Home Investigacion en Intelligencia Artificial y Desarrollo de Algoritmos Desarrollo de Energia Nuclear y Avances en Fisica Nuclear Innovacion en Tecnología de Vanguardia
El servicio de Rodalies en Cataluña está viviendo este lunes otra jornada crítica después de que pocos minutos después de las 11.00 una incidencia técnica de Adif en la estación barcelonesa de Sants haya obligado a interrumpir toda la circulación de trenes en toda Cataluña durante casi una hora. Los equipos técnicos han trabajado para resolver la incidencia, mientras los pasajeros comenzaban a amontonarse en los andenes por la falta de servicio. A las 11.22, los técnicos de Adif pensaban que la avería había sido arreglada, pero tras unos minutos ha vuelto a producirse la misma incidencia, por lo que el servicio ha vuelto a interrumpirse. Pasadas las 12.00 la avería ha quedado resuelta y se ha restablecido la circulación.
La Comisión Europea estudia suspender parcialmente el Acuerdo de Asociación con Israel. El dramático deterioro de la situación humanitaria en la Franja de Gaza ha llevado al Ejecutivo comunitario a plantearse ahora con seriedad avanzar en una línea que países como España o Irlanda llevan reclamando desde hace más de un año y para la que faltó consenso en la última cita de ministros en Bruselas, a mediados de mes. Según ha podido saber EL PAÍS de varias fuentes europeas, los máximos responsables de la Comisión estudiarán este lunes una propuesta para suspender al menos en parte la participación de Israel de un programa de investigación científica, Horizon Europe.
La Abogacía del Estado —órgano que defiende en el juicio el interés de Hacienda— ha pedido este lunes una multa de 448.000 euros y prisión de tres años, nueve meses y un día para el empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por el caso de fraude fiscal de 350.910 euros, según el escrito de acusación al que ha tenido acceso EL PAÍS. La solicitud de cárcel es idéntica a la que hizo la Fiscalía el 16 de julio, pero el Ministerio Público pedía una multa mayor, de 623.000 euros.
El grupo Destiny’s Child ha regresado. Al menos, para una actuación. Beyoncé (Houston, 43 años) sorprendió a sus fans el pasado sábado 26 de julio, durante el último concierto de su gira Cowboy Carter, al subir al escenario a las exintegrantes de la banda, Kelly Rowland y Michelle Williams, para una actuación sorpresa en Las Vegas. Beyoncé desapareció brevemente del escenario mientras la música seguía sonando en el recinto. Segundos después, reapareció acompañada por Rowland, de 44 años, y Williams, de 46, mientras sonaba el clásico del trío Independent Women entre los vítores del público. “¡Destiny’s Child, bit**!”, exclamó la texana antes de desfilar junto a sus antiguas compañeras, conjuntadas todas con lentejuelas doradas.
Moeve ha registrado un beneficio neto de 182 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un aumento del 8% respecto del mismo periodo de 2024. Sin embargo, la antigua Cepsa ha experimentado un peor desempeño hasta junio de este año.
El borrador de presupuestos de la Comisión Europea para 2028 —que todavía tiene que ser negociado durante los próximos dos años— pretende poner fin, tal como existe ahora, al programa LIFE, dedicado a invertir en acciones beneficiosas para el medio ambiente, la naturaleza o el clima. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, en sus 33 años de vida este programa ha financiado 6.000 proyectos, de los que 1.052 han estado liderados por entidades españolas, y han sido clave para recuperar especies como el lince ibérico, el oso pardo, el quebrantahuesos o el águila imperial, así como para restaurar humedales y otros ecosistemas. Bruselas propone ahora integrar esta partida en un futuro macro Fondo Europeo de Competitividad, con una responsabilidad última que dejaría en manos de los Estados. Esto alarma a las ONG conservacionistas, que consideran que eso supondría desmantelar una herramienta de trabajo fundamental para la biodiversidad.
En la Primera y en la Segunda Guerra Mundial se hizo célebre el póster del Tío Sam para reclutar soldados. La figura del hombre con pelo largo y barba blanca, sombrero alto adornado con una cinta azul con estrellas blancas y vestido con los colores de la bandera estadounidense, apuntaba con el dedo al observador para que nadie se diera por excluido del mensaje. “Te quiero para el Ejército de Estados Unidos. Enlístate ya”, decía el personaje. Hoy, el cartel propagandístico más emblemático de Estados Unidos vuelve a dirigirse al público para reclutar soldados que libren otra guerra: la emprendida por Donald Trump contra los migrantes indocumentados.