Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
Un camión que transportaba una carga de sprays de pintura y de neumáticos ha explotado y ha ardido de forma muy virulenta la pasada madrugada en el kilómetro 21 de la A-6, dentro del término municipal de Las Rozas (Madrid), según ha informado un portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid. El conductor del camión salió por su propio pie y nadie ha resultado herido.
Beatriz Hernando supo pronto que lo suyo era “todo lo contrario a lo que se supone a una vida convencional”. Recién cumplida la mayoría de edad, se lanzó a vender sus joyas hechas con tenedores por mercados temáticos de toda España. Seguía en realidad los pasos de su padre, pero “cada uno por su lado”, como bromea la sevillana de El Saucejo al otro lado de su puesto de artesanía en el Mercado Medieval de El Puerto de Santa María (Cádiz). Acaba de arrancar junio y, tras una breve parada técnica por casa, Hernando, de 33 años, ya no piensa volver hasta octubre. En los próximos cuatro meses, es una de los miles de comerciantes y artesanos que se enrolan en los mercados temáticos por toda España y que emergen como setas a lo largo y ancho del país en un sector que rellena las programaciones estivales municipales mientras mueve cientos de miles de euros.
El Gobierno de Rabat se ha visto salpicado en los últimos días por un escándalo de presunto fraude inmobiliario y evasión fiscal en el que está implicado el ministro de Justicia, Abdelatif Uahbi, dirigente del Partido Autenticidad y Modernidad (PAM), fundado por Fuad Alí el Himma, actual consejero del rey Mohamed VI. Después de airear en las redes sociales hace un mes miles de datos confidenciales de la Administración, un grupo de piratas informáticos denominado Jabaroot, de supuesto origen argelino, ha filtrado también los registros de negocios inmobiliarios de Uahbi y de otra ministra de su mismo partido. A la vista de las revelaciones, el titular de Justicia es acusado ahora por la oposición de haber transferido una de sus propiedades por apenas la décima parte de valor real: un millón de euros. Este miembro clave de la coalición gubernamental que preside el conservador Aziz Ajanuch, se declara víctima de “un ajuste de cuentas” por parte de una “quinta columna” que manipula desde el interior del país filtraciones de actores extranjeros “propagadas sin verificación desde lugares obscuros” dentro de una sorda pugna por el poder en una guerra digital.
El Ayuntamiento de A Coruña concede desde hace un año a sus funcionarios los permisos retribuidos para cuidado de hijos que ahora busca aprobar Sumar en el Gobierno con una fuerte resistencia del PSOE. Mientras el grupo de la vicepresidenta Yolanda Díaz ha presionado en las últimas semanas para que el Consejo de Ministros dé luz verde este martes a la remuneración de cuatro de las ocho semanas que contempla el permiso reconocido desde 2023, el consistorio que dirige la socialista Inés Rey ya ha modificado su normativa interna para permitir a sus funcionarios acogerse a la prestación completa, es decir, las ocho semanas, sin dejar de percibir el salario.
En la Barcelona de posguerra una muchacha adolescente se armó de valor y decidió acudir a la editorial Destino para llevar en persona, en un cuaderno manuscrito con cubiertas de hule negro, una novela. Acudió varios días, sobreponiéndose a su timidez, antes de lograr una reunión con el director del sello, quien, pacientemente y cabe imaginar que con notable paternalismo, la informó de que debía pasarlo a máquina antes de presentarlo. Así lo hizo y se lo llevó. Al editor le gustó la narración y le hizo un contrato que firmó su padre. Empezó entonces a publicar sus cuentos en la revista del sello, antes de que la novela del cuaderno de hule, Pequeño teatro, llegara a las librerías unos cuantos años más tarde: de hecho, fue la segunda que le publicaron y con ella obtuvo el premio Planeta. Este podría ser el érase una vez con el que arrancar la historia de una las escritoras más extraordinarias del siglo XX en España, solo que Ana María Matute (1925-2014) tuvo varios principios, con una carrera y una vida que no acaban de ajustarse a un bien delimitado esquema de planteamiento-nudo-desenlace, ni tampoco al papel que aquella España franquista tenía reservado a las mujeres.
A las 20.00 horas abre cada tarde la persiana gris de la tienda de alimentación ubicada en la esquina de la calle Caramuel con la calle de Jaime de Vera, en el populoso barrio de Puerta del Ángel del distrito madrileño de Latina. Es una zona que está justo en la trasera del polémico pelotazo urbanístico del fondo buitre BWRE, en el antiguo centro comercial de Aqualung. El fondo inversor, de la mano de la inmobiliaria Madlyn (de Madrid + Brooklyn), ha ido fagocitando y transformando el barrio, donde las viejas tabernas han dado paso a bares alternativos con cierto estilo vintage.
Decenas de países negocian estos días contrarreloj para evitar las subidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero solo uno de ellos tiene a un diputado en Washington presionando para que el tarifazo vaya a más: Brasil. Uno de los hijos del expresidente Jair Bolsonaro, el diputado Eduardo Bolsonaro, está desde marzo en Estados Unidos tratando de seducir a la Administración del republicano para que maniobre en favor de su padre, acorralado en la Justicia por haber intentado un golpe de Estado. Eduardo, un abogado de 41 años, es el principal artífice, según él mismo se atribuye, de la decisión de Trump de aumentar al 50% los aranceles de los productos brasileños a partir del 1 de agosto, más que ningún otro país. También está detrás de las sanciones a los jueces brasileños anunciadas los últimos días por la Casa Blanca en respuesta a la “caza de brujas” contra Bolsonaro. Cada nuevo golpe de Trump hacia la economía y las instituciones brasileñas es celebrado con júbilo por Eduardo, mientras sus aliados se preguntan cómo acabará la maniobra más arriesgada de su carrera.
Es un día raro en la sede de la delegación de la Unión Europea en Pekín. La misma sala donde la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, compareció en su última visita para hablar de la necesidad de “reducir riesgos” frente a China se ha convertido esta tarde en una pasarela para drag queens del gigante asiático. En la estancia se mezcla el olor a laca con el parloteo de una docena de artistas venidas de distintos rincones del país, de Shanghái a Chengdu. Se han desplegado enormes mesas donde los hombres se van transformando gracias a tacones imposibles, pestañas kilométricas, pelucas voluminosas, joyas de fantasía, prótesis de senos, guantes sedosos y vestidos de lentejuelas. Otras han venido directamente vestidas para la cita.