendo

Compasión y tragedia del ‘tamarismo’

El País | Categorías: Televisión, Javier Ambrossi, Javier Calvo, Nacho Vigalondo, Series españolas, Tamara Seisdedos 27 Jul 2025 03:30
Imagen

El debate especulativo sobre la serie Superestar se ha encharcado en si la entenderán los coreanos o los demasiado jóvenes, para quienes Xavier Sardá y Crónicas marcianas son tan históricos como Fortunata y Jacinta y Galdós, y de la misma época. Me sorprende que algo que no le preocupa ni a Nacho Vigalondo, ni a los Javis, ni a Netflix, despierte tantas discusiones en críticos y espectadores a quienes ni les va ni les viene el recorrido mundial de la obra o la segregación de las audiencias. A veces, la crítica española se parece a Josep Pla cuando visitó Nueva York por primera vez y, deslumbrado por las luces, preguntó al guía: “I tot això, qui ho paga?”.

Seguir leyendo

El ahorro conservador ante la encrucijada de los tipos: asumir más riesgo o perder poder adquisitivo

El País | Categorías: Mercados financieros, Bolsa, Renta fija, Depósitos bancarios, Ahorro, Ahorro cuentas, Renta variable, Letras Tesoro, Bonos Tesoro, ETF, Fondos inversión, Tipos interés, BCE, AFI, Cuentas bancarias, Inversión, Fondos pensiones, Inflación, Rentabilidad, TAE 27 Jul 2025 03:30
Imagen
.

El ahorro conservador se enfrenta a una encrucijada. Durante los últimos años, el español medio se ha sentido cómodo en un entorno dominado por los depósitos bancarios, las cuentas remuneradas y las letras del Tesoro. Productos simples, sin sobresaltos, con rentabilidades moderadas que ayudaban a mitigar la erosión de la inflación. Pero con la política de bajos tipos ejecutada en el último año por parte del Banco Central Europeo (BCE), las reglas del juego han cambiado y ese modelo entra en crisis. En este contexto, los economistas y expertos consultados advierten de que el ahorrador debe elegir entre resignarse a perder poder adquisitivo o empezar a asumir algo más de riesgo para obtener rentabilidad real por su dinero.

Seguir leyendo

Más perros, menos niños: las cifras que explican el amor por las mascotas

El País | Categorías: Mascotas, Perros, Gatos, Animales compañía, Niños, Veterinario mascotas 27 Jul 2025 03:30
Imagen
.

El encargo más extravagante que ha recibido en toda su carrera Bruno Fernandes, chief concierge del hotel Four Seasons Mallorca, no fue para una princesa catarí ni para un magnate ruso. Fue para, llamémoslo Sir Eduard, una mascota, cuyo dueño —desde 2023 deberíamos decir tutor— es un secreto. Para cumplir con el pedido se hizo colocar una alfombra roja de varios metros a la entrada del hotel por la que hizo su entrada triunfal un perro ya anciano con las patas traseras paralizadas que se desplazaba con estilo y parsimonia en una silla de ruedas mientras sonaba música clásica. En el spa le esperaba un circuito personalizado para sus problemas de movilidad que incluía tomar las aguas a diferente presión y temperatura y varias sesiones de masajes. Los dueños, que no pasaron por la alfombra roja pero sí por varios circuitos wellness, no iban a aceptar recuperarse de un largo viaje transoceánico en un spa de ultralujo que excluyera al veterano de cuatro patas de la familia.

Seguir leyendo

La polémica de grabarse en el gimnasio: la nueva etiqueta para hacer ejercicio se centra en los móviles

El País | Categorías: Fitness, Gimnasios, Ejercicio físico, Smartphone, Redes sociales, Influencers 27 Jul 2025 03:30
Imagen

Calentar, entrenar, estirar y… hacer un selfi. O no. Ese era para muchos su ritual de entrenamiento, algo tan habitual que había gimnasios que cuentan con espejos con textos que invitan a sus miembros a tomarse una fotografía en la que, por descontado, aparece el nombre del gym. Una esquina instagramera de las que se han establecido en ciudades o restaurantes, que sirve como treta promocional. Sin embargo, frente a los espejos que invitan a hacerse selfis han proliferado los que, directamente, los prohíben. Los habituales de las salas de entreno habrán notado como, en los últimos meses, es cada vez más habitual encontrarse con carteles que prohíben expresamente que se tomen fotos o vídeos.

Seguir leyendo

Sonia y Selena: “Somos y moriremos siendo leyenda”

El País | Categorías: Gente, Sonia y Selena, Cantantes, Famosos, Benidorm Fest 27 Jul 2025 03:29
Imagen

Sonia Basseda y Bárbara Selena Rodríguez han hecho un gran esfuerzo por acudir a esta entrevista, solicitada y organizada a salto de mata. Ambas ponen todo de su parte y aceptan tomar un tren y un vuelo barato con vuelta en el día para poder ser fotografiadas juntas en la redacción de EL PAÍS en Madrid, dado que una reside en Rubí (Barcelona) y la otra en Ibiza, y llegar a tiempo a publicarla.

Seguir leyendo

UN CUARTO DE SIGLO BAILANDO TODA LA NOCHE

Sonia Basseda (Barcelona, 50 años) y Bárbara Selena Rodríguez (Castellón, 49 años) no se conocían absolutamente de nada cuando, en 2001, fueron elegidas en un casting para montar un dúo femenino y cantar una canción, Yo quiero bailar, aspirante a la preselección del Festival de Eurovisión de ese año y a ser la canción de ese verano. Lo de Eurovisión no lo consiguieron, quedaron en sexto lugar. Lo segundo no solo lo consiguieron sino que, casi 25 años y millón y medio de discos vendidos después, el temazo sigue sonando en verano y en invierno como un himno a la alegría de vivir en verbenas, bodas y karaokes. Solo ellas saben por qué se separaron en 2002, solo un año después de dar la campanada y en plena cresta de la ola, y por qué han permanecido ajenas la una de la otra en casi todo este tiempo. Hasta que la insistencia de sus fans, y la perspectiva de reencontrarse con un público que no las ha olvidado, volvió a juntarlas el año pasado. Hoy están como nunca, dicen, signifique lo que signifique eso. Y quieren demostrarlo.

×
Useful links
Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
Investigación Tecnología Innovacion Empresarial y Desarrollo Global Ultimas Tendencias en Investigación Cientifica Desarrollo Sostenible y Avances Ecologicos
Socials
Facebook Instagram Twitter Telegram
Ayuda y Soporte
Contacto Sobre nosotros Publicita con nosotros



Investigacion en Energias Renovables

Avances en Medicina y Desarrollo de Salud


Educacion Innovadora y Desarrollo Tecnologico

Seguridad Cibernetica y Desarrollo Tecnologico

Exploracion Espacial y Avances en Astronomia