Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
El último ataque ruso contra Kiev ha tocado muy de cerca a la Unión Europea. En vísperas de que los ministros de Defensa y Exteriores europeos se reúnan por primera vez tras la pausa estival para discutir cómo aumentar la ayuda militar a Ucrania y presionar más a Rusia con nuevas sanciones ya en septiembre, decenas de misiles rusos cayeron de nuevo este jueves sobre la capital ucrania, causando la muerte de al menos 21 personas y provocando destrozos en un centro comercial, edificios residenciales y la sede de la delegación europea. Un ataque que refuerza la premisa europea, frente a los vaivenes de los Estados Unidos de Donald Trump, de que el presidente ruso, Vladímir Putin, no tiene intención de parar por ahora la guerra que lanzó hace ya más de tres años.
La OTAN ha dado por bueno que España ha llegado en 2025 al 2% del PIB en gasto militar, un compromiso que asumió en 2014 el Gobierno de Mariano Rajoy y debió alcanzarse el año pasado. En la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid en 2022, Pedro Sánchez se comprometió con el entonces presidente estadounidense, Joe Biden, a llegar finalmente a ese objetivo en 2029, pero su sucesor, Donald Trump, elevó de nuevo el listón hasta el 5%, y el presidente español se plantó en el 2%, aunque aceptó anticiparlo a este mismo año. Para hacer creíble este acelerón —España asegura haber destinado a gasto militar el 1,40% del PIB el año pasado, mientras los últimos datos de la OTAN le atribuían el 1,28%— el Gobierno aprobó en abril pasado un plan nacional para el desarrollo de la tecnología de defensa y seguridad dotado con 10.471 millones que, sumados al presupuesto de defensa, dan un total de 33.123 millones.
“Tengo la autoestima a la altura de las rodillas. Pero es que antes la tenía por los tobillos”.
La hambruna es ya oficial en Gaza, donde más de 313 personas han fallecido por inanición, sumándose a las casi 63.000 que han muerto desde el inicio de la guerra, en octubre de 2023. La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, según sus siglas en inglés) ha sido expulsada de Israel y del territorio palestino ocupado en Jerusalén Este y aún sufre las consecuencias de una virulenta campaña de desinformación lanzada por el Estado judío: ha perdido un tercio de su financiación en plena guerra, el 90% de sus instalaciones han sido parcial o totalmente destruidas y más de 360 de sus 12.000 trabajadores han perdido la vida bajo los bombardeos.
En menos de 24 horas, Ahmet Dikmen, kurdo de Turquía, pasó de estar con su familia de vacaciones a estar detenido con un proceso de extradición. Sobre las 10 de la mañana del sábado 12 de julio, un par de días después de viajar a Valencia con su mujer y dos de sus hijas, el timbre de la casa que habían alquilado para las vacaciones sonó insistentemente. Se trataba de unos agentes de policía, que acudieron al apartamento para detener al padre. Lo metieron en un coche en dirección a Madrid, donde lo sometieron a un juicio que, según el kurdo, “no duró ni tres minutos” y en el que le decretaron prisión provisional. Dikmen pasó 12 días en la cárcel de Soto del Real, con la posibilidad de ser extraditado a Turquía, de donde huyó a Bélgica en 2012 por las presiones del Gobierno en Ankara sobre los activistas kurdos. El hombre ya se encuentra de vuelta en Bélgica con su familia, pero ha perdido parte de su confianza en la Unión Europea y vuelve a temer por su seguridad. “Ahora siento que ya no estoy seguro en Europa. Todavía no he podido superar del todo ese estado psicológico”, cuenta.
En junio de 2016, Morten Morland, el legendario dibujante y caricaturista de la no menos legendaria revista conservadora del Reino Unido The Spectator, diseñó la portada más viral en la historia de la publicación. Una mariposa cuyas alas desplegaban la Union Jack (la bandera británica aspada y tricolor, blanca, azul y roja) salía con fuerza de una caja con la bandera azul y las estrellas amarillas de la Unión Europea. Out… And Into The World, decía el titular. “Fuera… y de vuelta al mundo”. La revista defendía sin complejos el Brexit, la salida de la UE, apenas cinco días antes de la celebración del referéndum.
