Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
El mostrador sigue en el mismo sitio. También los cuchillos, los proveedores y la clientela, que lleva más de medio siglo preguntando por la falda, la morcilla y el redondo. Lo único que ha cambiado es el acento de quien atiende. Y poco más. Donde antes estaba Carlos García, asturiano de 72 años, ahora atiende Estefany Girón, colombiana de 34. El relevo no fue brusco ni improvisado. Fue un traspaso hecho con tiempo, paciencia y cuidado. “García es un ángel”, dice ella. “Nos enseñó todo sin que se lo pidiéramos”.
El estadounidense Agustín Fuentes recuerda con pasión los veranos en los que asistía entusiasmado al nacimiento de la Movida madrileña: “Me acuerdo de cuando era joven, allí en Madrid, tirando hacia el Rock-Ola, observando los cambios en el vestir, en el comportamiento, en el modo de bailar...”. No lo rememora por nostalgia, sino porque lo compara con la situación que vive hoy Estados Unidos, pero al revés: allí se está viviendo el camino inverso que vivió España al salir del franquismo, asegura este profesor de la Universidad de Princeton nacido hace 59 años en Santa Bárbara (EE UU). “Están intentando recortar las libertades, eliminar las posibilidades de ser para muchas personas. Mira la situación de las personas trans. Y lo siguiente va a ser eliminar el matrimonio de la gente gay, estoy seguro”, lamenta este profesor, hijo del hispanista madrileño Víctor Fuentes y articulista habitual de la prestigiosa revista Science.
“Frente a la Torre de San Sebastián, tuvimos que recoger a la mayor parte de su tripulación, lo que elevó nuestro contingente a 1.400 hombres hacinados en un navío en mal estado. Nuestra situación empeoraba por momentos, la mar se enfureció y ya no era posible maniobrar ni entenderse en medio de la gran confusión que reinaba a bordo”. Así relató el timonel del buque francés Indomptable, Michel Maffiotte, el naufragio de su barco cerca de El Puerto de Santa María (Cádiz), tras la dura derrota de franceses y españoles en la Batalla de Trafalgar, en 1805. De los casi 1.500 marineros que llevaba a bordo, solo se salvaron él y otros 143.
Cuando voló del nido madridista, allá por 2018, Luka Doncic (Liubliana, 26 años) aún parecía un niño. Los mechones rubios y aquella sonrisa tímida e imberbe aderezaban la mirada de un chaval todavía sin edad legal para comprar alcohol en Estados Unidos pero capaz de dominar el baloncesto europeo a su antojo. Así lo advirtieron los Dallas Mavericks, que en la noche del draft lograron hacerse con los servicios de aquel delgaducho para, a posteriori, poco a poco y de manera progresiva, desarrollar su físico hasta convertirlo en un gigantesco amasijo de músculos imposible de frenar para cualquier defensor de la NBA.
La opa del BBVA al Banco Sabadell aún puede dar su enésimo giro de guion. El retraso en el envío del folleto hasta el mes de septiembre tiene una consecuencia inesperada. Además de postergar unas semanas los plazos de la oferta, el movimiento supone que el BBVA pueda considerar, otra vez durante este mes de agosto, retirar la oferta.
El futuro de Marc-André Ter Stegen como azulgrana está en el limbo, aquel que los comunicados médicos oficiales definen como “su evolución marcará su disponibilidad”, después que el portero internacional alemán fuese intervenido ayer en la Sports Clínic de Burdeos por la doctora Amélie Léglise de su lesión en la espalda con la supervisión de Ignasi Moix, médico adscrito al filial de la sección de baloncesto del Barcelona. Aunque escueta, la nota emitida por el club no fue en cualquier caso inocua, puesto que utiliza el término “reintervención”, después de que el guardameta ya fuera operado por la misma doctora y las mismas dolencias en diciembre de 2023.
La motivación para entrenar, fijar una rutina o la posibilidad de conocer a personas y compartir aficiones son tres de las razones que explican por qué las aplicaciones deportivas, convertidas hoy en redes sociales, están en la cresta de la ola. Así lo demuestran las descargas, que se han multiplicado en el último lustro, y así se percibe también entre los usuarios, que cada vez se cruzan con más conocidos en su perfil digital. Si bien los beneficios no se cuestionan, cada vez hay más voces que ponen el foco en la otra cara de la moneda, ya que un uso excesivo genera frustración, estrés o la asunción de riesgos innecesarios.