Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
Algo ha quedado en la mente de los más pequeños de Paiporta (Valencia) cuando, meses después de la dana que sesgó la vida de 228 personas, los alumnos de Educación Infantil del CEIP Rosa Serrano se llevaban todavía las manos a la cabeza en días de mucho viento porque les daba miedo. Y porque hay muchas formas de manifestar lo que no puedes expresar verbalmente. “Cada vez que llueve, estás pensando: ¿estarán mis abuelos en el bajo? ¿Y mis padres en casa? ¿Y si no se enteran y luego no pueden subir? Siempre estás con la ansiedad de no saber, de que vuelva a pasar. Tengo una amiga que vive cerca del barranco y [si llueve] le mando un mensaje: “Lucía, ¿está el barranco lleno? ¿Lleva agua?”, confiesa Paula Saiz, estudiante de 17 años de primero de Bachillerato en el IES 25 de abril de Alfafar.
Alfredo Jaar (Santiago de Chile, 69 años) podría ejercer como el canario en la mina de este planeta en crisis. Cuando nadie prestaba atención a las problemáticas asociadas a la extracción de tierras raras y minerales críticos, el artista chileno ya estaba trabajando en una obra sobre el tema, un grisú de proporciones inabarcables. Jaar no está muerto, pero anda tremendamente alarmado ante la situación geopolítica que se desprende de este rompecabezas. De ese miedo surge The End of the World (el fin del mundo), la pieza que exhibió hasta el pasado 1 de junio en KINDL, una antigua fábrica de cervezas del barrio berlinés de Neukölln reconvertida en espacio para la creación contemporánea, y que podrá volver a verse en Bruselas, en la galería La Patinoire Royale Bach, a partir del próximo 4 de septiembre. Más adelante recalará en el Museo Oscar Niemeyer de Curitiba.
“La IA nos ha permitido ahorrarnos el 20% del tiempo en la redacción de informes”, afirma Marcos Gallart, vicesecretario del área de urbanismo del Ayuntamiento de Bétera (Valencia). “Sorprende la cantidad de trámites diarios que no generan valor, que consumen mucho tiempo en nuestro trabajo”, añade el funcionario, para dar una idea del impacto que ha tenido en su administración local la implantación de un sistema de inteligencia artificial (IA) para agilizar el tratamiento de ciertos documentos.
El gesto de sorpresa, con los ojos muy abiertos y una sonrisa de incredulidad, pronto se convierte en un llanto de emoción. Es la primera reacción del californiano de 45 años Casey Harrell al escuchar su voz después de cuatro años, cuando la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) empezó a afectar los nervios que controlan los músculos de su garganta. Las lágrimas también invaden a su esposa, que está a su lado junto a su hija pequeña. La prueba tiene que parar durante unos minutos, porque algunos miembros del equipo de la Universidad de California en Davis no pueden evitar conmoverse. El grupo ha desarrollado una interfaz cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés) que no solo interpreta en tiempo real lo que Harrell quiere decir, sino que además capta su entonación y estilo a la hora hablar.