De niño, Cy Schnabel frecuentaba los barrios de Ópera y el Madrid de los Austrias, justo donde acaba de inaugurar su nueva galería de arte. “Venía a comer con mis padres y mi hermano gemelo, Olmo, aquí al lado, en Casa Ciriaco”, recuerda. Una casa de comidas con solera que le queda casi tan cerca como el local de café de especialidad, de inconfundible aroma a gentrificación, en que se desarrolla esta entrevista. Enfrente, la iglesia de San Nicolás de Bari, una de las más antiguas de Madrid. No hay, en cambio, otras galerías de arte en los alrededores, en lo que él ve un punto diferencial: “Mi propuesta es distinta en una ciudad con una escena de galerías ya muy dinámica. Encontré el local tras un año buscando por zonas más típicas como Carabanchel o Justicia. Y coincidió con que mi madre [la donostiarra Olatz López Garmendia] se mudó a Madrid para vivir aquí al lado”. Es la segunda sucursal de su galería Villa Magdalena: la abrió en 2020 en una casa familiar de San Sebastián, y mantendrá su programación, dedicada a la pintura de artistas nacionales e internacionales de distintas generaciones, durante los meses de verano.
Los autobuses y los autocares se han convertido en los últimos años en la forma más segura de viajar por la carretera. Así lo demuestran las estadísticas en las que están rozando el cero de víctimas mortales en accidentes. Los antiguos vehículos a los que les costaba coronar un puerto y que lanzaban un humo muy negro por el tubo de escape se han transformado con el paso de los años en modernos vehículos dotados de los avances más punteros y con sistemas de seguridad activos y pasivos. Estos, en caso de un siniestro, hace que los pasajeros estén más seguros que en otros automóviles. Además, ahora la demanda ha subido con las numerosas incidencias que está sufriendo el AVE en los últimos meses.
La siguiente batalla que está librando el sector es el realizar controles de alcoholemia y drogas a los conductores de manera aleatoria. Las empresas quieren evitar que, si su chófer ha consumido marihuana o cocaína en una fiesta hace dos días, se ponga al volante. El problema es que, pese a estar ya incluido en la Ley de Tráfico, el Gobierno no ha aprobado todavía el correspondiente real decreto que lo desarrolle. Deberían hacerse con todas las garantías legales y sanitarias y, hasta la fecha, están encontrando gran resistencia por parte de los representantes de los trabajadores.
Un hecho importante es saber si los conductores profesionales cuentan con todos los puntos, ya que en su vida particular pueden ser sancionados y perderlos y no existe la obligación de comunicárselo a la empresa. Ahora las compañías disponen de un sistema de semáforos que permiten consultar el estado de los puntos de cada chófer. Si les sale una luz roja, significa que ha perdido todos los puntos. En amarillo supone que está cerca de perderlos todos y el verde que no hay problema.
El primer Consejo de Ministros del curso político no se limitó a la aprobación de ayudas a los damnificados por los incendios forestales que han devorado cientos de miles de hectáreas las últimas semanas y a los afectados por otros desastres naturales a lo largo de verano. El gasto en Defensa tuvo un papel protagonista. El Gobierno aprobó, sin darles ninguna publicidad para no incomodar más de lo necesario a la mayoría de sus socios, nueve acuerdos marco para la adquisición de material militar por un importe superior a los 800 millones de euros. Dos días después, la OTAN, con la que Pedro Sánchez tuvo bastantes tensiones por su negativa a incrementar el gasto militar al 5% del PIB en 2035, reconoció que España había llegado al 2% que el presidente se había comprometido para final de año.
“La culpable de que se me entuma la mano”, “no soy cornudo pero me excita mostrar algunas partes de mi esposa”, “¿qué les parece mi mujer?, quiero verla con otro hombre”, “mi actual novia, literal todos mis amigos se la echaron durante toda la época de la prepa (hace siete años)”, “mi mejor ex, ¿qué tal?, cambio por otra ex“, “¿quién presume a su esposa por inbox para una manualidad?”, “así sale mi mujer a la calle”, “a mi mujer le gusta andar así en casa cuando llegan mis amigos”, “qué buena está”, “ufff, mami”, “joder, qué tremendo”, “¿quién quiere ver mi descarga en llamada? O que me muestre a su esposa dormida, soy discreto”.